Pipa se accidenta en CDMX y provoca alarma por nube de gas; ¿qué pasó en avenida Tláhuac? | VIDEO
Este miércoles una pipa de gas tuvo un accidente en avenida Tláhuac, lo cual provocó que bomberos atendieran la situación

El antecedente de la pipa de gas que se accidentó bajo el puente de la Concordia, en Iztapalapa, volvió a la mente de decenas de personas en avenida Tláhuac, a la altura del cruce con Gallo de Oro, en la colonia Santa Ana. Esto después de que una pipa que también transportaba gas licuado de petróleo tuvo un percance que dicha vialidad, provocando una nube blanca por la salida del gas.
PUEDES LEER: Explosión de pipa en Iztapalapa: empresa confirma seguros y apoyo a víctimas del Puente de la Concordia
¿Qué pasó en avenida Tláhuac con la pipa de gas?
El accidente propició una fuga de gas, tras lo cual se dio la movilización de los cuerpos de emergencia. De acuerdo con los primeros reportes, uno de los neumáticos del vehículo se ponchó, lo que ocasionó que la unidad chocara y se registrara la fuga del combustible.
Personal de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) implementó un operativo preventivo para evacuar los comercios cercanos y suspender la circulación en ambos sentidos de la avenida. La medida buscó reducir riesgos ante la densa nube de gas que cubrió la zona.
Las autoridades establecieron un cordón de seguridad mientras los especialistas evaluaban las condiciones del vehículo y del terreno.
PUEDES LEER: Sheinbaum va por nuevas reglas para transporte de gas LP tras explosión de pipa en Iztapalapa
Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México lograron controlar la fuga mediante chorros de agua utilizados para enfriar el contenedor y evitar una explosión.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la pipa operaba al 7 % de su capacidad, lo que contribuyó a disminuir el riesgo de un siniestro de mayor magnitud.
El vehículo quedó ubicado bajo el tramo elevado de la Línea 12 del Metro, entre las estaciones Olivos y Nopalera. Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas.
PUEDES LEER: Continúa proceso penal por explosión de pipa de gas en Iztapalapa: ¿Quién es el responsable del accidente?
Las autoridades mantienen la zona acordonada y pidieron a la población evitar el área mientras se realizan las maniobras de retiro y verificación del tanque.
@ejecentral ¡Impactante! Una pipa sufrió el estallido de una llanta a la altura de Gallo de Oro en Av. Tláhuac y se impactó contra el muro perimetral del Metro Línea 12, provocando una fuga de gas que alarmó a los vecinos y transeúntes. Los cuerpos de emergencia acudieron de inmediato y lograron controlar la situación sin que se reportaran personas lesionadas. Las autoridades recomiendan extremar precauciones en la zona mientras se realizan los trabajos de limpieza y revisión de la vialidad. #pipadegas #tláhuac #fugadegas #accidente
♬ sonido original - EjeCentral
Explosión de pipa de gas en puente la Concordia
Este incidente ocurrió semanas después de la explosión de una pipa de gas en el puente de la Concordia, donde casi 100 personas resultaron lesionadas; hasta el momento 31 de ellas perdIeron la vida.
Sobre este caso, la semana pasada la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se encuentra a la espera del dictamen final de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) respecto a las causas del accidente de una pipa de la empresa Tomsa en el puente de La Concordia, Iztapalapa. Este accidente se produjo debido al exceso de velocidad de la unidad, según el reporte inicial de las autoridades.
Sheinbaum señaló que la resolución de la fiscalía será determinante para decidir si corresponde aplicar alguna sanción a la empresa propietaria de la pipa. La mandataria enfatizó que cualquier acción legal se basará en los hallazgos oficiales sobre las circunstancias que provocaron el incidente.
PUEDES LEER: ¿Socavón en el puente de la Concordia? Esto se sabe sobre grieta que se hizo a metros de donde explotó pipa de gas
El director de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Armando Ocampo, señaló que actualmente hay 32 expedientes abiertos contra Grupo Tomsa debido a diversas irregularidades detectadas en su funcionamiento. Estas investigaciones abarcan aspectos de seguridad, cumplimiento normativo y operación de sus unidades.
De acuerdo con Ocampo, dos de estos expedientes ya derivaron en multas que, en conjunto, ascienden a 160 millones de pesos. Sin embargo, ambos casos se encuentran actualmente en litigio ante distintas instancias del Poder Judicial. “Estamos a la espera de la resolución definitiva de estas multas y juicios”, precisó.