Multas en CDMX por apartar lugares con cubetas o conos: sanciones, arrestos y cómo denunciar

7 de Octubre de 2025

Multas en CDMX por apartar lugares con cubetas o conos: sanciones, arrestos y cómo denunciar

En CDMX está prohibido apartar lugares en la vía pública con cubetas o conos, lo cual implica sanciones que podrían llevar a los responsables ala cárcel.

Calles estacionamiento apartar lugares

Un hombre se dedica apartar lugares de estacionamiento en las calles de la zona de hospitales, en la colonia Doctores.

/

Moisés Pablo Nava

Un hombre se dedica apartar lugares de estacionamiento en las calles de la zona de hospitales, en la colonia Doctores.
Foto: Cuartoscuro- Moisés Pablo Nava

¿Es legal apartar lugares en la calle en CDMX? Es una de las preguntas más comunes entre los capitalinos ya que es muy común ver en las calles Botes, conos o incluso llantas apartando cajones de estacionamiento en plena calle. Aunque muchos lo consideran “normal”, en realidad se trata de una práctica ilegal en la Ciudad de México y las autoridades tienen previstas sanciones económicas e incluso arrestos para quienes lo hagan.

En esta guía te contamos qué castigos aplican, qué dice la normativa y cómo denunciar a quienes intenten apropiarse de un espacio que es de todos.

ES DE INTERÉS: ¡Qué barato! Esto cobra el estacionamiento del AIFA

Multas por apartar lugares en la vía pública

Apartar un espacio de estacionamiento sin permiso puede salir caro. La Ley de Cultura Cívica de la CDMX establece que la sanción económica va desde poco más de mil pesos hasta arriba de cuatro mil, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Pero no solo se trata de dinero: en situaciones de reincidencia o resistencia a la autoridad, también se puede imponer:

  • Arresto de hasta 36 horas, en casos graves.
  • Trabajo comunitario en lugar de multa.
  • Arresto inconmutable, es decir, que no se puede sustituir por otra sanción.
Estacionamiento en espacio público CDMX
Colocar objetos como botes u otros elementos para apartar lugares en la vía pública, así como cobrar por estacionarse o por lavar un auto en la calle, podrá ser sancionado. / Victoria Valtierra Ruvalcaba

Lo que dice el Reglamento de Tránsito

El Reglamento de Tránsito capitalino es claro: nadie puede colocar objetos para reservar lugares en la calle. La norma faculta a la policía y a las áreas de vía pública de las alcaldías a retirar cualquier objeto sin previo aviso, ya se trate de cubetas, llantas, cajas o conos.

En otras palabras, aunque alguien asegure que “ese lugar es suyo porque está frente a su casa”, legalmente no tiene derecho a reservarlo.

LEE TAMBIÉN: Tren Insurgente: Cuáles son las tarifas del Tren Interurbano México-Toluca 2025

Cómo denunciar a quienes apartan lugares en CDMX

Si en tu calle hay vecinos o franeleros que apartan cajones, puedes levantar un reporte. Estas son las opciones:

  • Llamar a Locatel (55 5658 1111).
  • Reportar en la app o portal del SAC (Sistema de Atención Ciudadana).
  • Acudir a tu alcaldía en el área de vía pública.
  • Contactar a la Policía de Tránsito si sorprendes a alguien en flagrancia.

El procedimiento suele incluir el retiro inmediato de los objetos y la posibilidad de sanción al responsable.

¿Por qué no se puede apartar lugares en la calle?

El argumento central es simple: las calles son espacio público. Al reservar un sitio de estacionamiento se afecta la movilidad y se limita el derecho de otros automovilistas a usarlo.

Además, esta práctica ha estado vinculada a los llamados “franeleros”, que en algunos casos exigen pagos indebidos por permitir estacionarse, lo que genera conflictos y quejas vecinales constantes.

Estacionamiento en espacio público CDMX
Colocar conos para apartar espacios en la vía pública será motivo de sanción con hasta 36 horas de arresto. / Victoria Valtierra Ruvalcaba

Apartar lugares en la vía pública con cubetas o conos no es un derecho, es una falta que puede costar miles de pesos, horas de arresto o trabajo comunitario.

La recomendación de las autoridades es clara: nadie puede apropiarse de un espacio público. Si en tu colonia alguien lo hace, puedes denunciarlo para recuperar la libre circulación y evitar conflictos.

ENTÉRATE: Museo Nacional de las Intervenciones CDMX: precios, cómo llegar y qué hacer sin gastar de más