¿Nuevas multas de tránsito en CDMX? Estos son los cambios que propone Brugada

5 de Mayo de 2025

¿Nuevas multas de tránsito en CDMX? Estos son los cambios que propone Brugada

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México busca combinar el sistema de fotocívicas con el de fotomultas

Entrada en vigor Fotocívicas 9

CIUDAD DE MÉXICO, 22ABRIL2019.- A partir de hoy, entró en vigor las fotocívicas, las cuales aplican para multas por fotografía y automóviles particulares registrados en la capital. Todas las placas contarán con 10 puntos que se irán restando dependiendo de la sanción cívica que se cometa. Los puntos se recuperan después de realizar trabajo comunitario o una platica de orientación sobre el Reglamento de Tránsito, si son más de siete puntos acumulados, el automóvil perderá su verificación. Las cámaras vehiculares se reubicaron en los puntos más conflictivos y con mayor afluencia de accidentes. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Graciela López Herrera

Con la propuesta de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, estaría de regreso las "fotomultas" en la CDMX
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada buscará endurecer el sistema de sanciones contra automovilistas que no cumplan con el Reglamento de Tránsito en la capital, por lo que reveló algunas modificaciones que tiene en mente.

Los cambios se presentarían después de que comenzara el proceso para que conductores obtengan su licencia para conducir permanente, sin mayores requisitos más que un examen en línea para aquellos que por primera vez tramitarán el permiso.

ES DE INTERÉS: ¡No termines en El Torito! Estas son las multas por conducir en estado de ebriedad

Brugada adelantó que durante su administración se van a impulsar acciones que permitan combinar el sistema de fotocívicas con el de fotomultas para aplicar sanciones más estrictas para los automovilistas.

“Queremos promover la modificación del sistema de sanciones para combinar las fotocívicas con las fotomultas”, sostuvo.
fotomultas

Las sanciones económicas y administrativas más estrictas que propone estarían enfocadas para aquellos conductores que comentan distintas infracciones de tránsito como:

  • Exceder los límites de velocidad
  • Utilizar el celular mientras manejan
  • Invadir carriles confinados
  • Manejar en estado de ebriedad

Según adelantó la mandataria sería hasta el primer trimestre de 2025 cuando se dupliquen el número de radares de velocidad, que pasarán de 78 a 150, con lo que se podrá detectar a más infractores.

¿Cuándo se eliminaron las fotomultas en CDMX?

El esquema que propone Brugada también implicaría el regreso de las “fotomultas” las cuales se eliminaron durante la administración pasada con Claudia Sheinbaum.

LEE TAMBIÉN: Contraflujo en avenida López Mateos: ¿Cuándo empieza y en qué horarios?

Desaparecer las fotomultas fue una de las promesas de campaña que hizo Sheinbaum para llegar a la jefatura de gobierno, por lo que publicó un decreto por el cual se cancelaban las disposiciones previstas en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México sobre el uso de sistemas tecnológicos para el control vehicular.

Desde 2019 se dejó de sancionar a los conductores con vehículos motorizados por medio de infracciones captadas por equipos de sistemas tecnológicos portátiles.

¿Cuál es la diferencia entre fotomultas y fotocívicas?

El 1 de marzo de 2019, las “fotomultas” pasaron a ser “fotocívicas”, por lo que las sanciones ya no eran económicas y se instauró un sistema que se basa en la pérdida de puntos en la placa del vehículo o con trabajo comunitario para el propietario del vehículo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿En qué consiste el nuevo programa de vivienda social en CDMX?

Estas sanciones se aplican para los casos donde los conductores rebasen el limite de velocidad, invadan el área de bicicletas o den una vuelta en zona prohibida.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), las fotocívicas pertenecen a un esquema que es más transparente, no recaudatorio y equitativo, con el que se busca priorizar la conciencia y educación vial antes que los castigos y la recaudación de dinero.

Fotocívicas CDMX
En 2019 las fotomultas pasaron a fotocívicas, lo que ya no implicaba una sanción económica para los automovilistas / Foto: Gobierno CDMX

Sin embargo, con el plan que propone Brugada se estarían utilizando ambos métodos para mejorar la seguridad vial, según explicó.

(DE)