Claves para entender el plan de Hacienda para capitalizar y financiar Pemex
La Secretaría de Hacienda presentó la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, la cual se basa en cuatro acciones principales

Logo de Pemex
/Foto: Especial
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), busca la forma de financiar a Petróleos Mexicanos (Pemex) para afrontar los “retos estructurales”, entre los que se encuentran la disminución de la concentración de la deuda a corto plazo, la recuperación del grado de inversión internacional y la estabilización de las finanzas de la paraestatal.
Esto se busca lograr a través del apoyo de actores privados, así como otras acciones contempladas en el plan 2025-2035, el cual, de inicio se fijó la reducción del 25% de la carga financiera de la petrolera estatal antes del cierre de la actual administración.
PUEDES LEER: ¿Pemex ya no necesitará apoyo de Hacienda en 2027? Esto dice el gobierno de Sheinbaum
Durante la presentación oficial del plan, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, aseguró que esta hoja de ruta “resuelve los retos estructurales” que han afectado a la empresa durante décadas. El funcionario explicó que el enfoque está en reducir la deuda de corto plazo, ampliar la base de inversionistas y asegurar la sostenibilidad financiera.
“Queremos que Pemex siga creciendo sin hipotecar su futuro”, afirmó Amador Zamora al detallar los alcances del plan, del cual a continuación te dejamos las claves.
Financiamiento por 250 mil millones de pesos en 2025
Uno de los principales componentes de la estrategia será la creación de un vehículo financiero de 250 mil millones de pesos para financiar proyectos productivos durante 2025, operado en conjunto con la banca de desarrollo y el sector privado. El objetivo es garantizar el flujo de recursos a proveedores y contratistas, evitando que se detengan obras e inversiones clave.
El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, explicó que este instrumento será alimentado mitad por recursos públicos y mitad por capital privado. Posteriormente, se buscará atraer más fondos desde el mercado.
Banobras también fungirá como ventanilla única para pagos, lo que permitirá agilizar los trámites administrativos y financieros.
PUEDES LEER: ¿Por qué Pemex limitará la producción de petróleo a 1.8 millones de barriles diarios?
“Los proyectos incluidos son altamente rentables y garantizan retorno de inversión”, aseguró Mendoza para agregar que los 250 mil millones de pesos contemplados “son suficientes para cubrir el programa de inversión de Pemex”.
Nueva visión energética y finanzas sostenibles
Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que este plan representa un cambio estructural respecto a políticas pasadas, al dejar atrás un modelo fragmentado y de baja rentabilidad. Indicó que el nuevo enfoque fortalece a Pemex y al mismo tiempo permite avanzar hacia una transición energética justa y con soberanía.
“Con este plan resolvemos los problemas financieros estructurales de la empresa. Es una estrategia con visión de Estado y de largo plazo”, señaló la funcionaria para subrayar que se trata de una “hoja de ruta para al menos la próxima década”, con cuatro ejes clave:
- Disminución de la deuda
- Acceso a nuevos instrumentos financieros
- Optimización de operaciones
- Mejor perfil crediticio bajo un esquema sostenible
Metas de producción y transición energética
Como parte de su transformación productiva, Pemex se enfocará en mantener una producción estable de 1.8 millones de barriles diarios de crudo, aumentar la producción de petrolíferos de alto valor (como gasolina, diésel y turbosina), y relanzar la industria petroquímica nacional.
Otra finalidad será incrementar la producción de fertilizantes para garantizar la soberanía alimentaria, así como rehabilitar la infraestructura logística para reducir costos y fortalecer la lucha contra el comercio ilícito de combustibles.
Además, el plan contempla un impulso al desarrollo de energías verdes, con proyectos que integran a las comunidades locales para reducir la huella de carbono y promover la justicia social.
PUEDES LEER: Pemex baja su deuda a 98 mil millones de dólares, gracias al peso y a inyecciones del gobierno
Colaboración público-privada y visión de soberanía
La secretaria de Energía recalcó que el sector energético nacional es estratégico, y que el papel del Estado será el de conducción y coordinación, no de competencia con el sector privado. Además, señaló que la inversión privada es bienvenida siempre que se alinee con los intereses nacionales y objetivos de soberanía.
“Presentamos un plan viable y sólido, con respaldo técnico y político. La tarea es clara y las oportunidades también. Es una convocatoria a caminar juntos”, dijo ante representantes del sector energético, empresariado, inversionistas y especialistas.
González Escobar concluyó que Pemex asume nuevamente un papel central en el desarrollo nacional, bajo la premisa de soberanía energética y justicia social, como parte del segundo piso de la cuarta transformación.
Sheinbaum destaca estrategia financiera de Pemex
Sheinbaum detalla estrategia financiera para reducir deuda de Pemex
— EjeCentral (@EjeCentral) August 5, 2025
La presidenta @Claudiashein explicó los mecanismos del plan gubernamental para fortalecer a Petróleos Mexicanos, con el objetivo de sanear sus finanzas y garantizar ingresos sostenibles pic.twitter.com/MjysAQiqMl