Nueva ley de seguridad en México obliga a certificar policías y fiscalías por estándares institucionales

10 de Agosto de 2025

Nueva ley de seguridad en México obliga a certificar policías y fiscalías por estándares institucionales

La nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública en México establece estándares obligatorios para policías y fiscalías. Conoce cómo se evaluarán ahora las instituciones.

Marcela Figueroa

Marcela Figueroa Franco, titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública durante conferencia de prensa en Palacio Nacional.

/

Foto: Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais

Marcela Figueroa Franco, titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública durante conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Foto: Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais

Con la entrada en vigor de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el modelo de evaluación y certificación para cuerpos de seguridad y procuración de justicia en México ha cambiado de manera estructural. A partir de ahora, no solo se evaluará el desempeño individual de policías y fiscales, sino también el funcionamiento integral de las instituciones a las que pertenecen.

Esta transformación fue anunciada por Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. La funcionaria subrayó que la ley establece estándares mínimos obligatorios que deben cumplir todas las corporaciones policiales y fiscalías del país, tanto en estructura como en operación.

ES DE INTERÉS: Senado aprueba nueva Ley de la Guardia Nacional: permitirá a sus integrantes competir por cargos públicos

¿Qué cambios establece la nueva ley para policías y fiscalías?

Uno de los ejes centrales de esta nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública es el paso de la evaluación individual a la evaluación institucional. Esto significa que, además de certificar al personal operativo, cada secretaría de seguridad y fiscalía deberá cumplir con una serie de requisitos estructurales y funcionales definidos por ley.

Entre los elementos obligatorios que deberán incorporar las instituciones se encuentran:

  • En secretarías estatales de seguridad:
    • Área operativa
    • Asuntos internos
    • Carrera policial
    • Academia o instituto de formación profesional
  • En fiscalías estatales:
    • Atención a víctimas
    • Policía de investigación
    • Servicios periciales
    • Fiscalías de alto impacto
    • Unidades de delitos de género

También será obligatorio que cada dependencia profesionalice a su personal conforme a funciones y perfiles específicos. Asimismo, se implementarán mecanismos para medir el desempeño de mandos y unidades, y garantizar prestaciones laborales mínimas para todo el personal policial del país.

Nueva Ley del Sistema de Seguridad Pública.jpg
Nueva Ley del Sistema de Seguridad Pública. / Foto: Captura de pantalla

¿Cómo funcionará la nueva Academia Nacional de Seguridad Pública?

Como parte de la implementación de esta ley, el Gobierno Federal anunció la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, una institución que unificará la formación de altos mandos y operativos en el país. Esta academia estará encargada de capacitar a:

  • Titulares de Secretarías de Seguridad estatales
  • Fiscales generales estatales
  • Altos mandos policiales, ministeriales y penitenciarios
  • Personal operativo con perfil especializado

La primera generación de esta academia estará integrada por 250 aspirantes, quienes comenzarán un proceso formativo de nueve meses a partir del 4 de agosto de 2025. Todos ellos provienen de áreas de investigación e inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

LEE TAMBIÉN: Senado aprueba Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

El proceso de selección ha sido altamente riguroso. La convocatoria fue publicada el 31 de marzo y recibió más de 28 mil solicitudes, todas ellas de personas con título universitario. Los aspirantes han pasado por evaluaciones físicas, médicas, psicológicas, psicométricas, toxicológicas y poligráficas como parte del proceso de admisión.

¿Cuáles son los objetivos de la nueva estrategia de formación?

Con la nueva academia, el gobierno federal busca fortalecer las capacidades institucionales a través de la formación profesional unificada. Los objetivos concretos de esta estrategia incluyen:

  1. Garantizar que los altos mandos de seguridad estén capacitados bajo criterios comunes a nivel nacional
  2. Formar cuadros operativos con perfiles especializados para atender diferentes áreas del sistema de seguridad
  3. Profesionalizar el servicio público en seguridad y justicia
  4. Promover una visión de coordinación entre instituciones y niveles de gobierno
  5. Asegurar que todos los cuerpos de seguridad cuenten con el personal mínimo necesario para operar de forma eficiente
  6. Elevar la calidad del servicio a la ciudadanía a través de estructuras sólidas y personal capacitado
Policía cibernético
Policía de investigación. / Foto especial: Meta AI

Además del grupo de aspirantes que inicia en agosto, otros 750 jóvenes se integrarán en los siguientes meses, hasta alcanzar un total de mil personas en formación durante este año. Asimismo, en septiembre comenzará el primer curso de formación dirigido a titulares de Secretarías de Seguridad, fiscalías estatales y altos mandos.

La nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública redefine los estándares operativos de las policías y fiscalías en México. Ahora, las instituciones deberán cumplir con requisitos mínimos estructurales, profesionalizar a su ersonal y someterse a evaluaciones de desempeño institucional.

ENTÉRATE: ¿Qué cambia con la nueva Ley de la Guardia Nacional 2025? Esto dice la reforma aprobada por Diputados

Esta legislación marca también el inicio de una nueva etapa de formación para los cuerpos de seguridad, con la apertura de la Academia Nacional de Seguridad Pública. Con una selección rigurosa y formación especializada, el objetivo es construir una generación de servidores públicos mejor preparados, capaces de responder de forma profesional a las exigencias de la seguridad y la justicia en el país. DJ