Murió Henri Donnadieu: ¿quién fue el fundador de “El 9”, el primer bar gay en México, e ícono de la comunidad LGBT+?
Henri Donnadieu, falleció a los 82 años. Figura clave en la historia LGBT+, impulsó la visibilidad, la cultura y la lucha contra la discriminación a la comunidad en México

Henri Donnadieu, falleció a los 82 años. Figura clave en la historia LGBT+, impulsó la visibilidad, la cultura y la lucha contra la discriminación a la comunidad en México
/Redes
Henri Donnadieu, empresario, activista y uno de los pioneros en la historia del movimiento LGBT+ en México, murió el 12 de agosto de 2025 en Cuernavaca, Morelos, a los 82 años. La noticia fue confirmada por Cultural UNAM a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter).
En la publicación, la UNAM destacó que Donnadieu fundó El Nueve, considerado el primer bar abiertamente gay en México, un espacio que marcó un antes y un después en la vida nocturna y en la visibilidad de la diversidad sexual.
¿Quién fue Henri Donnadieu?
Henri Donnadieu nació en 1943 en Francia y llegó a México en la década de 1970. En 1977 fundó El Nueve en la Zona Rosa de la Ciudad de México, en un contexto de represión y discriminación hacia la comunidad LGBT+.
Su activismo trascendió el ámbito nocturno, ya que en la década de 1980 participó activamente en campañas contra la homofobia y en la concientización sobre el VIH/SIDA, cuando la enfermedad era un tema tabú.
JHistoria Mexicana lamenta la muerte del activista, empresario y promotor cultural Henri Donnadieu, quien falleció el día de hoy. Quedará el legado que tuvo desde su trinchera del Bar el 9 y sus diversas luchas en favor de la comunidad LGBT+.
— JHistoria Mexicana (@jhistmex) August 12, 2025
Descanse en paz. pic.twitter.com/Mu7q8M2z1B
En 2019 publicó su autobiografía La noche soy yo, donde relató su infancia en Francia, su llegada a México y su impacto en la vida cultural y social del país. Su historia también inspiró el libro y la serie Tengo que morir todas las noches, de Guillermo Osorno, que retrata la vibrante escena de la Zona Rosa en los años ochenta.
El 9: un espacio cultural y de resistencia
Ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, El Nueve se convirtió en mucho más que un bar: fue un punto de encuentro para artistas, políticos y figuras de la cultura pop. Allí se presentaron grupos como Caifanes, Maldita Vecindad y Café Tacvba, y asistieron personalidades como Andy Warhol, Sylvester Stallone, María Félix, Silvia Pinal y Sasha Montenegro.
Lee | Foro del Orgullo 2025 cierra con reflexión y expresión escénica en el IMJUVE
De acuerdo con declaraciones del propio Donnadieu, incluso el expresidente Ernesto Zedillo visitó el lugar: “Todo el mundo iba al Nueve… en una comida en Palacio Nacional en 1999, estaba Zedillo y me dijo ‘yo también pasé por El Nueve’”, recordó en entrevista con El Universal.
Este espacio no solo ofrecía diversión, sino también libertad de expresión en una época en la que la homosexualidad enfrentaba fuerte estigma social.
Legado y reacciones a al fallecimiento de Henri Donnadieu
Henri Donnadieu será recordado como un referente de la lucha por la igualdad y la visibilidad LGBT+ en México. Su legado permanece en la memoria colectiva como un impulsor de la apertura cultural y el respeto a la diversidad.
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, en redes sociales se multiplicaron los mensajes de homenaje de artistas, activistas y miembros de la comunidad LGBT+, quienes destacaron su valentía y el impacto que tuvo en la vida de miles de personas.
Se prevé que en los próximos días se realicen homenajes en su honor en la Ciudad de México, donde El Nueve sigue siendo un símbolo de resistencia y celebración.
AM3