Plan Integral para el Oriente del Edomex: Programas del Bienestar en Ecatepec, Chalco, Neza y otros municipios

10 de Julio de 2025

Plan Integral para el Oriente del Edomex: Programas del Bienestar en Ecatepec, Chalco, Neza y otros municipios

El Plan Integral del Oriente del Edomex beneficia a 10 municipios con programas del Bienestar que mejoran la calidad de vida de más de un millón de personas

Plan Integral del Oriente del Edomex

El Plan Integral del Oriente del Edomex impulsa el bienestar de millones con programas que transforman comunidades y fortalecen la economía local

/

programasparaelbienestar.gob.mx

El Plan Integral del Oriente del Edomex impulsa el bienestar de millones con programas que transforman comunidades y fortalecen la economía local
programasparaelbienestar.gob.mx

El Plan Integral del Oriente del Estado de México (Edomex) empezó a mostrar resultados positivos en la mejora de la calidad de vida de los mexiquenses; con la implementación de diversos programas del Bienestar, los municipios de la zona han logrado avanzar en áreas clave como la salud, la educación, la movilidad y la vivienda.

Dicho plan se centra en 10 de los municipios más poblados de la entidad, donde viven aproximadamente 10 millones de personas, lo que lo convierte en uno de los proyectos más ambiciosos en términos de cobertura y alcance.

Te puede interesar: Tren México-Querétaro: así será su ruta, costo estimado y quiénes podrán viajar gratis

Alcance y objetivos del Plan Integral del Oriente de Edomex

El Plan Integral de la Zona Oriente tiene como objetivo promover un desarrollo sostenible y reducir las desigualdades en una de las regiones más densamente pobladas de México.

Los 10 municipios que forman parte de este proyecto son:

  • Ecatepec de Morelos
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Nezahualcóyotl
  • Texcoco
  • Tlalnepantla de Baz
  • Valle de Chalco

Estos municipios, con una población combinada de más de 10 millones de personas, han sido beneficiados con programas de bienestar que buscan transformar las condiciones de vida de sus habitantes.

Durante una reciente conferencia mañanera presidencial, Carlos Torres Rosas, coordinador de los Programas del Bienestar, destacó que los apoyos han alcanzado a 1 millón 191 mil 982 personas en la región, mejorando significativamente las condiciones de vida de los beneficiarios.

“La clave de este trabajo y que ha sido un éxito es precisamente el trabajo en equipo. El liderazgo de nuestra Presidenta ha permitido que los tres órdenes de gobierno trabajemos de manera coordinada para lograr mejores condiciones de vida”, expresó Torres Rosas.

Te puede interesar: Pagos Bienestar julio 2025: consulta qué día cobras según tu letra de apellido

Programas del Bienestar para el Oriente del Edomex

El Plan Integral incluye diversos programas diseñados para apoyar a los sectores más vulnerables de la población.

Dichos programas han tenido un impacto notable en los municipios beneficiados, como se detalla a continuación:

  • Pensión para Adultos Mayores: 569 mil 999 beneficiarios.
  • Becas del Bienestar: 515 mil 270 beneficiarios.
  • Pensión para Personas con Discapacidad: 48 mil 756 beneficiarios.
  • Pensión Mujeres Bienestar: 39 mil 707 beneficiarias.
  • Jóvenes Construyendo el Futuro: 9 mil 458 beneficiarios.
  • Producción del Bienestar: 4 mil 73 beneficiarios.
  • Fertilizantes para el Bienestar: 3 mil 889 beneficiarios.
  • La Escuela es Nuestra: 972 planteles.
  • Pensión Madres Trabajadoras: 830 beneficiarias.

Te puede interesar: Línea 3 del Mexibús se ampliará para conectar Chimalhuacán con Panteón Los Rosales: ¿cuándo inicia la obra?

Estos programas están diseñados para proporcionar apoyo económico, servicios o productos a las personas registradas, y se abren a nuevos beneficiarios en periodos establecidos.

El gobierno federal, en colaboración con el gobierno estatal y los municipios, ha destinado una inversión total de 75 mil 786 millones de pesos para este plan durante el actual sexenio.

Gracias a la implementación de estos programas, las comunidades en el Oriente del Edomex han visto una mejora en la infraestructura, la seguridad y los servicios públicos. Además, se ha logrado generar empleos y fortalecer la economía local.

“Estamos cerrando esa deuda histórica”, comentó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también resaltó el impacto positivo que tendrá el programa en las personas más necesitadas.

KC