Toma de protesta de los nuevos ministros de la Corte

4 de Septiembre de 2025

Ronaldo Elías
Ronaldo Elías

Toma de protesta de los nuevos ministros de la Corte

Ronaldo Elias Aguila

A la 01:20 del 2 de septiembre, el pleno del Senado mexicano finalizó la toma de protesta de 875 de los 881 jueces federales seleccionados. Seis aún no han realizado este procedimiento: dos se ausentaron y rendirán protesta más adelante, mientras que existen cuatro vacantes pendientes.

Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra, rinden protesta de manera formal como nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Todos fueron ovacionados tras mencionar sus nombres. Luego de que la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo les pasara lista, todos respondieron: “Sí, protesto”.
El proceso electoral incluyó también la designación de otros cargos en el Poder Judicial:

• 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
• 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
• 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
• 464 magistraturas de Circuito.
• 386 juezas y jueces de Distrito.

Poco antes de las 22 horas arribaron a la SCJN el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, los gobernadores de Querétaro (Mauricio Kuri), Jalisco (Pablo Lemus), Chihuahua (Maru Campos), Guerrero (Evelyn Salgado) y el Almirante Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Tras rendir protesta en el Senado, Hugo Aguilar con el bastón de mando que recibió en la ceremonia de “purificación”, ha abierto las puertas del edificio sede para concluir la sesión de Instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Acompañado de los nueve ministros electos, Aguilar ha ingresado por la puerta principal y cruzado los pasillos de la casa de la justicia del país. Pocos minutos después, ha ingresado la presidenta, Claudia Sheinbaum, en un acto simbólico de apoyo a los ganadores de la elección judicial.

La llegada de nuevos ministros a la SCJN podría transformar la dinámica del tribunal y su enfoque hacia temas críticos, como los derechos humanos, la justicia social y la lucha contra la corrupción.

Este cambio en la composición del tribunal puede influir en la interpretación de la ley y en las decisiones que afectarán a la ciudadanía.

La inclusión de voces diversas y el compromiso con la justicia pueden abrir nuevas oportunidades para abordar problemas históricos en el sistema judicial mexicano.