¿Nayib Bukele se puede reelegir otra vez? Esto cambió en la Constitución de El Salvador
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reformas que permiten la reelección indefinida de Bukele y amplían el periodo presidencial a seis años. Conoce los cambios clave.

(FILES) El Salvador’s President Nayib Bukele speaks before some 14,000 soldiers gathered in a field near a military barracks on the outskirts of the town of San Juan Opico, 35 km west of San Salvador, on November 23, 2022. Bukele announced on May 28, 2023, a new offensive against members of the violent gangs that continue to operate, and that 12 days ago murdered a police officer. “Although we are decisively winning the #GuerraContraPandillas (#WarAgainstGangs), we will launch an offensive against the remnants of these illegal structures,” the president said on his Twitter account. Just over a year ago, Bukele launched a controversial “war” on gangs that has seen more than 68,000 suspected gang members arrested without a warrant under a state of emergency. (Photo by Marvin RECINOS / AFP)
/MARVIN RECINOS/AFP
El Congreso de El Salvador aprobó reformas constitucionales que permiten la reelección indefinida del presidente y amplían el periodo presidencial a seis años. Las modificaciones fueron aprobadas el 31 de julio por la Asamblea Legislativa, controlada por el partido oficialista Nuevas Ideas, sin debate previo ni análisis legislativo, teniendo como beneficiario principal a Nayib Bukele, presidente de ese país.
El presidente Nayib Bukele defendió las reformas señalando que “el 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida” y cuestionó que se critique a El Salvador por implementar un modelo similar. Organismos de derechos humanos y analistas políticos han expresado preocupación por el rumbo institucional del país.
ES DE INTERÉS: Asociación acusa a Bukele de planear detención de ‘periodistas de oposición’ en El Salvador
¿Qué cambios hizo el Congreso de El Salvador en la Constitución?
El Congreso salvadoreño aprobó y ratificó reformas a cinco artículos de la Constitución en una sola jornada legislativa. Los cambios principales son:
- Artículo 152: Se eliminó la prohibición expresa a la reelección presidencial inmediata, permitiendo que Bukele pueda postularse por un tercer periodo consecutivo.
- Artículo 154: Se modificó la duración del mandato presidencial, que pasa de cinco a seis años.
- Artículo 133: Se eliminó la segunda vuelta electoral para la elección presidencial.
- Artículos 75 y 80: Se introdujeron otros ajustes que refuerzan la estructura del poder ejecutivo.
Las reformas fueron impulsadas por el bloque mayoritario del partido Nuevas Ideas y no contaron con discusión pública ni participación de sectores sociales.
¿Por qué Bukele defiende la reelección indefinida?
Tras la aprobación de las reformas, Nayib Bukele publicó en redes sociales que “el 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno” y criticó el doble rasero internacional frente a las decisiones internas de países más pequeños.
El mandatario también señaló que “si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin apoyarla”, sugiriendo que las críticas no son por el modelo, sino por quién lo adopta.
LEE TAMBIÉN: Grok, la IA de X responde a Bukele: Claudia Sheinbaum es la presidenta más popular del mundo
A pesar de la aprobación legislativa, Bukele no ha confirmado si se postulará nuevamente en 2027. Sin embargo, las condiciones legales ya se encuentran establecidas para permitirlo.
¿Qué han dicho organizaciones y expertos sobre la reforma constitucional?
Diversas organizaciones nacionales e internacionales han expresado preocupación por las implicaciones de estas reformas:
Human Rights Watch (HRW): Señaló que El Salvador “está recorriendo el mismo camino que Venezuela”, al permitir la reelección indefinida y eliminar contrapesos.
- WOLA (Washington Office on Latin America): Consideró la reforma como “una flagrante manipulación de la Constitución” que favorece la concentración de poder.
- Acción Ciudadana: Una organización civil salvadoreña, afirmó que estas modificaciones no buscan beneficiar al pueblo, sino “perpetuar al presidente en el poder”.
- Estas críticas se suman a una serie de cuestionamientos previos sobre el debilitamiento de la independencia judicial y la acumulación de poder en el Ejecutivo desde el inicio del gobierno de Bukele.
Las recientes reformas constitucionales aprobadas en El Salvador representan un cambio estructural en el sistema político del país. Permiten la reelección presidencial indefinida y extienden el mandato a seis años, eliminando mecanismos como la segunda vuelta electoral.
Aunque Bukele ha justificado estas modificaciones comparándolas con modelos de países desarrollados, organismos internacionales han advertido que podrían significar un retroceso democrático. El futuro político de El Salvador estará marcado por cómo se implementen estos cambios y las reacciones tanto internas como externas. DJ