Nuevos radares móviles de velocidad en CDMX: ¿qué tipo de autos reivsa y dónde están?
Las autoridades capitalinas cuentan con estos radares de velocidad, los cuales se encuentran en puntos estratégicos

Imagen de automóviles que transitan por la CDMX
/Cuartoscuro
Se dio a conocer un plan especial del gobierno de la Ciudad de México con el que se se monitoreará la velocidad de vehículos a través de radares móviles que se instalarán en cinco accesos carreteros que conectan con la capital del país. A continuación te presentamos los detalles de esta estrategia.
PUEDES LEER: Licencia de conducir permanente en CDMX 2025: requisitos, costo, módulos y fecha limite para tramitarla
¿Qué son los radares móviles de velocidad?
Se trata de dispositivos operados por agentes de tránsito de la Ciudad de México, los cuales funcionan de manera distinta a los radares fijos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local detalló que esta tecnología es capaz de detectar la velocidad de los vehículos a distancias de entre dos y tres kilómetros, generando una proyección que facilita la identificación de infracciones en tiempo real.
Su lugar son puntos estratégicos con alta incidencia de tránsito pesado, lo que permitirá mayor flexibilidad y efectividad en la supervisión.
¿Dónde están los radares móviles de velocidad?
La administración capitalina informó que los radares móviles se colocarán en los siguientes accesos:
- México-Pachuca
- México-Querétaro
- México-Toluca
- México-Cuernavaca
- México-Puebla
¿Qué tipo de autos revisarán los radares móviles de velocidad?
Fue a raíz de la explosión de una pipa de gas registrada en el puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, que se impusló esta acción que tiene como finalidad supervisar el transporte de sustancias peligrosas.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aclaró que esta medida estará dirigida exclusivamente a vehículos que trasladan materiales de alto riesgo. “Queremos aclarar que es para este tipo de transportes, no para otros, y que no se vaya a malinterpretar el tema de los radares móviles”, puntualizó la mandataria.
La intención, añadió, es controlar y sancionar los excesos de velocidad de unidades pesadas que transporten hidrocarburos y otros materiales peligrosos. Esto para buscar reducir los riesgos de accidentes en vialidades de alta afluencia.
Guía de multas de tránsito en CDMX: costos y cómo pagarlas
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la CDMX, las infracciones se calculan en Unidades de Medida y Actualización (UMA), que en 2025 equivale a $108.57 pesos cada una. A continuación, los costos aproximados:
- Exceso de velocidad: de 10 a 20 UMA ($1,085 a $2,171 pesos).
- Usar el celular al conducir: 30 UMA ($3,257 pesos).
- No usar cinturón de seguridad: 5 UMA ($543 pesos).
- Pasarse el alto: 10 a 20 UMA ($1,085 a $2,171 pesos).
- Estacionarse en lugar prohibido: 5 a 10 UMA ($543 a $1,085 pesos).
- Conducir en estado de ebriedad: arresto inconmutable y remisión al Juzgado Cívico, además de sanciones económicas elevadas.
- Circular sin placas o con placas alteradas: de 20 a 30 UMA ($2,171 a $3,257 pesos).
PUEDES LEER: Avión Boeing 737 estacionado en Periférico Sur sorprende a automovilistas en CDMX: ¿cuál es su destino final? [VIDEO]
La Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Secretaría de Finanzas permiten descuentos en el pago de infracciones si se cubren en los primeros días:
- Dentro de los 10 días hábiles posteriores a la emisión: 50% de descuento.
- Después de este periodo, el monto debe cubrirse en su totalidad.
¿Cómo pagar las multas de tránsito en CDMX?
Existen varias formas de pagar las multas:
En línea
- Ingresar al portal de la Secretaría de Finanzas de la CDMX.
- Consultar con número de placa o folio de infracción.
- Generar la línea de captura y realizar el pago con tarjeta bancaria.
Aplicación Tesorería CDMX
- Disponible en iOS y Android.
- Permite consultar y pagar desde el celular.
Kioscos de la Tesorería y oficinas autorizadas
- Presentar la línea de captura e identificar la infracción.
- Pagar en efectivo o con tarjeta.
Bancos y tiendas de autoservicio
- Algunos bancos y establecimientos como OXXO, 7-Eleven o Farmacias del Ahorro aceptan el pago con línea de captura.