¿Qué dijo Sheinbaum sobre la validación de elecciones de la SCJN por TEPJF? Esto tienes que saber
La Sala Superior del TEPJF avaló la elección de los nueve ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación y la presidenta Sheinbaum lo celebró.

Presidenta Sheinbaum habla de la Elección Judicial.
/Foto compuesta: Cuartoscuro
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró válida la elección de los nueve ministros que integrarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), confirmando así la continuidad del proceso democrático en el Poder Judicial. La decisión se tomó a pesar de los intentos de algunos magistrados de anular la elección con base en impugnaciones conocidas como los “acordeones”.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el TEPJF rechazó las impugnaciones presentadas por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que incluían 3 mil 188 documentos físicos y 374 pruebas digitales, asegurando que estas no afectaban la legalidad del proceso electoral en el Poder Judicial.
ES DE INTERÉS: Toma de protesta SCJN 2025: dónde y cuándo ver la ceremonia en vivo
Cambios clave en la Suprema Corte y el Poder Judicial
Como parte de la renovación del Poder Judicial, se implementarán modificaciones importantes en la estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:
- Reducción de integrantes de 11 a 9 ministros.
- Reemplazo de los miembros de la Corte con nuevos jueces y magistrados comprometidos con el Estado de derecho.
- Mayor eficiencia y equidad en la impartición de justicia.
Sheinbaum destacó que la validación de esta elección marca el fin de lo que calificó como “la era de la corrupción, el privilegio y el nepotismo” dentro del Poder Judicial, y señaló que los nuevos integrantes deberán actuar con apego a las leyes, siguiendo criterios objetivos y no personales.
Sheinbaum celebra resolución del TEPJF como avance democrático
La mandataria federal calificó el aval del Tribunal Electoral a la Elección Judicial como un paso positivo para la democracia en México y subrayó que representa una oportunidad para renovar la justicia y garantizar rendición de cuentas.
LEE TAMBIÉN: Última sesión de la Suprema Corte: así despidieron a los ministros antes del relevo por la reforma judicial (videos)
Durante su intervención, Sheinbaum expresó: “Todavía faltan algunas resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Creo que todavía no acaban todas, pero ayer hubo una muy importante frente a algunos miembros del Tribunal que intentaban que se echara para atrás toda la elección”. La presidenta señaló que sectores conservadores habían cuestionado el proceso, pero el TEPJF confirmó la legalidad de los comicios.
Además, destacó que los nuevos jueces y magistrados deberán demostrar su compromiso con el pueblo que los eligió y garantizar que la justicia se imparta con transparencia, eficiencia y respeto al marco legal.
La validación del TEPJF asegura la continuidad del proceso de renovación del Poder Judicial en México y consolida la elección de los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte. La reducción de integrantes de la Corte y la llegada de nuevos jueces representan un esfuerzo por modernizar la justicia y garantizar un Estado de derecho más equitativo y eficiente.
El aval de la Sala Superior refuerza la confianza en los procesos democráticos dentro del Poder Judicial y marca un hito en la transformación institucional, destacando la importancia de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas. DJ
ENTÉRATE: Con rechazo de Taddei, INE impone multas por uso de ‘acordeones’ en elección judicial