Piden renuncia de José Manuel Albares por disculparse con México: ¿Qué fue lo que dijo el canciller español?

2 de Noviembre de 2025

Piden renuncia de José Manuel Albares por disculparse con México: ¿Qué fue lo que dijo el canciller español?

El gesto fue celebrado por el Gobierno de México, pero duramente criticado por la derecha española, que incluso pidió su dimisión

José Manuel.jpg

Exigen la renuncia del canciller José Manuel Albares

/

Foto: @jmalbares

Exigen la renuncia del canciller José Manuel Albares
Foto: @jmalbares

Las palabras del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, durante la inauguración de la exposición La mujer en el México indígena, desataron una intensa polémica política en España.
El jefe de la diplomacia reconoció el “dolor e injusticia” que padecieron los pueblos originarios de México durante la Conquista y el periodo colonial, y señaló que “justo es reconocerlo y lamentarlo”.

“Entre España y México ha habido una historia muy humana y, como todo lo humano, con claroscuros (...). También ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios, a los que se ha tratado injustamente, y justo es reconocerlo y lamentarlo”, afirmó Albares durante su discurso.

El comentario, inédito en un alto funcionario español, fue recibido positivamente por el Gobierno de México, pero provocó una ola de críticas de la derecha española, que lo acusó de “desprestigiar” la historia nacional y de “ceder al revisionismo histórico”.

José Manuel1.jpg
Madrid exigió la renuncia de José Manuel Albares / Foto: @jmalbares

Te puede interesar:Gobierno de España reconoce abuso contra pueblos originarios; esto fue lo que respondió Claudia Sheinbaum

Exigen renuncia de José Manuel Albares

El primero en reaccionar fue Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), quien reprochó al ministro sus declaraciones a través de las redes sociales.
“Yo no me avergüenzo de la historia de mi país. Me avergüenzo de la actualidad a la que nos condena este gobierno. Que pidan perdón por lo que hacen ellos ahora”, escribió el dirigente conservador.

A las críticas se sumó el vocero del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, cercano a la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, quien exigió la dimisión inmediata de Albares si no se retractaba.
“El ministro Albares es el peor representante que ha tenido nuestro país. Es un ministro nefasto que no conoce la historia de España ni la de su alianza con Hispanoamérica”, declaró.

También el exministro de Exteriores José Manuel García-Margallo, quien ocupó el cargo durante el gobierno de Mariano Rajoy, calificó las palabras de Albares como un “disparate” y un “error estratégico”. A su juicio, “la política exterior de un país no puede construirse sobre agravios simbólicos ni sobre falsificaciones históricas”.

También puedes leer:Ebrard ya habló con el nuevo secretario de Estado de EU

Sheinbaum celebra las declaraciones como “un primer paso”

Mientras tanto, en México, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró las palabras del ministro español y las describió como “un primer paso” hacia el reconocimiento de las injusticias cometidas durante la Conquista.

“Es importante. Es la primera vez que una autoridad del Gobierno español lamenta la injusticia hacia los pueblos originarios. El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos, no los humilla”, declaró la mandataria desde Palacio Nacional.

Sheinbaum recordó que en 2019 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta diplomática al rey de España para solicitar una disculpa por las atrocidades cometidas en el proceso de colonización, petición que no obtuvo respuesta.

sheinbaum mañanera Conferencia Claudia Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 06FEBRERO2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia de prensa en Palacio Nacional FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM / Andrea Murcia Monsivais

Seguir leyendo:Ebrard prepara con empresarios y sindicatos la posición de México para revisar el T-MEC

Un gesto con valor diplomático

La declaración de Albares marca la primera vez que un funcionario español expresa públicamente pesar por los abusos cometidos durante la Conquista.

Para algunos analistas, se trata de un gesto simbólico que busca reencauzar las relaciones entre México y España, tensadas en los últimos años.

Sin embargo, dentro de España, la controversia ha puesto de nuevo en evidencia la fractura política en torno a la memoria histórica y la manera en que el país aborda su pasado colonial.
YF