Paro nacional de agricultores HOY 27 de octubre: bloqueos, carreteras y casetas cerradas en VIVO
Miles de agricultores iniciaron este lunes 27 de octubre un paro nacional con bloqueos en al menos 17 estados del país. ¿Cuáles son sus demandas?
El Movimiento Agrícola Campesino y la UNTA encabezan protestas en carreteras del país para exigir mayores apoyos y el reconocimiento al campo mexicano
/Foto: Especial
Miles de productores del campo se movilizan este lunes 27 de octubre en un paro nacional que promete afectar carreteras y casetas en al menos 17 estados del país.
La convocatoria, encabezada por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), busca presionar al gobierno federal para fijar un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, además de exigir mayores apoyos al sector primario.
Los organizadores advirtieron que las acciones iniciarán desde las 8:00 horas, aunque los bloqueos totales podrían comenzar a partir de las 10:00 horas si no se logran acuerdos con las autoridades.
La jornada contempla bloqueos parciales, cierres totales y la liberación de casetas, dependiendo del desarrollo de las negociaciones.
Sigue leyendo: Manifestaciones hoy lunes 27 de octubre en CDMX: ¿Dónde y a qué hora habrá marchas y bloqueos?
¿Cuáles son las carreteras y casetas bloqueadas hoy?
El paro se extiende a distintos puntos del país. En Sinaloa, las afectaciones principales se concentran en las casetas de San Miguel Zapotitlán (Ahome), Cuatro Caminos (Guasave), El Pisal (Navolato).
Además de posibles cierres en La Platanera, Caimaneros, Los Chinitos y Angostura.
En Chihuahua, las protestas alcanzan la Carretera Panamericana, entre Ciudad Juárez y Ahumada, así como las vías férreas de Cuauhtémoc y Jiménez.
En Tamaulipas, el punto más sensible es la Carretera Federal 85, a la altura del sitio conocido como “La Y” en Ciudad Mante.
Jalisco presenta bloqueos en el kilómetro 40 del Macrolibramiento, en la Autopista Guadalajara–Colima, y también sobre la Autopista Guadalajara–Morelia.
Las afectaciones también se extienden a:
- Nayarit
- Michoacán
- Zacatecas
- Guanajuato
- Hidalgo
- Querétaro
- Sonora
- Baja California
- Durango
- Tlaxcala
- Estado de México
- Colima
- Chiapas
- Puebla
En estos estados, la consigna inicial de los campesinos es permitir el paso libre en las casetas y autopistas, pero advirtieron que los bloqueos se intensificarán si no se atienden sus demandas.
También te podría interesar: De qué hablaron Claudia Sheinbaum y Donald Trump: así fue su llamada sobre temas comerciales
¿Por qué protesta el movimiento agrícola de México?
Las organizaciones campesinas insisten en que la situación del campo mexicano se ha vuelto insostenible ante el alza de los costos de producción, la falta de apoyos federales y la competencia desigual frente a las importaciones.
Por ello, el MAC y la UNTA exigen un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, medida que consideran vital para garantizar la rentabilidad de los pequeños y medianos productores.
Entre las principales demandas también destacan la exclusión de los granos básicos del T-MEC, la creación de una banca de desarrollo agropecuario, el reconocimiento de la agricultura nacional y una revisión urgente de la Ley Nacional del Agua.
Asimismo, solicitan la reestructuración de créditos para los productores afectados y el combate a la extorsión en las regiones agrícolas.
El paro nacional de agricultores refleja la tensión creciente entre el campo mexicano y las autoridades federales, en un contexto donde los productores reclaman mayor atención a las problemáticas estructurales del sector. La advertencia es clara: si no hay respuesta, los bloqueos continuarán hasta ser escuchados.
No te lo pierdas: Cuándo depositarán el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
QT