Recaudación histórica en México 2025: ingresos públicos crecen 4.6% sin nuevos impuestos
El titular de Hacienda, Edgar Amador, dijo que los ingresos tributarios alcanzaron 5 billones 297,813 millones de pesos, mientras que los no tributarios sumaron 654,180 millones.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia de prensa en Palacio Nacional que se ha dedicado al tema de economía.
/Andrea Murcia Monsivais
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que durante el ejercicio fiscal 2025 los ingresos públicos del país crecieron 4.6% en términos reales, impulsados principalmente por una mejora en la recaudación tributaria y un control más riguroso sobre las operaciones aduaneras.
El titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que la recaudación acumulada hasta septiembre alcanzó 5 billones 297 mil 813 millones de pesos en ingresos tributarios, mientras que los ingresos no tributarios sumaron 654 mil 180 millones de pesos. En conjunto, representaron 470 mil 541 millones de pesos adicionales respecto al mismo periodo de 2024.
“Es el mejor comportamiento en los ingresos públicos al corte de septiembre. Cerca de 200,000 millones provienen de una mejor recaudación en materia de comercio exterior, resultado de controles más estrictos y combate al contrabando”, apuntó Amador Zamora.
Zamora destacó que este incremento se alcanzó sin crear nuevos impuestos ni modificar las leyes del ISR o IVA, sino a través de mayor eficiencia recaudatoria y controles más estrictos contra el contrabando. Al cierre de septiembre, el cumplimiento de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación se ubicó en 77.8%, una cifra considerada positiva dentro del ejercicio fiscal.
ES DE INTERÉS: Pemex recibe apoyo financiero de Hacienda para cumplir obligaciones en 2025
El SAT refuerza controles y combate a empresas simuladas
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), encabezado por Antonio Martínez Dagnino, atribuyó el resultado a un proceso de fortalecimiento institucional o aumento de la recaudación de impuestos en México,y a la colaboración de los contribuyentes. El funcionario señaló que 2025 registra uno de los niveles más altos de cumplimiento en la historia reciente, gracias a la supervisión directa de domicilios fiscales y la verificación más estricta en la entrega de la firma electrónica.
El SAT también informó que prepara cambios al Código Fiscal de la Federación para hacer más ágil la actuación ante empresas que emiten facturas falsas o simuladas. Entre las medidas propuestas se incluyen un procedimiento abreviado de 24 días para sancionar irregularidades, la cancelación inmediata de sellos digitales y la prohibición para que los representantes de empresas sancionadas puedan registrar nuevas razones sociales.
Martínez Dagnino explicó que estas acciones buscan cerrar espacios a la evasión y garantizar que las contribuciones lleguen al erario público. Las reformas también contemplan sanciones más severas, como prisión preventiva oficiosa en los casos de fraude fiscal.
Estrategias de Hacienda para fortalecer los ingresos públicos
De acuerdo con el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, el gobierno trabaja en un conjunto de estrategias orientadas a mejorar la trazabilidad económica y la eficiencia recaudatoria. Estas acciones se agrupan en medidas de control, incentivos y cooperación fiscal.
- Entre ellas se incluyen:
- Creación de una base de datos única que unifique la información sobre importación, venta y producción de combustibles.
- Revisión reforzada de pedimentos aduanales, implementada tras el hallazgo de un buque con combustible ilegal en marzo de 2025.
- Mayor control sobre operaciones de comercio exterior para detectar irregularidades o contrabando.
- Incentivos a la inversión privada, con deducciones adicionales en capacitación, innovación y adquisición de maquinaria.
- Programas de repatriación de capitales con beneficios fiscales temporales.
- Medidas para apoyar el Plan México y la sustitución de importaciones, impulsando la producción nacional.
- Intercambio de información con organismos internacionales para monitorear operaciones financieras transfronterizas.
Lerma Cotera explicó que todas estas acciones forman parte de una política de “humanismo fiscal”, cuyo objetivo es fortalecer la recaudación sin elevar la carga impositiva, apoyando a la vez la inversión productiva y el desarrollo industrial.
LEE TAMBIÉN: Crecimiento del PIB en México 2025: Hacienda resalta exportaciones récord y aumento de ingresos fiscales
Proyecciones de ingresos para 2026 ¿Cuánto recaudará el Gobierno de Sheinbaum?
El secretario Amador Zamora adelantó que para el próximo año se prevé que los ingresos totales del país alcancen 8.7 billones de pesos, lo que representaría un aumento real equivalente a 1.5% del PIB respecto a 2025.
Del total proyectado, se estima que los ingresos tributarios crecerán 7.8%, impulsados por la digitalización de los procesos del SAT y por una recaudación más eficiente en sectores clave como renta, comercio exterior y combustibles.
Los ingresos no tributarios, por su parte, se mantendrán estables gracias a los dividendos de empresas productivas del Estado, como Pemex y CFE, así como al cobro de derechos y aprovechamientos derivados de su operación.
Gobierno hace reconocimiento al cumplimiento de contribuyentes
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el crecimiento de los ingresos públicos durante su conferencia matutina. Subrayó que los resultados reflejan la confianza de la ciudadanía en el manejo transparente de los recursos y el alto nivel de cumplimiento en el pago de impuestos, que alcanza el 99.9% de los contribuyentes.
Sheinbaum reiteró que los avances en recaudación se lograron sin imponer nuevos tributos ni aumentar tarifas existentes, destacando el compromiso tanto de los ciudadanos como del sector empresarial. “La mayoría de los empresarios cumple de forma puntual; su responsabilidad es fundamental para mantener la estabilidad económica”, afirmó.
El incremento en los ingresos públicos de 2025 confirma una tendencia de fortalecimiento fiscal sostenido, basada en eficiencia administrativa, control aduanal y cumplimiento voluntario. La coordinación entre Hacienda y el SAT permitió elevar la recaudación sin recurrir a medidas recaudatorias extraordinarias.
De mantenerse la disciplina fiscal y los mecanismos de vigilancia actuales, las proyecciones para 2026 apuntan hacia una mayor estabilidad financiera y un marco tributario más equitativo, con énfasis en la transparencia, la digitalización y el combate al fraude. DJ