¿Pemex ya no necesitará apoyo de Hacienda en 2027? Esto dice el gobierno de Sheinbaum
Claudia Sheinbaum aseguró que Pemex dejará de requerir apoyo de Hacienda en 2027. Conoce la estrategia financiera que busca reducir su deuda y aumentar su liquidez.
PARAÍSO, TABASCO, 30JUNIO2022.- El día de mañana el Jefe del Ejecutivo inaugurará la primera etapa de la Refinería Olmeca Dos Bocas. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
/Presidencia
Durante la conferencia matutina del 5 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento para Pemex, en la cual afirmó que, para el año 2027, Petróleos Mexicanos (Pemex) no necesitará apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Según explicó, este cambio será posible gracias a una serie de ajustes fiscales, operativos y financieros que ya están en marcha.
Sheinbaum destacó que, a diferencia de años anteriores, a partir de 2025 Pemex retendrá un mayor porcentaje de sus ingresos, lo que fortalecerá su capacidad de inversión y pago de deuda. Este rediseño en la política fiscal petrolera, sumado a una reducción planificada en la deuda de la empresa, forma parte de una estrategia con visión a largo plazo para sanear las finanzas de la petrolera estatal.
ES DE INTERÉS: Pemex reduce deuda a 97.3 mil millones de dólares en tercer trimestre de 2023
¿Qué cambios fiscales permitirán que Pemex salga adelante sin Hacienda?
Uno de los factores clave que explicó Sheinbaum es la modificación del porcentaje que Pemex entrega al Estado por sus ingresos. Durante años anteriores, Pemex debía entregar hasta un 65% de sus ganancias a la Tesorería. A partir de 2024, esta proporción se reduce a un 30%, cifra que ahora está fijada por ley, y en el caso del gas no asociado, el porcentaje baja aún más, hasta un 12%.
Este cambio busca mejorar la liquidez de Pemex y permitirle acumular recursos suficientes para afrontar sus amortizaciones de deuda en los años 2025 y 2026. Aunque durante ese periodo la SHCP seguirá brindando respaldo, la proyección oficial es que en 2027 la empresa podrá operar de manera independiente.
Sheinbaum subrayó que este rediseño fiscal permitirá a Pemex atender sus compromisos financieros sin comprometer su capacidad operativa, incluyendo inversiones en producción, refinación, petroquímica y nuevas áreas estratégicas del sector energético.
¿Cuáles son los tres ejes de la estrategia financiera de Pemex?
El titular de la SHCP, Édgar Amador, detalló la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento en tres ejes principales:
- Optimización fiscal para Pemex:
Revisión y ajuste de la carga impositiva mediante el “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que permitirá una gestión más eficiente de los ingresos de Pemex. - Reducción de deuda financiera y comercial:
Apoyo directo de Hacienda para enfrentar los vencimientos de deuda más exigentes, especialmente en 2025 y 2026, reduciendo progresivamente el saldo total. - Financiamiento de la inversión productiva:
Inyección de recursos en proyectos estratégicos que generen rendimientos sostenibles, mejoren la rentabilidad y eleven la calificación crediticia de la empresa.
Amador destacó que la implementación de esta estrategia ya ha generado resultados visibles, como el reciente aumento en la calificación crediticia de Pemex por parte de Fitch Ratings.
LE TAMBIÉN: Reforma energética: ¿Qué cambia para Pemex y CFE con las nuevas leyes? Sheinbaum responde
¿Qué pasará con la deuda de Pemex y qué dice el gobierno?
Según datos presentados por la Secretaría de Hacienda, Pemex fue endeudada hasta alcanzar los 105 mil 800 millones de dólares en 2018, en gran parte como resultado de decisiones tomadas durante el periodo neoliberal. En una década, su saldo de deuda creció casi 130%, generando presiones financieras a corto y mediano plazo.
Amador indicó que, al cierre de 2025, se estima una reducción de 16% en el saldo de la deuda, y que para 2030 la meta es que la deuda total sea 26% menor que la recibida en 2019. Esto se lograría a través de operaciones de refinanciamiento, inversiones productivas y una política fiscal más equilibrada.
Sheinbaum puntualizó que para los años 2025 y 2026 se mantendrán los apoyos de Hacienda para cubrir las amortizaciones más elevadas. Sin embargo, a partir de 2027, Pemex tendría los recursos suficientes para cubrir sus pagos de deuda, gastos operativos y necesidades de inversión sin ayuda externa.
La administración de Claudia Sheinbaum proyecta que Pemex alcanzará la autosuficiencia financiera en 2027, luego de un proceso de reestructuración fiscal y financiera que busca revertir años de endeudamiento. La empresa estatal petrolera se beneficiará de una menor carga impositiva, apoyo temporal de Hacienda y una estrategia enfocada en inversiones productivas.
Si la estrategia alcanza sus objetivos, Pemex podría recuperar su estabilidad financiera y operar con mayor autonomía, sin depender del respaldo presupuestal del gobierno federal. Este cambio estructural busca consolidar a la petrolera como un actor sostenible dentro del sector energético y fortalecer sus finanzas a largo plazo. DJ