Ordenan cerrar el ‘Alcatraz de los Caimanes’: ¿cuál es la razón y cuánto tiempo dio la jueza?
Este centro de detención de migrantes ubicado en Florida debe dejar de recibir indocumentados y cerrar sus instalaciones

Vista aérea del centro de detención de migrantes conocido como el “Alcatraz de los Caimanes”
/ALON SKUY/Getty Images via AFP
El llamado “Alcatraz de los Caimanes” (Alligator Alcatraz) llegó a su fin. Al menos así lo ordenó la jueza Kathleen M. Williams, quien con su fallo obliga a las autoridades a ya no recibir más migrantes y cerrar las instalaciones de dicho centro de detención.
PUEDES LEER: Trump presume captura de más de 300 mil migrantes en 2025, la mayoría con antecedentes
¿Por qué cerrará el ‘Alcatraz de los Caimanes’ y en cuánto tiempo?
La orden de la jueza Kathleen M. Williams supone un revés para el gobierno de Florida y la administración de Donald Trump, que querían convertir estas instalaciones en el corazón de los Everglades en un modelo para otros centros de detención del país.
La decisión judicial extiende una suspensión de obras decidida por la misma jueza hace dos semanas y pide a las autoridades que retiren vallas, alumbrado, generadores, alcantarillas y demás elementos “instalados para sostener este proyecto”, lo que supondría su cierre.
Según ella, el estado y el gobierno estadounidense vulneraron una ley federal que exige una evaluación de impacto medioambiental antes de construir instalaciones como éstas.
PUEDES LEER: Cómo fue la redada de ICE en Home Depot con el camión “Caballo de Troya” (Video)
La jueza le dio así la razón a grupos ecologistas y a la tribu local Miccosukee, que habían presentado una demanda para considerar que el centro de detención era un peligro para el delicado ecosistema del humedal.
La orden de la juzgadora consiste en desmantelar el centro de detención de migrantes al considerar que incumplía normas medioambientales; para ello, dio un plazo de 60 días.
“El proyecto causa daños irreparables en forma de pérdida de hábitat y aumento de la mortalidad de especies en peligro de extinción en la zona”, escribió la magistrada en su orden.
PUEDES LEER: ¿Quiénes son los mexicanos detenidos en la prisión Alligator Alcatraz en Florida y por qué fueron arrestados?
Las autoridades de Florida, dueñas de las instalaciones, apelaron la decisión judicial poco después de su publicación.
El gobierno estatal de Ron DeSantis levantó este centro en un aeródromo abandonado en los Everglades en apenas ocho días, con el objetivo de ayudar al presidente Trump en su cruzada contra la inmigración irregular.
Críticas contra el ‘Alcatraz de los Caimanes’
Desde su apertura el 2 de julio, activistas y opositores habían pedido su cierre al alegar que ponía en riesgo una zona natural protegida y que no respetaba el derecho de los detenidos. Varios presos del lugar y abogados denunciaron recientemente unas pésimas condiciones de internamiento.
En conversaciones con AFP, hablaron de jornadas enteras sin ver la luz del sol y criticaron la falta de higiene y de cuidados médicos brindados a los migrantes detenidos. Uno de ellos, trasladado a otro centro desde entonces, acusó incluso a varios guardias de haberle dado una paliza para quejarse de esas condiciones.
PUEDES LEER: Así es el “Alcatraz de los caimanes”, prisión para migrantes indocumentados, inaugurada por Trump
Con la orden publicada este jueves, la jueza Williams, nombrada por el expresidente demócrata Barack Obama en 2011, se convierte en una piedra en el zapato del gobierno de DeSantis.
Hace apenas unos meses, ya había bloqueado una ley estatal que convertía en delito la entrada de migrantes indocumentados a Florida, lo que provocó numerosas críticas de la administración.
Así es el “Alcatraz de los Caimanes”
Descubre el "Alcatraz de los Caimanes", la prisión para migrantes indocumentados inaugurada por Trump. Esta instalación, ubicada en una zona pantanosa, ha generado controversia por sus condiciones y su impacto en el medio ambiente, además del riesgo que representa la fauna local.… pic.twitter.com/nOkUKv5Qsz
— EjeCentral (@EjeCentral) July 2, 2025