Programa Apoyarte 2025: Sheinbaum entrega créditos para mujeres artesanas en Guerrero y Oaxaca

25 de Agosto de 2025

Programa Apoyarte 2025: Sheinbaum entrega créditos para mujeres artesanas en Guerrero y Oaxaca

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó el programa Apoyarte 2025, que otorga créditos sin intereses a mujeres artesanas indígenas y afromexicanas para fortalecer su trabajo y cooperativas.

Sheinbaum en Guarrero1.jpg

Presidenta Claudia Sheinbaum en Guarrero.

/

Foto: Captura de pantalla

Presidenta Claudia Sheinbaum en Guarrero.
Foto: Captura de pantalla

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó un encuentro con mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo en Xochistlahuaca, Guerrero, como parte del arranque del programa de créditos “Apoyarte”, impulsado por el gobierno federal para apoyar a mujeres indígenas y afromexicanas.

Durante el evento, realizado junto a la gobernadora Evelyn Salgado, Sheinbaum destacó que 2025 fue designado como el Año de la Mujer Indígena, lo que marca un eje central en las políticas públicas de su administración. El encuentro incluyó una ceremonia prehispánica y la entrega de apoyos económicos que buscan fortalecer la autonomía financiera de las artesanas, además de reconocer su papel en la preservación cultural y productiva del país.

ES DE INTERÉS: Fiesta de las Culturas Indígenas 2025: fechas, sede y actividades en el Zócalo de CDMX

¿Qué es el programa Apoyarte y cómo funciona?

El programa Apoyarte se desarrolla a través de Financiera del Bienestar (Finabien) y consiste en un crédito de aproximadamente 30 mil pesos sin intereses, con plazos extendidos para su devolución. Su diseño busca atender de manera directa las necesidades de mujeres indígenas y afromexicanas dedicadas a la elaboración de textiles y artesanías.

Hasta el momento, se han recibido 11 mil solicitudes y se han entregado tarjetas a alrededor de 6 mil mujeres. Para 2025, el gobierno proyecta distribuir cerca de 500 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento en comparación con los 170 millones asignados previamente.

Sheinbaum en Guarrero.jpg
La presidenta Claudia Sheinbaum entregó el Programa Apoyarte 2025. / Foto: @GobiernoMX

El esquema se implementa inicialmente en municipios de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, regiones con una fuerte tradición artesanal. Los créditos se otorgan sin intermediarios, con trámites simplificados y bajo el principio de confianza: “La palabra de una mujer indígena vale más que cualquier firma o contrato”, destacó la presidenta.

Beneficios del programa Apoyarte para mujeres indígenas

  • Acceso a financiamiento sin intereses: Créditos de 30 mil pesos para fortalecer la actividad artesanal.
  • Apoyo sin intermediarios: Las beneficiarias reciben directamente los recursos en tarjetas.
  • Impulso a cooperativas: Estrategia para crear redes de comercialización comunitarias.
  • Precios justos: Mecanismos para garantizar que los productos se vendan con valor equitativo.
  • Autonomía financiera: Recursos destinados a mejorar ingresos y fortalecer la independencia económica.
  • Capacitación y venta directa: Planes de formación y acceso a canales de comercialización más amplios.

LEE TAMBIÉN: Día Internacional de la Artesana y el Artesano: Mara Lezama destaca el alto valor de los saberes ancestrales mayas en Tulum

2025: Año de la Mujer Indígena en México

La declaratoria de 2025 como Año de la Mujer Indígena refuerza el compromiso del gobierno con la visibilización y el fortalecimiento de este sector. Además de la entrega de créditos, se implementarán esquemas de capacitación, acceso a mercados y líneas de venta directa para ampliar las oportunidades de las artesanas en el ámbito nacional e internacional.

El plan también busca reconocer el valor cultural de la producción textil e impulsar la creación de cooperativas que permitan mejorar la organización comunitaria. Con estas acciones, se pretende reducir intermediarios en la venta de artesanías y aumentar las ganancias que reciben directamente las productoras.

Mujeres Artesanas
Artesanas mexicanas en feria textil de Arte Mexicano. / FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Durante su mensaje, Claudia Sheinbaum recordó su vínculo familiar con las comunidades artesanas, al compartir que su madre tenía gran aprecio por los huipiles y textiles indígenas, lo que fortaleció su cercanía con estas tradiciones desde la infancia.

El programa Apoyarte representa una de las principales acciones del gobierno federal en el marco del Año de la Mujer Indígena, con el objetivo de apoyar a miles de artesanas que preservan y enriquecen la cultura textil del país. Los créditos sin intereses, el impulso a cooperativas y la garantía de precios justos buscan no solo mejorar las condiciones económicas de las beneficiarias, sino también reconocer el valor cultural de su trabajo.

Con una meta de 500 millones de pesos en apoyos para 2025, la estrategia pretende fortalecer la autonomía financiera de mujeres indígenas y afromexicanas, consolidar su participación en la economía y garantizar un trato más equitativo en la comercialización de sus productos. DJ

ENTÉRATE: Apoyo a mujeres artesanas indígenas y afromexicanas: todo lo que debes saber de este nuevo programa