Mosquitos: ¿por qué pican más en temporada de lluvias y su importancia para el equilibrio ecológico?
Los mosquitos aunque parecen molestos, tiene un fin en la naturaleza, y tiene un papel muy importante en la polinización. Conoce más sobre estos insectos y por qué salen más en temporada de lluvias

Los mosquitos aunque parecen molestos, tiene un fin en la naturaleza, y tiene un papel muy importante en la polinización. Conoce más sobre estos insectos y por qué salen más en temporada de lluvias
/IA
Los mosquitos, aquellos insectos que son molestos, pican y pueden traer enfermedades, también son clave en la polinización ya que ayudan al control de plagas y son bioingenieros del suelo. Pero también salen más en temporada de lluvias. ¿Por qué lo hacen? Y ¿por qué son tan importantes en el equilibrio ambiental?
¿Qué son los mosquitos?
Los mosquitos forman parte de un grupo de organismos conocidos como dípteros los cuales se caracterizan por tener un par de alas que sirven para el vuelo y un par de alas posteriores, llamadas balancines, que sirven para mantener estabilidad y dirección durante el vuelo
Por lo que poseen sólo dos alas membranosas y no cuatro como muchos otros insectos, además, su cuerpo se encuentra dividido en tres regiones:
- * cabeza
- * tórax
- * abdomen
¿Por qué salen en temporada de lluvias?
En este sentido, en la temporada de altas temperaturas y días lluviosos los mosquitos son más activos, debido a que el ambiente es propicio para su reproducción.
De acuerdo a la doctora e investigadora del Centro de Medicina Tropical de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yokomi Nisei Lozano Sardaneta, los mosquitos suelen depositar sus huevos en cualquier cuerpo de agua, por ello los encontramos en mayor abundancia en zonas costeras o tropicales.
‘’Suelen ser muy dependientes de la temperatura y la humedad. Ambos factores son importantes para que se lleve a cabo el crecimiento adecuado. Generalmente están en ambientes cálidos. Entre 26 y 30 grados sería lo ideal para que los huevos logren eclosionar; empero, hay diversos tipos y cada uno de ellos tiene variaciones’’, mencionó la académica de la UNAM
Lee | Qué hacer si te encuentras con un perro guía o un perro de acompañamiento
¿Cómo es la vida de los mosquitos?
Según la doctora Yokomi Nisei desarrollo de los mosquitos está dividido en cuatro fases:
1- huevo
2- larva
3- pupa
4- adulto; los adultos pueden vivir de dos a cuatro semanas, dependiendo de la especie.
Cabe señalar que algunas hembras durante su época reproductiva, se alimentan de azúcares y también de sangre, debido a que por medio de ella obtienen glucosa, aminoácidos y vitaminas que les ayudan a madurar sus huevos.
Los peligros de los mosquitos
Como mencionamos al principio, los mosquitos también representan un peligro para la sociedad, de acuerdo a Datos de la Organización Panamericana de la Salud, señalaron que a nivel mundial se han identificado hasta 3 mil 500 especies de mosquito. No obstante, en nuestro país se han contabilizado 250 especies; entre las más abundantes son Aedes taeniorhynchus, A. trivittatus y Deinocerites pseudes.
En este sentido, reportes oficiales de Salud señalan a los mosquitos como portadoras de enfermedades como:
- dengue
- zika
- malaria
- paludismo
- chagas
- leishmaniasis
- esquistosomiasis
- fiebre amarilla
- chikungunya
- filariasis linfática
- ceguera de los ríos
- virus del Nilo Occidental
Cabe señalar que, los moscos no son precisamente los culpables de que su reproducción desmesurada esté afectando la salud de miles de pobladores en el mundo, ya que la urbanización y la alteración de sus ecosistemas ha hecho que nuestra convivencia con ellos pueda resultar peligrosa.
‘’Muchas especies de mosquitos que son plagas, son de importancia pública porque el crecimiento demográfico y actividades humanas han modificado el ciclo de vida de los dípteros y su comportamiento’’, indicó la experta de la UNAM
Lee | Qué es el “sexto sentido” del intestino y cómo influye en cuánto comemos
Importancia en el equilibrio
Aunque sean molestos, porten la enfermedades y complican las horas de sueño, los mosquitos tienen una importante labor para un buen equilibrio ecológico, debido a que están involucrados en el proceso de polinización, ya que se alimentan del néctar de las plantas, por ello resultan agentes clave en la producción de alimentos.
Lee | Cómo matar cucarachas con métodos caseros: guía práctica y económica
Finalmente, su existencia en la naturaleza permite fijar nutrientes en suelo y las plantas crezcan. Además, son fuente alimenticia de animales como aves, murciélagos, peces y sapos. Ayudan al control biológico de algunos organismos e incluso podrían ser considerados bioingenieros del suelo, lo que significa que reciclan materia orgánica y nutrientes de la tierra.
AM3