¿Por qué el INE cerró el caso contra Pío López Obrador pese a los videos en los que recibe dinero?

10 de Septiembre de 2025

¿Por qué el INE cerró el caso contra Pío López Obrador pese a los videos en los que recibe dinero?

Pío López Obrador aseguró que el INE lo exoneró de corrupción, pero los argumentos que él dio no coinciden con lo que resolvió la autoridad electoral. Te explicamos qué pasó en su caso.

Audiencia Pio López Obrador

El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió dar por concluida la investigación contra Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

/

Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro

El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió dar por concluida la investigación contra Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro

El Instituto Nacional Electoral (INE) cerró la investigación contra Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por los videos en los que aparece recibiendo sobres amarillos con dinero de David León.

Aunque Pío afirma que fue exonerado y que “no es corrupto”, los argumentos que él difundió no coinciden con las conclusiones oficiales del órgano electoral. El caso, iniciado en 2020, terminó sin sanción por falta de pruebas suficientes y por la falta de colaboración de otras autoridades.

ES DE INTERÉS: TEPJF rechaza frenar investigación del INE contra Pío Obrador

Lo que dijo Pío López Obrador sobre los videos en loqs que recibe dienero

El Pío López Obrador, hermano del expresidente, informó que sus abogados le notificaron el cierre de la investigación y aseguró que:

  1. Los videos en su contra fueron manipulados y obtenidos de manera ilícita.
  2. Nunca recibió dinero para apoyar a Morena.
  3. El INE lo habría exonerado de responsabilidad.
  4. El proceso le causó un “daño emocional, social y moral” imposible de reparar con disculpas.
  5. Sin embargo, estas afirmaciones no coinciden del todo con el expediente del INE.
cuartoscuro_353901_digital
Pío López Obrador, en medio de la foto. / Iván Stephens/Iván Stephens

Lo que realmente resolvió el INE a favor de Pío López Obrador

El Consejo General del INE aprobó el 21 de agosto un acuerdo donde reconoció que los videos sí podrían constituir un sistema paralelo de financiamiento a Morena, pero la investigación no logró comprobarlo por varias razones:

  • Los videos no eran concluyentes: aunque mostraban a Pío López Obrador recibiendo dinero, no se acreditó su destino electoral.
  • Falta de información clave: la Fiscalía General de la República (FGR) y otras instancias no entregaron toda la documentación solicitada.
  • Obstáculos judiciales: en 2022, la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel, otorgó una suspensión que bloqueó la entrega de la carpeta de investigación de la FGR al INE.
  • Declaraciones fiscales en ceros: desde 2020, el INE revisó las declaraciones de Pío, sin encontrar ingresos reportados ni movimientos relevantes en sus cuentas bancarias.

LEE TAMBIÉN: Se aparece Pío López Obrador en recorrido de Ebrard por Ecatepec

¿Qué pasa con los videos del hermano de AMLO?

Los videos grabados por David León en 2015 y difundidos por Latinus en 2020 se convirtieron en la pieza central de la investigación. El INE confirmó su autenticidad mediante un peritaje, aunque advirtió que la calidad del material era deficiente. Pese a ello, no logró acreditar que el dinero entregado en los sobres amarillos se utilizara en campañas de Morena o en actividades partidistas.

A diferencia de lo que sostiene Pío López Obrador, el propio David León admitió que él mismo fue quien grabó los encuentros, lo que contradice la versión del hermano del expresidente sobre una supuesta obtención ilícita del material.

Audiencia Pio López Obrador
Pío López Obrador, hermano del Presidente de México, sale de los juzgados civiles del Poder Judicial de la Ciudad de México, luego del carro que sostuvo con el periodista Carlos Loret de Mola. / Moisés Pablo Nava

El procedimiento especial sancionador contra Pío López Obrador comenzó en 2020 y desde entonces enfrentó diversos obstáculos. En 2022, el Tribunal Electoral ordenó a la Fiscalía General de la República entregar la carpeta de investigación relacionada con los hechos, pero la instrucción fue bloqueada por una suspensión otorgada por la Suprema Corte. A su vez, la Unidad de Inteligencia Financiera, encabezada en ese momento por Santiago Nieto, informó al INE que no existían indagatorias financieras abiertas en contra de Pío.

Con estos vacíos de información, el órgano electoral determinó que no había pruebas suficientes para sancionarlo, aunque dejó asentado que los videos apuntaban a la posibilidad de un financiamiento paralelo a Morena.

ENTÉRATE: Reforma Electoral | INE y Comisión presidencial tienen primera reunión; ¿a qué acuerdos llegaron?

Aunque Pío López Obrador asegura que fue exonerado, la realidad es que el INE cerró el caso por falta de pruebas, no porque confirmara su inocencia. El expediente deja claro que los videos podrían implicar un financiamiento irregular a Morena, pero la falta de colaboración de las autoridades bloqueó el proceso.

El caso queda como ejemplo de cómo la combinación de lagunas legales, resistencias institucionales y resoluciones judiciales pueden llevar al archivo de investigaciones altamente mediáticas, incluso cuando existen evidencias públicas. DJ