Por qué no funcionan Amazon, Fortnite, Snapchat y otras apps hoy: caída mundial de AWS afecta múltiples servicios
AWS confirmó que experimenta un incremento en el “ratio de errores y latencias” en varios de sus servicios. En un comunicado, la compañía señaló que busca reparar el daño.

Servidores de AWS, quien trabaja con Amazon y otras plataformas relevantes a nivel mundial.
/Foto compuesta: Especial y Pete Linforth en Pixabay
Una interrupción masiva en los servidores de Amazon Web Services (AWS) ha causado este lunes fallos en múltiples sitios web y aplicaciones a nivel mundial, incluyendo Fortnite, Snapchat, Prime Video, Signal y Coinbase, entre otros. El problema se debe a una falla en los servicios de nube de Amazon, que proveen infraestructura digital a miles de empresas, desde plataformas de streaming hasta bancos y aplicaciones de mensajería.
AWS confirmó que experimenta un incremento en el “ratio de errores y latencias” en varios de sus servicios. En un comunicado, la compañía señaló que “se está trabajando en múltiples vías paralelas para acelerar la recuperación”. Se trata de una de las mayores interrupciones de internet del año, comparable con la caída global causada por CrowdStrike en julio, que afectó sistemas tecnológicos de hospitales, aeropuertos y bancos.
ES DE INTERÉS: Falla masiva de Izzi hoy en CDMX y Edomex: usuarios reportan fallas en internet, televisión y telefonía
Qué es AWS y por qué su caída afecta a tantas plataformas como Amazon
Amazon Web Services (AWS) es la unidad de servicios en la nube de Amazon. Ofrece potencia informática, almacenamiento de datos y herramientas digitales que permiten a empresas operar sus sistemas y aplicaciones en línea.
Cuando una empresa utiliza AWS, sus datos y procesos no se ejecutan en servidores propios, sino en los centros de datos de Amazon distribuidos por todo el mundo. Por eso, cuando AWS sufre una falla, el impacto se extiende de forma inmediata a cientos o miles de servicios conectados.
Actualmente, AWS compite directamente con los servicios de nube de Google Cloud y Microsoft Azure, pero sigue siendo el proveedor líder del sector, con millones de clientes empresariales en todo el planeta.
Qué plataformas y servicios están afectados por la caída de AWS
- El portal Downdetector reportó interrupciones generalizadas desde la madrugada, con picos de fallas en Norteamérica, Europa y América Latina. Estas son algunas de las plataformas afectadas:
- Perplexity AI: su CEO, Aravind Srinivas, confirmó que la causa raíz del problema es AWS y que el equipo está trabajando en la recuperación.
- Coinbase y Robinhood: ambas aplicaciones financieras informaron dificultades para operar con normalidad debido a la interrupción en los servidores.
- Prime Video, Alexa y el sitio web de Amazon: los usuarios reportan que las plataformas presentan errores de conexión o carga lenta.
- Fortnite, Roblox, Clash Royale y Clash of Clans: jugadores de distintas regiones indicaron que los servidores no permiten el acceso o se desconectan al iniciar sesión.
- Signal y Snapchat: experimentan retrasos o fallas en el envío de mensajes y llamadas.
- Venmo, Chime, Bizum y Ticketmaster: algunos usuarios no pudieron completar pagos o acceder a sus cuentas.
- Lyft: dejó de funcionar parcialmente en Estados Unidos durante varias horas.
- Canva y otros servicios creativos: presentaron tiempos de carga extendidos y errores de guardado.
- En conjunto, estos reportes confirman que la caída de AWS afectó tanto a plataformas de entretenimiento y comunicación como a servicios financieros y de productividad.
LEE TAMBIÉN: YouTube presenta fallas este 15 de octubre: usuarios reportan caída global y errores en la carga de videos
¿Por qué no funciona Alexa?
Aunque muchos usuarios creen que Alexa, el asistente de voz de Amazon, procesa la información directamente en el dispositivo, en realidad su funcionamiento depende por completo de AWS.
Cada vez que un usuario le habla a Alexa, el dispositivo envía la grabación de voz a los servidores de AWS, donde se interpreta la orden y se genera una respuesta. Si los servidores de Amazon Cloud no responden, Alexa no puede procesar la información ni ejecutar comandos.
- Por eso, durante la caída de AWS:
- Los dispositivos Echo permanecen encendidos, pero Alexa no responde o dice “algo salió mal”.
- No es posible controlar luces, televisores u otros aparatos conectados.
- El asistente no puede acceder a internet para buscar información o reproducir contenido.
- En resumen, Alexa “pierde su cerebro” cuando la nube de Amazon falla, ya que toda su inteligencia artificial reside fuera del dispositivo físico.
Qué están haciendo Amazon y las empresas afectadas
Hasta el momento, Amazon no ha emitido un comunicado público detallando la causa específica del fallo. AWS únicamente actualizó su panel de estado técnico, donde confirmó un aumento de errores en varios servicios clave y señaló que continúa con los trabajos de recuperación.
Empresas como Coinbase, Robinhood y Perplexity AI informaron en redes sociales que su equipo técnico se encuentra en coordinación con Amazon para restablecer el servicio. La mayoría de los sitios afectados se está reactivando de forma gradual, aunque se prevé que la normalización total tarde varias horas.
La caída de AWS pone de manifiesto la dependencia global de los servicios de nube para el funcionamiento de internet. Desde aplicaciones de mensajería y videojuegos hasta servicios bancarios y de streaming, gran parte de la infraestructura digital moderna depende de un número limitado de proveedores de tecnología en la nube.
Si las plataformas que usas no están funcionando correctamente este lunes, lo más probable es que estén alojadas en AWS o utilicen sus herramientas para operar. Amazon continúa trabajando en la recuperación, y se espera que la mayoría de los servicios vuelva a la normalidad en las próximas horas. DJ
ENTÉRATE: No fue tu celular, se cayó X, antes Twitter ¿Qué hacer, cuáles son las alternativas?