Nuevo reglamento SCJN 2025: ¿cuáles son los principales cambios y cuándo entra en vigor? Así funcionará la Corte

7 de Septiembre de 2025

Nuevo reglamento SCJN 2025: ¿cuáles son los principales cambios y cuándo entra en vigor? Así funcionará la Corte

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo reglamento de la Suprema Corte, el cual contempla una serie de cambios en su funcionamiento

Nuevo reglamento SCJN 2025

Sesión solemne de la nueva Suprema Corte

/

Foto: Cuartoscuro

Sesión solemne de la nueva Suprema Corte
Foto: Cuartoscuro

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer su nuevo reglamento de operación, el cual tiene la finalidad de agilizar las resoluciones y aumentar la productividad del máximo tribunal del país. Entre las disposiciones destaca la posibilidad de realizar sesiones extraordinarias en entidades federativas distintas a la Ciudad de México, así como la obligación de los ministros de asistir de manera presencial a todas las reuniones del Pleno.

PUEDES LEER: Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la SCJN, acude a informe de gobierno de Claudia Sheinbaum

¿Cómo funcionará la nueva Corte?

El reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que el Pleno de la Corte sesionará de lunes a jueves. Hay que recordar que las salas ya no son parte de la estructura del máximo tribunal.

Nuevo reglamento de la SCJN
Captura de pantalla X (@SCJN)

Lunes y martes: se discutirán proyectos que impliquen un análisis de fondo en controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, recursos de inconformidad e incidentes de inejecución de sentencia.

Miércoles y jueves: se abordarán asuntos civiles y penales, con la intención de distribuir el trabajo de forma ordenada.

PUEDES LEER: ¿Por qué ministros de la Suprema Corte recibieron bastones de mando en Cuicuilco? (Video)

Con este esquema, la Corte busca evitar la baja productividad que caracterizó al Pleno anterior.

El reglamento fija con precisión los minutos asignados para cada etapa de la deliberación:

  • Exposición inicial del ministro ponente: hasta 10 minutos para presentar el proyecto de resolución, concentrándose en los argumentos centrales.
  • Primera ronda de intervenciones: cada ministro contará con 7 minutos; al final, el ponente tendrá 5 minutos para responder en conjunto.
  • Segunda ronda: los ministros podrán hablar hasta 5 minutos y el ponente dispondrá de 3 minutos para su réplica final.

PUEDES LEER: Suprema Corte publica la primera foto oficial del Pleno: ¿Quiénes son los nuevos ministros de la SCJN?

Estas medidas buscan evitar intervenciones extensas y concentrar el debate en los puntos medulares de cada caso.

Además de establecer el calendario y los tiempos de participación, el reglamento introduce la facultad de llevar sesiones fuera de la capital del país, lo que abre la posibilidad de que la SCJN se acerque de manera directa a otras regiones. También se ratifica la presencialidad obligatoria de los ministros, con el fin de fortalecer la deliberación colectiva.

Productividad de la Corte

De acuerdo con cifras oficiales, entre el 1 de diciembre de 2023 y el 30 de noviembre de 2024, el Pleno resolvió 479 asuntos, cifra significativamente menor en comparación con los casos atendidos por las salas durante ese mismo periodo: 1,868 por la Primera Sala y 2,009 por la Segunda Sala.

Pleno Nueva SCJN
Integración de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente, junto a los ministros Loretta Ortiz Ahlf; Lenia Batres Guadarrama; Yasmín Esquivel Mossa; María Estela Ríos González; Arístides Rodrigo Guerrero García; Giovanni Azael Figueroa Mejía; Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra. / Suprema Corte de Justicia de la Nación

Ante este panorama, las nuevas reglas pretenden que las sesiones sean más ágiles y sencillas, optimizando el tiempo de discusión y decisión de cada ministro.

¿Cuándo entra en vigor el nuevo reglamento de la Corte?

El reinicio de las sesiones de la Suprema Corte está previsto tentativamente para el próximo jueves 11 de septiembre, aunque existe la posibilidad de que sea hasta después del 16 de septiembre.

Primer discurso de Hugo Aguilar como ministro presidente de la Corte