Ola de calor en México suma cuatro muertes y cientos de casos de golpe de calor
24 estados mexicanos superan los 40°C con graves consecuencias: 4 muertes y 191 casos de golpe de calor. Información oficial y recomendaciones de salud

CIUDAD DE MÉXICO, 01MAYO2024.- Un trabajador de las terrazas del Zócalo invita a gente que transita por la plancha a pasar a su restaurante durante un día de intenso calor. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
/Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro
El territorio mexicano enfrenta actualmente una de las peores olas de calor registradas en los últimos años. Datos oficiales de la Secretaría de Salud revelan que el 75% de los estados (24 de 32) han reportado temperaturas superiores a 40 grados Celsius, con consecuencias directas en la población.
Hasta el 9 de mayo de 2025, el sistema de vigilancia epidemiológica ha documentado 335 casos médicos relacionados con el calor extremo. Entre estos, destacan 191 incidentes de golpe de calor, 131 casos de deshidratación severa y 13 quemaduras por exposición solar. Lamentablemente, el balance incluye cuatro víctimas mortales.
LEE TAMBIÉN: Canícula 2025: cuál es el pronóstico para este año en México y recomendaciones
El Servicio Meteorológico Nacional advierte que esta situación se mantendrá, con pronósticos que indican la llegada de una nueva onda de calor a la Península de Yucatán en los próximos días.
Golpes de calor: Los estados más afectados por altas temperaturas
Distribución geográfica de los casos
- Zona Pacífico: Jalisco lidera con 61 casos (41 deshidrataciones)
- Área Golfo: Veracruz reporta 39 casos y 2 muertes
- Sureste: Tabasco registra 57 casos, principalmente golpes de calor
- Centro-Norte: San Luis Potosí con 1 muerte confirmada
- Próximas zonas en riesgo: Campeche y Yucatán
Datos preocupantes:
- → Jalisco y Tabasco concentran el 35.2% de los casos nacionales
- → 57% de las afectaciones son golpes de calor
- → Letalidad actual del 1.19%
ES DE INTERÉS: Clima: ¿Cuándo inicia la nueva ola de calor en CDMX? Fechas y recomendaciones
Ante esta emergencia climática, las autoridades sanitarias han establecido medidas urgentes:
- Horario restringido: Evitar actividades al aire libre entre 11:00 y 16:00 horas
- Hidratación: Consumo mínimo de 2.5 litros de agua diarios
- Protección solar: Uso obligatorio de bloqueador FPS 50+
- Vestimenta: Ropa de algodón claro y manga larga
- Alerta médica: Reconocer síntomas como confusión, piel seca y temperatura corporal elevada
Grupos vulnerables ante las altas temperaturas
Las autoridades sanitarias han identificado a cuatro segmentos poblacionales particularmente susceptibles a los efectos del calor extremo. En primer lugar, los adultos mayores de 60 años representan un grupo de alto riesgo debido a que su capacidad termorreguladora disminuye con la edad. Los menores de 5 años también son especialmente vulnerables porque su sistema de regulación corporal no está completamente desarrollado.
Las personas que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares enfrentan mayores complicaciones durante las olas de calor. Finalmente, los trabajadores agrícolas y de construcción están expuestos de manera constante a las altas temperaturas durante sus jornadas laborales, lo que incrementa significativamente su riesgo de sufrir afectaciones graves.
ENTÉRATE: México se calienta más que el promedio del planeta, afirma especialista de la UNAM
El Servicio Meteorológico Nacional ha determinado que tres factores climáticos principales están contribuyendo a mantener las temperaturas extremas en el país. El primero es un sistema de alta presión que actualmente cubre la región central del territorio nacional, generando condiciones atmosféricas estables que favorecen el aumento térmico.
El segundo factor consiste en los bajos niveles de humedad ambiental registrados en zonas que normalmente presentan mayor humedad, lo que reduce la sensación de frescor. Por último, los patrones anticiclónicos predominantes están creando una barrera que impide la adecuada dispersión del calor acumulado, perpetuando así las condiciones de temperatura elevada.
Pronóstico inmediato:
• Temperaturas récord continuarán en Sinaloa, Jalisco y Oaxaca
• Nueva onda de calor afectará Yucatán a partir de esta semana
• Posible incremento en casos médicos relacionados
Recomendaciones contra el calor extremo
La actual crisis por calor extremo en México representa un desafío multisectorial. Con 24 estados afectados y 4 muertes confirmadas, la situación exige atención inmediata. Los datos revelan patrones preocupantes, particularmente en Jalisco y Tabasco, donde se concentra más de un tercio de los casos.
Ante la persistencia de las altas temperaturas, resulta fundamental seguir las recomendaciones oficiales y mantener especial vigilancia con los grupos vulnerables. Esta emergencia climática subraya la necesidad de fortalecer los sistemas de alerta temprana y adaptar las infraestructuras urbanas a las nuevas realidades térmicas. DJ