Senado aprueba nueva Ley de la Guardia Nacional: permitirá a sus integrantes competir por cargos públicos
El Senado aprobó en lo general la nueva Ley de la Guardia Nacional con 75 votos a favor. La norma permitirá tareas de seguridad y defensa exterior

Con apoyo de Morena y aliados, el Senado avaló en lo general la Ley de la Guardia Nacional.
/Foto: Cuartoscuro
El Senado de la República aprobó este lunes en lo general el dictamen que crea una nueva Ley de la Guardia Nacional, con 75 votos a favor, 34 en contra y cero abstenciones. Esta legislación forma parte de un paquete de 10 reformas impulsadas por Morena y sus aliados, que redefinen las funciones, estructura y atribuciones de la corporación creada hace cinco años.
¿Qué permite la nueva Ley de la Guardia Nacional?
El dictamen aprobado establece que los elementos de la Guardia Nacional podrán asumir tareas de seguridad pública y defensa exterior, además de permitirles solicitar licencias para integrarse a puestos en la administración pública o postularse a cargos de elección popular. La licencia será otorgada por el titular del Ejecutivo federal y el secretario de la Defensa Nacional, sin goce de sueldo, y se limitará al tiempo y funciones específicas solicitadas.
Esta disposición también habilita a los elementos a ocupar empleos civiles en dependencias del Ejecutivo federal, estatal o municipal, abriendo un nuevo marco de movilidad entre fuerzas de seguridad y el ámbito civil o político.
Te puede interesar: Guardia Nacional cumple seis años; Sheinbaum reconoce su sentido propio y labor en seguridad
Guardia Nacional bajo control militar
La legislación ratifica el carácter permanente y profesional de la Guardia Nacional, integrada principalmente por personal militar con formación policial, quienes quedarán sujetos a la jurisdicción penal militar. También contempla la participación de personal civil de confianza, encargado de funciones técnicas, administrativas y profesionales, regido por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Además, se establece que la comandancia de la Guardia Nacional será designada por el presidente o presidenta de la República, a propuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dependencia que también asumirá las funciones de organización, capacitación, administración y desarrollo de la corporación.
Nuevas facultades de vigilancia y rastreo
Uno de los puntos más destacados es que se otorgarán facultades de investigación y vigilancia encubierta a los integrantes de la Guardia Nacional. Esto incluye la capacidad de rastrear en tiempo real la ubicación de usuarios de telefonía móvil, así como vigilar contenidos en la red pública de internet.
Estas facultades han sido señaladas por legisladores de oposición como motivo de preocupación, al considerar que podrían comprometer derechos fundamentales, aunque la mayoría de Morena y sus aliados respaldó la propuesta sin modificaciones durante su discusión en lo general.
Sigue leyendo: ¿Qué cambia con la nueva Ley de la Guardia Nacional 2025? Esto dice la reforma aprobada por Diputados
Cambios legislativos aprobados por el Senado
Además de la nueva Ley de la Guardia Nacional, el Senado aprobó reformas a nueve leyes secundarias que complementan el nuevo marco jurídico de esta corporación. Entre las leyes modificadas se encuentran:
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
- Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
- Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
- Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
- Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
- Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
- Código de Justicia Militar
- Código Militar de Procedimientos Penales
Sigue leyendo: Nuevos diplomáticos mexicanos: extitular del Insabi, excomandante de la Guardia Nacional y expriistas
Inicia discusión en lo particular de la nueva Ley de la Guardia Nacional
Tras la aprobación en lo general, el Senado inició la discusión artículo por artículo para abordar las reservas presentadas por senadores de distintos grupos parlamentarios. La votación se realizó en el marco del aniversario de la creación de la Guardia Nacional, con críticas de la oposición por la falta de transparencia en el proceso legislativo, ya que la convocatoria en comisiones fue de último momento y sin transmisión pública.
El debate en lo particular continuará en los próximos días para definir los ajustes finales antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.