¿Para qué trámites será obligatoria la CURP biométrica en México? Lista completa actualizada

31 de Julio de 2025

¿Para qué trámites será obligatoria la CURP biométrica en México? Lista completa actualizada

Conoce qué trámites requerirán la nueva CURP biométrica en México desde 2026. Consulta la lista completa y actualizada de gestiones bancarias, de salud, migratorias, escolares y más

curp_biometrica_ok.jpg

La CURP biométrica será un requisito obligatorio en México para realizar diversos trámites a partir de febrero de 2026, aunque su emisión comenzará desde el 16 de octubre de 2025. Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población integrará elementos avanzados de identificación como:

  • Fotografía
  • Huellas dactilares
  • Firma electrónica
  • Escaneo de iris
  • Código QR

Su objetivo es ofrecer una identificación más segura, confiable y moderna para facilitar servicios tanto públicos como privados.

Te puede interesar: CURP biométrica vs LlaveMX: ¿cuáles son las diferencias y para qué sirve cada una?

¿Para qué trámites será obligatoria la CURP biométrica?

A continuación, se detalla la lista completa de trámites donde se requerirá la CURP biométrica:

Trámites bancarios y financieros

Los bancos y entidades financieras deberán aceptar la CURP biométrica para:

  • Apertura de cuentas bancarias
  • Contratación de tarjetas de crédito y servicios financieros
  • Validación de identidad en operaciones
  • Prevención de fraudes y suplantación de identidad
Huellas dactilares e iris
El registro biométrico de la nueva CURP contempla huellas digitales e iris, con autenticación a través de código QR para trámites oficiales. / Foto: EjeCentral con IA

Servicios de salud públicos y privados

Será requerida para:

  • Consultas médicas en hospitales
  • Registro y consulta del historial clínico
  • Trámites de afiliación al IMSS, ISSSTE e INSABI

Trámites judiciales y legales

El sistema de justicia usará este documento para:

  • Identificar a víctimas, testigos, imputados y abogados
  • Evitar la suplantación de identidad
  • Agilizar procesos en fiscalías, juzgados y defensorías públicas

Educación y programas escolares

La CURP biométrica será obligatoria para:

  • Inscripción en escuelas públicas y privadas de todos los niveles
  • Acceso a becas como Benito Juárez o Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Trámites ante la Secretaría de Educación Pública (SEP)

Trámites migratorios

Será indispensable para gestiones como:

  • Solicitud de residencia temporal o permanente
  • Naturalización
  • Asilo político
  • Procesos de regularización migratoria

Acceso a programas sociales del Gobierno

Permitirá validar la identidad de los beneficiarios en programas como:

  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
  • Mujeres del Bienestar
  • Becas para estudiantes
  • Apoyos económicos para personas con discapacidad

Servicios digitales y autenticación en línea

Servirá como herramienta de verificación en:

  • Trámites digitales a través de la plataforma Llave MX
  • Servicios bancarios en línea
  • Compras electrónicas con autenticación biométrica

Sigue leyendo: CURP Biométrica en México: Harfuch detalla cómo se usará para mejorar la seguridad

¿La CURP biométrica reemplaza al INE?

No. La Secretaría de Gobernación aclaró que la CURP biométrica no sustituye la credencial del INE. Ambos documentos cumplirán funciones distintas:

  • El INE seguirá siendo válido para votar y fines electorales
  • La CURP biométrica será el documento oficial para trámites administrativos y servicios
curp biometrica.png
La CURP biométrica ya es oficial: el Gobierno publicó el decreto en el DOF. / Foto: EjeCentral con IA

¿Dónde y cómo se podrá tramitar la CURP biométrica?

A partir del 16 de octubre de 2025, los ciudadanos podrán obtener su CURP biométrica en los siguientes puntos:

  • Oficinas del Registro Civil
  • RENAPO (Registro Nacional de Población)
  • Módulos de la Secretaría de Gobernación
  • En línea a través de la plataforma Llave MX

El trámite será gratuito y se emitirá en formato físico y digital.

La implementación de la CURP biométrica representa un cambio importante en los sistemas de identificación en México. A partir de 2026, será un requisito obligatorio en numerosos trámites y servicios, por lo que es fundamental estar informado sobre su función, usos y proceso de obtención.