Reforma Electoral | INE y Comisión presidencial tienen primera reunión; ¿a qué acuerdos llegaron?
Guadalupe Taddei y Pablo Gómez encabezaron el encuentro entre el INE y la Comisión presidencial para la reforma electoral

Integrantes de la Comisión presidencial para la reforma electoral se reunieron con representantes del INE
/Foto: X (@rosaicela_)
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sostuvo este martes su primera reunión con la Comisión presidencial para la reforma electoral, en la que se acordó elaborar un listado de temas técnicos prioritarios y conformar grupos de trabajo especializados para dar seguimiento al proceso.
PUEDES LEER: Estos son los puntos clave de la reforma electoral de Sheinbaum
¿Cuáles son los acuerdos entre INE y la Comisión presidencial?
El encuentro se realizó en la biblioteca de la Secretaría de Gobernación, en Palacio de Cobián, con la presencia de ocho de los once consejeros electorales, encabezados por la presidenta del Consejo General, Guadalupe Taddei.
Por parte del gobierno federal participaron el presidente de la Comisión, Pablo Gómez Álvarez; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel; el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar; el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, y el coordinador de asesores, Jesús Ramírez.
Al finalizar el diálogo, Taddei anunció que el primer compromiso será entregar a la Comisión un listado con temas técnicos en materia electoral, a partir de los cuales se instalarán mesas especializadas de trabajo.
PUEDES LEER: Una reforma electoral que mire al futuro
“El primer compromiso que se genera es la elaboración de un listado de temas específicamente técnicos que vamos a poner sobre la mesa (…) a partir de ahí se derivan grupos o mesas de trabajo altamente especializadas”, explicó la consejera presidenta.
Defensa de la autonomía del INE
Durante el encuentro, Pablo Gómez garantizó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantendrá la defensa de la autonomía electoral en todo el proceso de reforma.
En entrevista posterior, afirmó que existe un compromiso histórico por asegurar la imparcialidad de los órganos electorales.
“Formamos parte de una corriente histórica en México que luchó siempre por abrirle camino a la imparcialidad de los órganos electorales. Esa posición la mantiene y la mantendrá el gobierno de la presidenta Sheinbaum hasta el final de este proceso”, declaró.
PUEDES LEER: ¿Reforma electoral propuesta por Sheinbaum se discutirá en 2026? Esto dijo Ricardo Monreal
Gómez subrayó que el objetivo es dar un “salto definitivo” para consolidar un sistema electoral confiable y libre de injerencias partidistas.
Temas abordados en la reunión
Entre los puntos discutidos estuvieron los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), la efectividad del sufragio, la fiscalización, el sistema de comunicación electoral, el funcionamiento de los partidos políticos y sus prerrogativas, así como los mecanismos de votación.
En contraste, aclaró que la continuidad de los legisladores plurinominales no formó parte de la agenda, al no ser considerado un asunto de carácter técnico.
Los consejeros electorales se comprometieron a remitir en breve el listado de temas acordados, con lo cual comenzará la integración de los grupos de trabajo.
Foros públicos sobre la reforma electoral
Pablo Gómez precisó que aún no existe un borrador de iniciativa formal de reforma. El proceso se encuentra en una fase de análisis crítico del sistema electoral, de la cual surgirán los elementos para un eventual cambio legal.
Asimismo, anunció que la Comisión abrirá foros públicos en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, donde cualquier ciudadano podrá participar y presentar propuestas.
Sheinbaum habla sobre la reforma electoral
Sheinbaum propone revisar listas plurinominales y pide campaña territorial de legisladores
— EjeCentral (@EjeCentral) June 25, 2025
La presidenta cuestionó que personas ausentes del país encabecen listas y adelantó que se impulsará una reforma para que todos los legisladores hagan campaña en territorio. pic.twitter.com/hVkNkm8tFq