¿Qué cambia con la nueva Ley de la Guardia Nacional 2025? Esto dice la reforma aprobada por Diputados

13 de Agosto de 2025

¿Qué cambia con la nueva Ley de la Guardia Nacional 2025? Esto dice la reforma aprobada por Diputados

La Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de la Guardia Nacional 2025, que transfiere el control total a la Sedena. Conoce aquí los cambios clave, nuevas funciones y el impacto en la seguridad pública en México

La Guardia Nacional pasará a formar parte de la Sedena

La Guardia Nacional ya no será civil: pasará a formar parte de la Sedena.

/

Fotos: Cuartoscuro

La Guardia Nacional ya no será civil: pasará a formar parte de la Sedena.
Fotos: Cuartoscuro

La Cámara de Diputados aprobó el 24 de junio de 2025 la nueva Ley de la Guardia Nacional. Con esta reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la corporación quedará bajo control completo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), consolidando su integración militar.

El dictamen obtuvo 351 votos a favor y 124 en contra, y fue turnado al Senado para su análisis y posible aprobación final.

votación de la Ley de la Guardia Nacional en diputados
Votación del dictamen por el que se expide una nueva Ley de la Guardia Nacional, y armoniza el contenido de seis leyes y dos códigos en esa materia. / Foto: Cámara de Diputados

¿Quién controlará la Guardia Nacional con la nueva ley?

Uno de los principales cambios es que la Guardia Nacional pasa a formar parte de la Sedena, tanto en estructura operativa como administrativa. El mando estará a cargo de un General de División, designado por el Presidente a propuesta del titular de la Defensa.

Además, se faculta al Ejecutivo o a la Sedena a reasignar elementos de la Guardia Nacional a otros cuerpos militares.

Te puede interesar: Nuevos diplomáticos mexicanos: extitular del Insabi, excomandante de la Guardia Nacional y expriistas

¿Cuáles serán las funciones principales de la Guardia Nacional?

La nueva ley establece que la Guardia Nacional tiene como objetivos centrales:

  • Salvaguardar la vida, integridad, bienes y derechos de la población.
  • Preservar el orden público y la paz social.
  • Prevenir delitos y faltas administrativas.

La corporación podrá estar compuesta por personal militar y civil, este último bajo régimen de confianza.

Miembros de la Sedena
Miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). / Foto: Cuartoscuro

¿Qué facultades de inteligencia y vigilancia se le otorgarán?

La ley incorpora nuevas funciones de inteligencia para la Guardia Nacional, entre ellas:

  • Operaciones encubiertas.
  • Intervención de comunicaciones con autorización judicial.
  • Geolocalización de personas en tiempo real.
  • Vigilancia en internet y redes sociales.
  • Uso de perfiles simulados para investigaciones.

Estas actividades estarán supervisadas por el Ministerio Público.

Sigue leyendo: Elementos de la Guardia Nacional podrán competir por puestos de elección popular, advierte Ivonne Ortega

¿Cómo será la capacitación de los elementos de la Guardia Nacional?

La formación estará a cargo de la Sedena y deberá incluir enfoques como:

  • Derechos humanos.
  • Perspectiva de género.
  • Interculturalidad e interseccionalidad.

El objetivo es garantizar un enfoque profesional y respetuoso de los derechos civiles.

¿Podrán los elementos de la Guardia participar en política o cargos civiles?

Sí. La ley permite que los integrantes de la Guardia Nacional soliciten licencias especiales para:

  • Contender en procesos electorales.
  • Ejercer funciones civiles ajenas a sus tareas militares.

Estas licencias serán autorizadas por el Presidente o por el Secretario de la Defensa Nacional.

Te puede interesar: Sheinbaum propone hasta 60 años de prisión para guardias nacionales que huyan en acción de guerra

¿Cómo se coordinará la Guardia Nacional con estados y municipios?

La nueva legislación establece que la Guardia Nacional podrá firmar convenios de colaboración con autoridades estatales y municipales. También participará en tareas ambientales como la protección forestal, el combate a la tala ilegal y el tráfico de especies.

¿El gobierno deberá informar sobre las actividades de la Guardia Nacional?

Sí. El Ejecutivo Federal tendrá que presentar un informe anual ante el Senado, al inicio de cada periodo legislativo, detallando las acciones de la Guardia Nacional. Este mecanismo busca fortalecer la supervisión institucional.

Creación del Consejo Superior de Disciplina

La iniciativa incluye la creación del Consejo Superior de Disciplina, que podrá suspender hasta por 30 días, sin goce de sueldo, a altos mandos del Ejército, Fuerza Aérea o Guardia Nacional que incurran en mala conducta. Estará presidido por el subsecretario de la Defensa Nacional e integrado por oficiales de alto rango y contralores de las corporaciones involucradas.

Sigue leyendo: Multifuncional, el nuevo rostro de las Fuerzas Armadas

Sanciones penales para elementos de la Guardia Nacional

La ley establece penas severas para quienes incurran en faltas graves:

  • Hasta 60 años de prisión por huir por cobardía en una acción de guerra.
  • De 6 a 10 años por usar uniformes, insignias, vehículos o armas institucionales para cometer delitos.
  • De 4 a 8 años por actos de corrupción como aceptar sobornos o dádivas.
  • De 1 a 7 años por simular el robo o extravío de armas.
  • 6 meses por malos tratos u ofensas a personas.

¿La nueva ley implica la militarización de la seguridad pública?

El debate legislativo fue intenso. Mientras Morena y sus aliados defendieron la reforma como una medida de profesionalización, partidos de oposición como PAN, PRI y MC denunciaron una profundización de la militarización.

La diputada Laura Ballesteros (MC) advirtió sobre el uso de herramientas de vigilancia masiva, mientras que Guillermo Anaya (PAN) calificó la reforma como una “ley espía”.

¿Cuándo entrará en vigor la nueva Ley de la Guardia Nacional 2025?

El dictamen será analizado en el Senado antes del 2 de julio. Si se aprueba sin cambios, la nueva Ley de la Guardia Nacional será publicada en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor de inmediato, consolidando una de las reformas clave del sexenio de Claudia Sheinbaum.

Infografía sobre los cambios con la nueva Ley de la Guardia Nacional

cambios con la nueva Ley de la Guardia Nacional
Infografía sobre los cambios con la nueva Ley de la Guardia Nacional / Foto: EjeCentral