Programa “Ojos que te cuidan” en CDMX: cómo funcionará la instalación de más de 30 mil cámaras del C5

24 de Agosto de 2025

Programa “Ojos que te cuidan” en CDMX: cómo funcionará la instalación de más de 30 mil cámaras del C5

La Ciudad de México instalará más de 30 mil cámaras conectadas al C5 como parte del programa “Ojos que te cuidan”. ¿Cómo funcionará y dónde estarán?

Ojos que te cuidan.jpg

La CDMX instalará más de 30 mil cámaras conectadas al C5 como parte del programa “Ojos que te cuidan”.

/

Foto: Cuenta de X @AnitaLomeli

La CDMX instalará más de 30 mil cámaras conectadas al C5 como parte del programa “Ojos que te cuidan”.
Foto: Cuenta de X @AnitaLomeli

La Ciudad de México avanza en un nuevo plan de seguridad con la puesta en marcha del programa Ojos que te cuidan, a través del cual se instalarán más de 30 mil cámaras de videovigilancia conectadas al C5. El objetivo es reforzar la seguridad en unidades habitacionales, calles y transporte público.

¿Qué es el programa “Ojos que te cuidan”?

El programa consiste en la instalación de 15 mil 200 postes de videovigilancia, cada uno con dos cámaras (una fija y una móvil con visión de 360°) y botones de pánico que envían alertas inmediatas y georreferenciadas al C5.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que estos dispositivos estarán disponibles en espacios públicos y unidades habitacionales, como parte de la estrategia “Ojos de la Ciudad”, para que los vecinos cuenten con vigilancia permanente.

programa "Ojos que te cuidan"
Con el programa “Ojos que te cuidan”, la capital busca llegar a 113 mil cámaras de videovigilancia en 2025. / Foto: Cuenta de X @AnitaLomeli

Te puede interesar: Los ojos del narco, al estilo C-4: Así operan las videocámaras que vigilan “plazas” de Mexico

¿Cuántas cámaras habrá en total en CDMX?

Actualmente la ciudad ya cuenta con miles de cámaras conectadas al C5. Con este nuevo programa, la meta es llegar a 113 mil 614 cámaras para finales de 2025, cifra que colocaría a la capital mexicana por encima de ciudades como Nueva York, Chicago y Río de Janeiro en número de equipos de monitoreo.

Además, se prevé sumar otras 50 mil cámaras mediante convenios con comerciantes y vecinos.

¿Dónde se colocarán las nuevas cámaras?

  • Unidades habitacionales: a través del programa Otoch y “Ojos de la Ciudad”, cualquier conjunto podrá solicitar ser parte del esquema.
  • Vía pública: en postes estratégicos instalados en calles, avenidas y zonas con alta concentración de personas.
  • Metro de la CDMX: el sistema de transporte incorporará videovigilancia en estaciones y trayectos.

Sigue leyendo: Aumentarán 25% las cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México

¿Cómo funcionan los postes de vigilancia del C5?

De acuerdo con Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, cada poste tendrá:

  • Una cámara fija para monitoreo constante.
  • Una cámara móvil con visión de 360°.
  • Un botón de pánico que permitirá a cualquier ciudadano reportar emergencias.
  • Conexión directa con el C5, desde donde se coordinan las acciones de seguridad y emergencia.

¿Cómo solicitar cámaras de videovigilancia para una unidad habitacional?

El gobierno capitalino informó que todas las unidades habitacionales podrán ser beneficiadas. Para ello, los vecinos deberán:

  1. Organizarse en comité vecinal o administración del condominio.
  2. Acudir a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) o al C5 para registrar la solicitud.
  3. Establecer un convenio de participación comunitaria, que permitirá la instalación y mantenimiento del sistema.

Sigue leyendo: ¿Hacker del Cártel de Sinaloa tuvo acceso a cámaras de la CDMX? Esto dice el C-5

¿Por qué es importante este programa?

El objetivo principal es reforzar la capacidad de prevención y reacción ante emergencias, además de aumentar la vigilancia en zonas donde viven millones de capitalinos.

La inversión inicial asciende a 19 millones de dólares, con lo que se financiará la instalación de los primeros postes de videovigilancia.