Juez de Perú ordena captura internacional y prisión preventiva contra Betssy Chávez: ¿Quién es y porque estaba asilada en la embajada de México?

21 de Noviembre de 2025

Juez de Perú ordena captura internacional y prisión preventiva contra Betssy Chávez: ¿Quién es y porque estaba asilada en la embajada de México?

Betssy Chávez ya había estado bajo prisión preventiva entre junio de 2023 y septiembre de 2025

Betssy Chávez

Betssy Chávez

/

Foto: Especial

Betssy Chávez
Foto: Especial

El Poder Judicial de Perú ordenó este viernes la captura internacional y cinco meses de prisión preventiva contra la ex primera ministra Betssy Chávez, actualmente asilada en la residencia de la embajada de México en Lima. La medida fue dictada por el juez supremo Juan Carlos Checkley, quien consideró que existe un “peligro palpable” de fuga por parte de la exfuncionaria.

Checkley sostuvo que Chávez ha incumplido con obligaciones procesales, entre ellas su inasistencia al control biométrico y a diversas audiencias judiciales, lo que motivó la decisión de imponer nuevamente prisión preventiva mientras avanza el proceso por su presunta participación en el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, encabezado por el entonces presidente Pedro Castillo.

La ex primera ministra enfrenta una acusación fiscal por el delito de rebelión, por el cual la Fiscalía peruana solicita 25 años de prisión.

Te puede interesar:Por qué México y Perú rompieron relaciones diplomáticas: Sheinbaum defiende el asilo a Betssy Chávez

¿Quién es Betssy Chávez y cuál es su situación legal?

Betssy Chávez, ex jefa del gabinete ministerial durante el gobierno de Pedro Castillo, ya había estado bajo prisión preventiva entre junio de 2023 y septiembre de 2025. Sin embargo, obtuvo la libertad luego de que el Tribunal Constitucional declarara que su detención fue arbitraria, al no haberse solicitado a tiempo la ampliación de la medida por parte del Ministerio Público.

Hace dos semanas, la exfuncionaria recibió asilo político por parte del gobierno de México, lo que la llevó a refugiarse en la sede diplomática mexicana en Lima. Desde entonces, permanece en la legación a la espera de que se resuelva su situación jurídica y política.

El otorgamiento del asilo generó un fuerte conflicto diplomático entre México y Perú, que culminó en la ruptura de relaciones bilaterales. Además, el Congreso peruano declaró persona non grata a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

México - Perú

También puedes leer:¿Por qué Perú declaró “persona non grata” a Claudia Sheinbaum? Esto implica para la presidenta mexicana

Perú descarta irrumpir en la embajada de México

Pese a la orden de captura internacional, el gobierno peruano aseguró que no ingresará por la fuerza a la embajada de México para detener a Chávez. El primer ministro Ernesto Álvarez afirmó que el país es respetuoso del derecho internacional, en referencia directa al incidente ocurrido en Ecuador, donde autoridades irrumpieron en la embajada mexicana para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas.

Álvarez descartó aplicar una medida similar y señaló que Perú mantendrá sus actuaciones dentro del marco legal diplomático, aun cuando la presencia de Chávez en territorio mexicano dificulta la ejecución de la detención ordenada por el Poder Judicial.

exprimeraministra.png
Exprimera ministra peruana Betssy Chávez / Foto: Especial

Seguir leyendo:Karla Ornelas encargada de la embajada de México en Perú sale de ese país: ¿Cuál fue la razón? Esto se sabe

La situación de Betssy Chávez continúa intensificando la tensión entre ambos países. Mientras la ex primera ministra permanece asilada y se enfrenta a una nueva orden de prisión preventiva, el proceso judicial por el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo sigue avanzando, manteniendo abierto uno de los capítulos políticos y diplomáticos más tensos en la región en los últimos años.
YF