Toma de protesta SCJN 2025: dónde y cuándo ver la ceremonia en vivo
Se acerca el momento de la toma de protesta de los nuevos ministros de la SCJN. La ceremonia será distinta a todas las que han pasado en la historia.

El mes de septiembre se llevará a cabo la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezados por Hugo Aguilar Ortiz como presidente electo. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó su asistencia a la jornada protocolaria.
Esta ceremonia representa la instalación formal del Pleno de la SCJN y contará con actividades oficiales que incluyen la participación de pueblos indígenas y afromexicanos. La jornada se desarrollará en distintos horarios y recintos, ofreciendo varias opciones para que la ciudadanía siga los eventos en vivo.
ES DE INTERÉS: Propone Suprema Corte presupuesto 2026 con aumento del 12.7% para ministros electos
Cuándo y dónde ver la toma de protesta de la SCJN 2025
La toma de protesta de los nuevos ministros se desarrollará el 1 de septiembre de 2025 con el siguiente cronograma aproximado:
19:30 horas – Pleno del Senado de la República: Los ministros electos rendirán protesta ante el Senado. La ceremonia se transmitirá en vivo a través de los canales oficiales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Gobierno federal o de la presidenta Claudia Sheinbaum. Así como en las redes sociales de los antes mencionados.
Sesión solemne en la SCJN: Posteriormente, los ministros se trasladarán al Centro Histórico de la Ciudad de México para la instalación formal del Pleno. La sesión se podrá seguir en la página oficial de la SCJN y canales institucionales de comunicación.
Ceremonia del Bastón de Mando y Servicio: Afuera del recinto de la Corte, representantes de pueblos indígenas y afromexicanos entregarán el Bastón de Mando y Servicio, en una ceremonia abierta al público y medios de comunicación.
Esta jornada coincide con la presentación del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum y la instalación del Congreso de la Unión, por lo que se recomienda consultar horarios oficiales para cada ceremonia y transmisión en vivo.
Qué sucederá durante la toma de protesta de los nuevos minsitros de la SCJN
Durante la jornada del 1 de septiembre se realizarán varias actividades oficiales:
- Toma de protesta en el Senado: Los nueve ministros electos prestarán juramento ante los legisladores.
- Instalación de tribunales complementarios: Se rendirá protesta a los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, incluyendo sus salas regionales.
- Sesión solemne de la SCJN: Los ministros formalizarán su integración al Pleno del máximo tribunal.
- Entrega del Bastón de Mando y Servicio: Ceremonia simbólica con representantes de pueblos indígenas y afromexicanos.
- Estos actos buscan reforzar la transparencia, el contacto con la ciudadanía y la representación de la diversidad cultural de México dentro de las instituciones judiciales.
LEE TAMBIÉN: ¿Sheinbaum irá a la toma de protesta de los nuevos ministros de la Corte? Esro se sabe
¿Quiénes son los nuevos ministros de la SCJN 2025?
Los nuevos ministros de la SCJN que tomarán protesta son:
- Hugo Aguilar Ortiz (presidente electo)
- Lenia Batres Guadarrama
- Yasmín Esquivel Mossa
- Loretta Ortiz Ahlf
- María Estela Ríos González
- Sara Irene Herrerías Guerra
- Giovanni Azael Figueroa Mejía
- Irving Espinosa Betanzo
- Arístides Rodrigo Guerrero García
Hugo Aguilar Ortiz obtuvo más de 6.2 millones de votos en la elección judicial y sustituirá a Norma Piña Hernández como presidente de la Corte. La presidencia tendrá un periodo de dos años, después del cual asumirá el siguiente ministro con mayor votación según la reforma judicial vigente.
La toma de protesta de los nuevos ministros de la SCJN es un evento clave en la vida política y judicial de México. La jornada del 1 de septiembre combinará actividades protocolarias, ceremonias culturales y transmisiones en vivo para que la ciudadanía pueda seguir el evento desde cualquier lugar.
Conocer los horarios y dónde ver las ceremonias permite a la población mantenerse informada y presenciar la instalación formal del nuevo Pleno de la SCJN, encabezado por Hugo Aguilar Ortiz, en un proceso que busca reforzar la transparencia y la cercanía con los ciudadanos. DJ
ENTÉRATE: Rosa Icela Rodríguez celebra declaratoria de validez del INE para nuevos ministros de la SCJN