¿Por qué el Departamento del Tesoro de EU dio prórroga a bancos mexicanos señalados por lavado?
Claudia Sheinbaum confirmó que EU amplió el plazo para aplicar sanciones a CIBanco, Intercam y Vector, señalados por presunto lavado de dinero.

CIUDAD DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- Claudia Sheinbaum, presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, encabezó la conferencia del Pueblo realizada en Palacio Nacional. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
/Foto: Cuartoscuro Graciela López Herrera
Durante su conferencia matutina del miércoles 10 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) decidió ampliar el plazo para aplicar sanciones financieras a tres instituciones mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Estas entidades habían sido señaladas en semanas recientes por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum aseguró que no existe riesgo para el sistema financiero mexicano, y que la Secretaría de Hacienda actuó de manera oportuna para evitar consecuencias mayores.
ES DE INTERÉS: CIBanco reafirma su solidez y compromiso tras mención del Tesoro de EU
¿Qué pasó con CIBanco, Intercam y Vector?
Estas tres instituciones fueron incluidas en una lista de vigilancia del Departamento del Tesoro, lo que en términos prácticos bloquearía sus operaciones con el sistema financiero de Estados Unidos. Esto ocurre generalmente cuando se sospecha que alguna entidad está involucrada —directa o indirectamente— en actividades ilícitas como el lavado de dinero o financiamiento al narcotráfico.
La sanción tenía un plazo inicial de 21 días para entrar en vigor. Sin embargo, gracias a gestiones del gobierno mexicano, ese plazo se extendió hasta el 4 de septiembre de 2024, dándoles más tiempo a las autoridades para revisar la situación y evitar afectaciones inmediatas.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el gabinete económico y de seguridad está trabajando de manera conjunta para atender el caso. También afirmó que la Secretaría de Hacienda ha actuado con responsabilidad y eficacia para evitar un posible “efecto contagio” que pudiera afectar a otros bancos o a la economía nacional.
“No hay riesgo, dicho no solamente por la presidenta, sino por los bancos en México y todo el sistema financiero”, afirmó.
Aclaró que recibió la información directamente de Hacienda, y que más detalles serán dados por esta dependencia en los próximos días.
¿Qué es lo que investiga el Departamento del Tesoro de los bancos mexicanos?
El Departamento del Tesoro, a través de su oficina conocida como FINCEN (Financial Crimes Enforcement Network), señaló a estas instituciones por posibles vínculos indirectos con operaciones relacionadas al tráfico de fentanilo, una droga sintética altamente adictiva que ha causado una crisis sanitaria en Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: ¿Banamex cerrará sucursales y cajeros en México? Esto fue lo que respondió el banco
FINCEN tiene facultades para emitir alertas y restricciones a entidades extranjeras si considera que representan un riesgo en la lucha contra el lavado de dinero.
El hecho de que se haya ampliado el plazo tiene varias implicaciones:
- Evita una sanción inmediata que hubiera afectado las operaciones internacionales de estos bancos.
- Gana tiempo para que México presente evidencia, medidas correctivas o aclare los señalamientos.
- Da confianza a los mercados financieros, que reaccionan con cautela ante noticias de bloqueos bancarios.
Además, la presidenta subrayó que el Banco de México también colabora con Hacienda, manteniendo su autonomía, pero apoyando la supervisión y transparencia del sistema financiero.
Aunque la agencia calificadora Fitch Ratings advirtió que podía haber un “efecto contagio” en el sistema financiero si no se actuaba rápidamente, Sheinbaum rechazó ese escenario y afirmó que la intervención temprana del gobierno mexicano ha contenido cualquier posible impacto.
ENTÉRATE: Banca mexicana bajo presión: ¿sobrevivirán los bancos a los aranceles de Trump en 2025?
En sus palabras, no hay riesgo estructural para el sistema bancario nacional, y la situación está bajo control. DJ