¿Desaparecerán programas de salud en 2026? Esto denuncia el PAN; Hacienda responde que será “compactación”

9 de Julio de 2025

¿Desaparecerán programas de salud en 2026? Esto denuncia el PAN; Hacienda responde que será “compactación”

El gobierno buscaría concentrar la atención de todas las enfermedades y reducir programas que existen actualmente en la Secretaría de Salud. Así lo denuncia un diputado del PAN y esto respondió Hacienda

Protesta Clínica Familiar

Se anticipan recortes a la Secretaría de Salud en 2026

/

Foto ilustrativa del Seguro Social

Se anticipan recortes a la Secretaría de Salud en 2026
Foto ilustrativa del Seguro Social

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aseguró que es “falso que se eliminarán programas en diversos rubros”, específicamente de la Secretaría de Salud, para el próximo año. Lo que ocurrirá, explicó, es una “compactación”.

Luego de que se viralizara una denuncia pública de un diputado del PAN, que aseguraba que el gobierno eliminaría programas de salud en 2026, incluyendo de Obesidad, VIH y Vigilancia Epidemiológica, la dependencia emitió un comunicado en el que expone:

“Lo señalado en versiones periodísticas y redes sociales obedece a un cambio en la estructura del presupuesto que implicará la compactación de algunos programas”, indicó Hacienda.

“Este rediseño de la estructura programática no representa una reducción de recursos ni un recorte en la garantía de derechos; es un ejercicio técnico de ordenamiento del gasto público que busca eliminar la dispersión, corregir duplicidades y fortalecer la coherencia de las intervenciones públicas de los programas presupuestarios”, aseveró.

LEE MÁS: Descubren proteína que podría cambiar el rumbo contra la obesidad y enfermedades cardíacas

“Es importante aclarar que la estructura programática no determina el monto de los recursos, esto se definirá en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, a entregarse al Congreso a más tardar el 8 de septiembre del presente, pero sí representa un paso clave hacia un ejercicio más ordenado, eficiente y transparente del gasto público”, argumentó.

Hacienda refirió que “los programas de salud, por ejemplo, que, de manera errónea se pretende hacer creer a la opinión pública que van a desparecer relacionados con obesidad, VIH y vigilancia epidemiológica, la Secretaría de Salud los incorporará para 2026 al programa denominado ‘Política de prevención y control de enfermedades’, fortaleciendo la intervención de dicha Secretaría en su calidad de ente rector de la política de salud a nivel nacional”.

PAN pide explicación sobre creación de “Política de Prevención y Control de Enfermedades”

El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, denunció públicamente que se busca que la Secretaría de Salud pase de 27 a 16 programas, es decir 11 menos el próximo año, comparado con el actual.

Lo anterior, se desprende de que el gobierno federal presentó al Congreso la Estructura Programática para el Presupuesto 2026, la cual según el diputado “plantea múltiples riesgos, particularmente en el sector salud”.

Éctor Jaime Ramírez comentó que se busca crear un “súper programa” llamado Política de Prevención y Control de Enfermedades (PPCE), con el cual, se advierte que quedarían eliminados programas históricos de la Secretaría de Salud, como:

  • Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes
  • Vigilancia Epidemiológica
  • Prevención y Atención de VIH/SIDA y otras ITS

Según el diputado, de esta forma, el gobierno concentrará la atención de todas las enfermedades, ya sean crónicas, transmisibles, no transmisibles, de transmisión sexual o para cualquier población.

“Así, esta estrategia unificada busca generar ahorros, pero ignora las particularidades de cada paciente y sus necesidades específicas de tratamiento”, consideró.

“En la práctica, esto podría traducirse en una pérdida significativa de capacidades para la Secretaría de Salud”, señaló.

Si el programa de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes se integrara al PPCE, el diputado considera que se reduce la atención específica a uno de los problemas de salud más graves en México.

En tanto, si el programa de Vigilancia Epidemiológica se integrara también al PPCE, considera que se “diluye su propósito esencial de monitorear, prevenir y controlar enfermedades potencialmente mortales que afectan al país, como sarampión, dengue y tosferina”.

