TomTom Traffic Index 2025: ¿Por qué hay tanto tráfico en CDMX? Estudio revela velocidad de 5 km/h y 152 horas perdidas al año

17 de Noviembre de 2025

TomTom Traffic Index 2025: ¿Por qué hay tanto tráfico en CDMX? Estudio revela velocidad de 5 km/h y 152 horas perdidas al año

El informe anual de TomTom Traffic Index posiciona a la CDMX en el primer lugar nacional por congestión vial y en el puesto 17 a nivel mundial.

Cotidiana en Tacubaya

Cotidiana en Tacubaya tráfico cdmx.

/

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Imagen cotidiana en Tacubaya por tráfico.
_Foto: Victoria Valtierra Ruvalcaba/ Cuartoscuro

La Ciudad de México enfrenta niveles críticos de congestión vehicular durante las horas pico, donde los automovilistas avanzan a apenas 5 kilómetros por hora en las principales arterias viales. Según datos de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, esta situación se ha convertido en el panorama cotidiano para los más de 5.5 millones de vehículos que circulan diariamente en la capital.

El informe anual de TomTom Traffic Index posiciona a la CDMX en el primer lugar nacional por congestión vial y en el puesto 17 a nivel mundial. Esto significa que los capitalinos pierden en promedio 152 horas al año atrapados en el tráfico, equivalentes a más de seis días completos.

ES DE INTERÉS: Caos vial en China: millones quedaron atrapados en el tráfico durante las vacaciones (VIDEO)

Qué calles son las más congestionadas en CDMX

Las arterias viales que presentan mayores problemas de tránsito incluyen Eje Central, Constituyentes, Viaducto y Periférico, donde en el mejor de los casos los vehículos alcanzan los 15 kilómetros por hora. En puntos específicos como calzada de Tlalpan, en su cruce con Viaducto Río de la Piedad, el avance es particularmente lento debido a trabajos de infraestructura como la ciclovía.

La zona de Plutarco Elías Calles y Río Churubusco registra congestión constante por el paso de tráileres, grúas y otros vehículos pesados que obligan a los conductores a cambios constantes de carril.

Mucho tráfico en el Viaducto Miguel Alemán.
Intenso tráfico vehicular en el Viaducto Miguel Alemán, en CDMX. / Victoria Valtierra Ruvalcaba

Por qué se genera tanto tráfico en la ciudad

La congestión vehicular en la CDMX tiene múltiples causas que se combinan diariamente:

  • Cierres por manifestaciones: Bloqueos frecuentes en vías principales
  • Vehículos pesados atorados: Incidentes como camiones torton en bajopuentes
  • Unidades de servicio estacionadas: Pipas, camiones de basura y CFE en vía pública
  • Obras viales: Proyectos de infraestructura como ciclovías y mantenimiento
  • Accidentes vehiculares: Colisiones que obstruyen el flujo por horas
  • Transporte público: Ascensos y descensos constantes en carriles centrales

LEE TAMBIÉN: Manifestaciones hoy lunes 17 de noviembre en CDMX: ¿Dónde y a qué hora habrá marchas y bloqueos?

Cómo afecta el tráfico a la vida diaria de los capitalinos

El impacto de la congestión vehicular se extiende más allá del tiempo perdido en los traslados. Los automovilistas avanzan aproximadamente 30 metros antes de quedar varados nuevamente durante las horas de mayor afluencia. Esta situación genera estrés, aumenta el consumo de combustible y eleva los niveles de contaminación ambiental.

Las zonas comerciales como La Merced y la Central de Abasto experimentan congestionamientos adicionales durante temporadas de compras, afectando tanto a comerciantes como a clientes. El análisis de TomTom indica que la CDMX supera en congestión vial a ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile y São Paulo en la región latinoamericana.

La movilidad en la Ciudad de México requiere soluciones integrales que aborden las múltiples causas de la congestión vehicular. La combinación de vehículos particulares, unidades de servicio, obras viales y accidentes crea un escenario complejo que afecta la calidad de vida de millones de personas.

Expertos en movilidad urbana señalan la necesidad de priorizar el transporte público y expandir la red del Metro como medidas esenciales para desahogar el tránsito. La implementación de operativos permanentes en zonas críticas y la optimización de los servicios de recolección de basura y mantenimiento eléctrico podrían contribuir significativamente a mejorar la fluidez vehicular en la capital. DJ

ENTÉRATE: Segunda Marcha Generación Z en CDMX el 20 noviembre: este es el horario, las rutas y afectaciones viales

CIUDAD DE MÉXICO, 13ABRIL2016.- Una Policía de Transito de la SSP CDMX agiliza el transito sobre avenida Eje Central, muchos de estos oficiales arriesgan su vida ante los peligros que implica estar en medio del tráfico y conductores que no respetan las leyes. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM
Una Policía de Transito de la SSP CDMX agiliza el transito sobre avenida Eje Central. / Armando Monroy/Armando Monroy