OEA vigilará uso de acordeones en elecciones judiciales de México: “Tomaremos debida nota”
La Organización de Estados Americanos (OEA) advierte que observará los acordeones en casillas y destaca el carácter inédito de las elecciones judiciales en México

La OEA vigilará que las elecciones judiciales se desarrollen sin interferencias. Heraldo Muñoz advierte: el proceso de 2027 será aún más complejo.
/Foto: Especial
La Organización de Estados Americanos (OEA) tomará “debida nota” de los acordeones que se distribuyan en las casillas durante las elecciones del Poder Judicial.
Así lo reveló Heraldo Muñoz, jefe de la Misión de Observadores Extranjeros de la OEA, quien resaltó que lo importante es que no haya interrupción con el desarrollo libre e informado del voto ciudadano.
Elecciones judiciales en México: un reto mayor para 2027
En entrevista en el Instituto Nacional Electoral (INE), el excanciller de Chile destacó que el gran desafío para México será en 2027, cuando se renueve la otra mitad del Poder Judicial y, al mismo tiempo, se lleven a cabo los comicios para elegir a diputados, gobernadores y alcaldes.
Lo anterior porque en las elecciones del Poder Judicial no pueden intervenir los partidos políticos.
¿Por qué los partidos no participan en las elecciones judiciales?
“Los partidos políticos no participan en esta elección, que son los propios candidatos y candidatas que tienen que hacer campaña o han hecho ya campaña con sus propios medios o lo demás. Excepto en dos estados donde hay, al mismo tiempo, elecciones de carácter local, como son el caso de Durango y Veracruz. Y el desafío será en 2027, cuando la otra mitad del Poder Judicial se elija al mismo tiempo que hay elecciones para diputados, diputadas, para el Congreso, gobernaciones... Y vamos a mirar eso también con la debida atención”, declaró.
La OEA destaca el carácter inédito del modelo judicial mexicano
Añadió que lo importante es que el Poder Judicial de México sea independiente, pues es una premisa internacional.
“Esto es altamente novedoso e inusual. No hay países donde se elige a todo el Poder Judicial, hay países donde se elige los integrantes de la Suprema Corte, por ejemplo, pero la elección vía popular, vía el sufragio de todos los integrantes, a todos los niveles, es algo absolutamente inédito, así que habrá que observarlo y ver qué impacto tiene. Por cierto, hay principios fundamentales: la independencia del Poder Judicial, el equilibrio entre los poderes del Estado, el acceso a la justicia y la democracia constitucional”, enfatizó.