Por qué aumentas la velocidad sin darte cuenta en carreteras de varios carriles
Algunos comportamientos al volante son universales. Entre ellos se encuentra un fenómeno particular: muchos conductores incrementan su velocidad al llegar a tramos de carretera amplias.
Automovilistas pasan sobre la carretera La Pera-Cuautla tras las obras de modernización
/Presidencia
Algunos comportamientos al volante son universales. Entre ellos se encuentra un fenómeno particular: muchos conductores incrementan su velocidad al llegar a tramos de carretera con más carriles, incluso sin ser conscientes de ello. Esta reacción automática tiene bases científicas que vale la pena comprender.
Expertos en seguridad vial han dedicado tiempo a investigar esta conducta. Sus hallazgos revelan que se trata de una respuesta natural influenciada por cómo nuestro cerebro procesa la información del entorno vial.
ES DE INTERÉS: Nuevos radares de velocidad para autos y motocicletas en CDMX: estas son las calles y avenidas donde operan
Exceso de velocidad: El cerebro ante carreteras más amplias
En este contexto de aumento de velocidad, cuando un conductor pasa de una vía estrecha a una con múltiples carriles, su cerebro experimenta cambios significativos en la percepción. La mayor amplitud del camino genera más estímulos visuales en su campo periférico, lo que altera su sentido de la velocidad.
Esta modificación en la percepción hace que una velocidad que antes parecía adecuada ahora se sienta como insuficiente. El conductor, actuando casi por reflejo, presiona el acelerador para ajustarse a lo que su cerebro ahora interpreta como la velocidad “correcta” para ese nuevo entorno.
Conducción de alta velocidad: Factores que influyen en esta conducta
La seguridad percibida es otro elemento crucial. Una carretera amplia con varios carriles transmite una sensación de menor riesgo comparedo con caminos angostos. Esta impresión de seguridad lleva al conductor a relajar su precaución y aumentar la velocidad de manera natural.
El diseño de la vía también comunica mensajes subliminales. Mientras los caminos estrechos sugieren precaución y reducción de velocidad, las autopistas amplias parecen “invitar” a una conducción más rápida y fluida, activando respuestas automáticas en el comportamiento del conductor.
Tres razones psicológicas para esta aceleración involuntaria
- Cambio en el procesamiento visual: La visión periférica recibe más información en carreteras anchas, creando la ilusión de que se circula más lento de lo real
- Reducción del sentido de peligro: La amplitud de la vía disminuye la percepción de riesgo, generando una falsa sensación de seguridad
- Contraste con vías estrechas: El cerebro compara automáticamente el espacio amplio con experiencias previas en caminos angostos, donde la velocidad se reduce por precaución
Entendiendo nuestras reacciones automáticas al volante, estos patrones de comportamiento forman parte de respuestas automáticas que todos los conductores experimentan en mayor o menor medida. Reconocer su existencia es el primer paso para desarrollar una mayor conciencia al volante.
La próxima vez que notes que tu velocidad ha aumentado sin una decisión consciente al entrar en una autopista más amplia, comprenderás que se trata de una reacción normal. Este conocimiento permite mantener un control más activo sobre la conducción, ajustando la velocidad según las condiciones reales de la vía y no solo por percepciones momentáneas. DJ
ENTÉRATE: ¿Cómo operan los nuevos radares móviles en CDMX para medir velocidad de autos y motos? Te contamos