Pemex limitará producción de crudo a 1.8 millones de barriles diarios: razones y objetivos del plan 2024-2030

8 de Agosto de 2025

Pemex limitará producción de crudo a 1.8 millones de barriles diarios: razones y objetivos del plan 2024-2030

Pemex anunció que estabilizará la producción de crudo en 1.8 millones de barriles diarios como parte de un plan de restructuración. Conoce las razones técnicas, económicas y estratégicas detrás de esta decisión

crudo_CUARTOSCURO
Extracción de petróleo por parte de PEMEX.
Foto: Cuartoscuro

Pemex limitará su producción de crudo a 1.8 millones de barriles diarios como parte de su nueva estrategia de restructuración para el sexenio 2024-2030. Así lo informaron autoridades de la empresa y del gobierno federal durante la presentación del Plan Estratégico de Pemex. La decisión responde a una serie de objetivos que buscan fortalecer las capacidades operativas de la empresa estatal, reducir su carga financiera y reorientar la industria energética nacional.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa, respaldó la estrategia de estabilizar la producción petrolera como una forma de proteger los recursos del país, dar prioridad al consumo interno y reducir la dependencia del mercado internacional. La medida también busca concentrarse en la refinación, la producción de gas natural y la reactivación del sector petroquímico, áreas que Pemex considera estratégicas para el desarrollo energético nacional.

ES DE INTERÉS: Carlos Slim se convierte en el principal socio privado de Pemex

¿Por qué Pemex reducirá la producción petrolera a 1.8 millones de barriles?

La decisión de limitar la producción no obedece a una disminución de la capacidad extractiva, sino a una estrategia técnica y económica para consolidar a Pemex como una empresa energética autosuficiente. De acuerdo con el director de Pemex, Víctor Rodríguez, el objetivo principal es estabilizar la producción en niveles sostenibles, lo que permitirá maximizar el aprovechamiento de los recursos existentes y al mismo tiempo reducir costos operativos.

crudo_mexicano_cuartoscuro_archivo
Extracción de petróleo por parte de PEMEX.

Uno de los puntos clave del plan es que Pemex aportará entre el 92% y 95% de los hidrocarburos líquidos del país, mientras que los excedentes de producción de crudo se exportarán en menor cantidad. Esta estrategia se centra en el aprovechamiento de grandes yacimientos como Zama y Trion, los cuales permitirán garantizar el abasto nacional sin necesidad de sobreexplotar los campos.

Además, se busca aumentar la producción de gas natural, un recurso considerado estratégico por su papel en la generación de energía eléctrica. Esto incluye la construcción de nuevos gasoductos para abastecer regiones del país con deficiencias energéticas, como la península de Yucatán.

Objetivos principales del nuevo plan energético de Pemex

Luz Elena González, secretaria de Energía, destacó que la coordinación entre Pemex y la Secretaría de Hacienda será clave en el cumplimiento de estos objetivos. La planeación integral incluye decisiones respaldadas técnicamente y con impacto en las finanzas públicas.

Entre los objetivos más importantes del plan se encuentran:

  • Estabilizar la producción petrolera en 1.8 millones de barriles diarios.
  • Aumentar la producción de gasolinas, diésel y turbosina en las refinerías nacionales.
  • Relanzar la industria petroquímica, especialmente en productos como fertilizantes.
  • Incrementar la producción de gas natural, esencial para la generación eléctrica.
  • Explorar nuevos yacimientos de manera sustentable.
  • Impulsar energías verdes como parte de la transición energética.
  • Reducir los costos operativos mediante adecuaciones logísticas.
  • Construcción de tres nuevos gasoductos: Coatzacoalcos 2, Interoceánico y Conexión Maya.

LEE TAMBIÉN: Fondo de Noruega retira inversión de Pemex por riesgo de corrupción: ¿cuál es la respuesta de Sheinbaum?

¿Cómo ayudará esta estrategia a reducir la deuda de Pemex?

El plan energético está estrechamente vinculado a una estrategia financiera presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que tiene como objetivo reducir la pesada deuda histórica de la empresa. Edgar Amador, titular de la SHCP, informó que la deuda de Pemex —que creció un 129.5% entre 2008 y 2018— ha comenzado a disminuir desde 2019, y se proyecta una reducción del 26% para 2030.

La SHCP apoyará a Pemex en el financiamiento de su inversión productiva hasta 2025 y en la reducción de su deuda comercial y financiera. A partir de 2027, el gasto operativo de la empresa deberá financiarse con sus propios ingresos, lo que representa un cambio estructural en su forma de operar.

Pemex recibió una inversión histórica.
Pemex recibió una inversión histórica. / Foto: Cuartoscuro

Este enfoque implica una menor dependencia del endeudamiento externo y una mayor eficiencia en el uso de los recursos, algo que solo puede lograrse si la producción se mantiene en niveles sostenibles y se priorizan las áreas con mayor valor agregado como la refinación y la petroquímica.

La decisión de Pemex de limitar la producción a 1.8 millones de barriles diarios se enmarca en un plan integral de restructuración energética, que busca fortalecer la soberanía energética del país, reducir la deuda histórica de la empresa y preparar el terreno para una transición ordenada hacia energías más limpias. Lejos de representar un retroceso, esta medida pretende dar un uso más eficiente a los recursos petroleros y asegurar un abasto energético equilibrado.

Con el respaldo de la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda, y con una visión de largo plazo que contempla inversiones estratégicas, Pemex se propone convertirse en una empresa financieramente más sana, técnica y operativamente más sólida, y alineada con los nuevos retos de la transición energética mundial. DJ

ENTÉRATE: ‘Pemexproa’: Esto dijo Sheinbaum sobre presunto rescate de Pemex