Nace por primera vez un águila real en el Parque Ecológico Zacango, Edomex: ¿De dónde es originaría está ave?

11 de Noviembre de 2025

Nace por primera vez un águila real en el Parque Ecológico Zacango, Edomex: ¿De dónde es originaría está ave?

Un hito que refuerza los esfuerzos por proteger a esta emblemática especie en peligro de extinción

Aguila1.jpg

Nace Águila Real en Parque Ecológico Zacango

/

Foto: Especial

Nace Águila Real en Parque Ecológico Zacango
Foto: Especial

El Parque Ecológico Zacango, administrado por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), marcó un antes y un después en la conservación de especies silvestres: en marzo se registró el primer nacimiento exitoso de un águila real (Aquila chrysaetos) en sus instalaciones.

El hecho, calificado como histórico por especialistas, forma parte del Programa de Conservación del Águila Real, mediante el cual se busca fortalecer la reproducción de esta especie, símbolo nacional y una de las aves rapaces más majestuosas del continente.

Te puede interesar:Rescatan fauna protegida y droga tras cateo en la Gustavo A. Madero

¿Cómo se logró el nacimiento del Águila Real?

Los expertos de Zacango implementaron técnicas de manejo que privilegian el comportamiento natural de las aves, evitando el contacto humano directo y permitiendo el apareamiento natural entre los ejemplares.

Durante los dos primeros meses de vida, veterinarios y biólogos monitorearon cuidadosamente el crecimiento del polluelo, realizando análisis constantes para descartar la presencia de parásitos o enfermedades.

Actualmente, la cría permanece junto a sus padres —provenientes del Parque de Conservación de Vida Silvestre Africam Safari, en Puebla—, como parte del convenio reproductivo firmado en 2021 entre ambas instituciones.

Para garantizar su adecuado desarrollo, el nuevo ejemplar no se encuentra aún en exhibición al público, pero su evolución se mantiene bajo observación constante por parte del equipo técnico del parque.

Aguila.jpg
águila real Edomex / Foto: Especial

También puedes leer:Lince ibérico blanco: dónde fue visto y por qué es tan raro (VIDEO)

Características del águila real

El águila real, también conocida como águila dorada, puede alcanzar hasta un metro de altura y una envergadura superior a los dos metros. En su etapa adulta, puede pesar entre 3.5 y 6.6 kilogramos, siendo la hembra de mayor tamaño que el macho.

Su plumaje castaño oscuro con reflejos dorados en la cabeza y el cuello le otorga su distintivo aspecto regio. Posee un pico robusto en forma de gancho, garras negras y poderosas, y una vista aguda que le permite detectar presas a grandes distancias. Su dieta se compone principalmente de liebres, aunque también incluye pequeños mamíferos, aves, reptiles e incluso carroña durante épocas de escasez.

Las parejas suelen tener una sola cría al año, generalmente entre enero y marzo, lo que convierte cada nacimiento en un suceso de gran relevancia para la conservación de la especie.

Aguila2.jpg
Águila Real / Foto: Especial

Seguir leyendo:¿Sabes que es el Intellipig?: la inteligencia artificial que busca descifrar las emociones de los animales

¿Qué significa este nacimiento para el Edomex?

Con este logro, el Gobierno del Estado de México, reafirma su compromiso con la protección de la fauna silvestre y la preservación de especies en riesgo.

El nacimiento del águila real en Zacango no solo representa un avance científico, sino también un símbolo de esperanza para los programas de conservación del país. Este acontecimiento demuestra que la cooperación entre instituciones —como Zacango y Africam Safari— puede rendir frutos tangibles en la recuperación de la biodiversidad mexicana.
YF