“Este programa es vital para analizar datos, generar reportes epidemiológicos y diseñar estrategias de prevención y control, incluyendo alertas sanitarias e intervenciones específicas”, aseveró.

“En esencia, representa una barrera clave contra amenazas a la salud pública, como la Covid-19”, abundó.

Para el panista, se está metiendo los diferentes programas a una “bolsa general” que no distingue entre atención a enfermedades (prestación de servicios) y vigilancia epidemiológica (investigación y análisis de información relacionada con la salud pública).

Para el panista, se está metiendo los diferentes programas a una “bolsa general” que no distingue entre atención a enfermedades (prestación de servicios) y vigilancia epidemiológica (investigación y análisis de información relacionada con la salud pública).

PUEDES LEER: Crisis hospitalaria en Tamaulipas: 22 amparos por falta de medicamentos

Gobierno crearía programa para producción de vacunas

Vacunas Abdala a México
Gobierno busca crear programa para producción de vacunas / Crisanta Espinosa Aguilar/ Cuartoscuro

En contraste con el panorama anterior, el diputado añadió que le llama la atención la creación del programa Producción de Reactivos, Vacunas y Otros Dispositivos Médicos Estratégicos, lo que calificó como “el intento de que Birmex tome el control de la producción de medicamentos y vacunas como se ha anunciado en el Plan México”.

Sin embargo, “carecemos de un diagnóstico que hable de inversiones, incremento de la infraestructura, y el plan completo para asignarle estas tareas”.

“De lo que sí tenemos certeza es del fracaso de Birmex en la compra consolidada y en la distribución de medicamentos”, sostuvo.

En la práctica, aseguró el diputado, “esto puede suponer la distracción de recursos indispensables para la vacunación, dado a la caída en las coberturas, hacia un proyecto similar a la ‘megafarmacia’ para hacer mucho espectáculo, pero entregar nulos resultados”.

“Esta reestructuración representa un debilitamiento estructural de la salud pública y sus programas e instituciones”, sostuvo Éctor Jaime Ramírez.

En 2025 el presupuesto de Salud se redujo a 66 mil millones de pesos, una disminución de 127 mil millones si se compara con el que tuvo en 2022, es decir tres años antes.

Ahora, “con la eliminación y fusión de programas, para 2026, la Secretaría de Salud quedará prácticamente desmantelada”, sostuvo el diputado del PAN.

Ante ello, anticipó que su bancada exigirá un informe exhaustivo y transparente que detalle los programas específicos de la Secretaría de Salud que serán eliminados o fusionados para el ejercicio presupuestal de 2026, junto con las justificaciones que sustenten tales decisiones.

El Presupuesto 2026 se presentará en septiembre y se discutiría hasta octubre.

Salud casa por casa, ¿en manos de Servidores de la Nación? Esto sabemos

mara-lezama-impulsa-en-quintana-roo-el-programa-salud-casa-por-casa-para-adultos-mayores
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que este modelo representa una transformación profunda en la atención a la salud, con enfoque preventivo y territorial / Foto: Gobierno de México

El diputado señaló que el programa “Salud Casa por Casa” permanecerá bajo el control de la Secretaría del Bienestar y los Servidores de la Nación, lo que considera prioriza la operación electoral de Morena, “sacrificando miles de millones de pesos del sector salud”.

Según el panista, 5 mil millones de pesos se invertirán en este programa tan solo en 2025, quitándole al menos 2 mil millones a la Secretaría de Salud y el resto al IMSS y al ISSSTE.

“Esto es alarmante, ya que los profesionales de la salud del programa denuncian la falta de pago, su registro como ‘voluntarios’ sin contrato y la carencia de equipos para atender en los domicilios”, alertó.

“Nada de esto se resolverá si el programa continúa operando con una lógica electoral”, denunció.

TE PUEDE INTERESAR: ¿IMSS no surtió tu receta? Así puedes obtener tus medicamentos en la Megafarmacia del Bienestar