Presidente de Perú no descarta ingresar a Embajada de México para capturar a Betssy Chávez

23 de Noviembre de 2025

Presidente de Perú no descarta ingresar a Embajada de México para capturar a Betssy Chávez

Jerí afirmó que su gobierno meditará las medidas a tomar, pero se definió como "una persona abierta a todo tipo de posibilidades y decisiones".

José Jerí presidente de Perú.jpeg

José Jerí presidente de Perú.

/

Foto: @presidenciaperu

José Jerí presidente de Perú.
Foto: @presidenciaperu

El presidente interino de Perú, José Jerí, declaró en una entrevista con el diario El Comercio que no descarta ingresar a la Embajada de México en Lima para capturar a Betssy Chávez, exjefa de Gabinete del expresidente Pedro Castillo. Las declaraciones se produjeron horas después de que un tribunal peruano dictara prisión preventiva por cinco meses en contra de Chávez, quien se encuentra asilada en la sede diplomática mexicana.

Jerí afirmó que su gobierno meditará las medidas a tomar, pero se definió como “una persona abierta a todo tipo de posibilidades y decisiones”. El mandatario aseguró que no se limita ante ninguna opción y que, si es necesario, procederá con el ingreso a la embajada para hacer cumplir la orden judicial.

ES DE INTERÉS: ¿Por qué Perú declaró “persona non grata” a Claudia Sheinbaum? Esto implica para la presidenta mexicana

¿Policía de Perú entrará ilegalmente ala embajada de México? Declaraciones del presidente Jerí

Al ser cuestionado específicamente sobre si seguiría el ejemplo del presidente ecuatoriano Daniel Noboa en el caso de Betssy Chávez, quien en abril de 2024 ingresó a la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, Jerí respondió: “No hemos meditado todavía con el primer ministro y con el Gabinete qué medida concreta tomaremos, porque recién conocemos la sentencia”.

El presidente peruano añadió: “Vamos a meditar y mucho. Toda acción debe pensarse conforme a las limitaciones que tenemos, conforme a los compromisos internacionales que tenemos”. Sin embargo, fue contundente al afirmar:

“No me limito y, si tiene que ingresarse a la embajada mexicana, se hará. He demostrado con acciones concretas, que muchos no se lo esperaban, que no me tiembla la mano”.

Betssy Chávez
Betssy Chávez, expresidenta del Consejo de Ministros durante el Gobierno de Pedro Castillo. / Foto: Especial

Contexto legal: prisión preventiva contra Betssy Chávez

Betssy Chávez enfrenta procesos judiciales por el presunto delito de rebelión, relacionado con el intento de disolución del Congreso por parte del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022. El Poder Judicial peruano dictó el viernes prisión preventiva por cinco meses en su contra, medida que fue conocida horas antes de las declaraciones del presidente Jerí.

Chávez se encuentra asilada en la Embajada de México en Lima desde antes de que se emitiera la orden de captura. La exfuncionaria era primera ministra en el momento de los hechos por los que se le acusa, y su situación legal ha generado tensiones diplomáticas entre Perú y México.

LEE TAMBIÉN: México y Perú amigos distantes

Medidas y operativo de seguridad en la embajada mexicana

  • Operativo policial: Agentes peruanos vigilan los exteriores de la embajada mexicana
  • Protección diplomática: Betssy Chávez permanece bajo asilo dentro de la sede
  • Involucramiento internacional: La Guardia Nacional mexicana resguarda el interior de la embajada
  • Ruptura diplomática: Perú cortó relaciones con México por considerar el asilo como injerencia
  • Precedente regional: Ecuador ingresó a embajada mexicana en 2024 en caso similar

El presidente Jerí reconoció que “México sabe que, si Betssy Chávez sale de la embajada, es capturada inmediatamente”. También confirmó que “hay policías peruanos afuera y eso es visible”, refiriéndose al operativo de seguridad desplegado alrededor de la legación diplomática.

Frente a las declaraciones de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que en Perú existe “persecución política”, Jerí respondió: “Todo eso que dices es parte de una estrategia de defensa totalmente alejada de la realidad. Ninguno es perseguido en el Perú, ningún expresidente está secuestrado”.

José Jerí
José Jerí, nuevo presidente de Perú. / Foto: AFP

El mandatario peruano se defendió de las acusaciones de ser un “dictador y operador de una mafia congresal”, afirmando: “Yo no soy un dictador y solo he cumplido con el mandato de la Constitución”. Jerí atribuyó estas críticas a “una defensa política más que jurídica” y aseguró que “la gente ya sabe quién es quién”.

Las declaraciones del presidente Jerí mantienen en vilo el desarrollo de esta crisis diplomática, mientras la comunidad internacional observa si Perú seguirá el precedente establecido por Ecuador respecto a la inviolabilidad de sedes diplomáticas. La situación de Betssy Chávez representa un nuevo capítulo en las tensiones entre Perú y México que llevaron a la ruptura de relaciones diplomáticas. DJ

ENTÉRATE: Perú confirma que respetará las inmunidades diplomáticas de México en su país: SRE