Andrea Marván Saltiel, actual comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) en México, ha sido la elegida por unanimidad para conducir los intereses de la Red Internacional de Competencia (International Competition Network, ICN), la principal organización global en materia de competencia económica. Esta red agrupa a más de 141 autoridades de competencia de 129 países, entre ellos: Comisión Federal de Comercio (FTC), Departamento de Justicia - División Antimonopolios (DOJ), Comisión Europea - Dirección General de Competencia (DG COMP), Oficina Federal de Cárteles de Alemania (Bundeskartellamt), Autoridad de la Competencia de Francia, Autoridad de Mercados y Competencia del Reino Unido (CMA), Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC), Comisión Australiana de Competencia y del Consumidor (ACCC), Comisión de Competencia de la India (CCI), Comisión Federal de Competencia Económica de México (COFECE), Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (CADE), Comisión de Competencia de Sudáfrica (CCSA).
Este gremio, funciona como un foro estratégico para promover la coordinación, convergencia y fortalecimiento institucional entre los organismos encargados de asegurar mercados abiertos, eficientes y equitativos a nivel mundial. La elección unánime de Marván, se da en un momento interesante para México en la agenda global de competencia y constituye un reconocimiento al enfoque reciente adoptado por la COFECE, que presumen, prioriza el bienestar de las personas, fomenta una interlocución constante con autoridades de los tres niveles de gobierno, y fortalece los vínculos de cooperación internacional. Esta nueva visión que quiere fortalecer el segundo piso de la 4T, ha sido valorada como una propuesta efectiva para avanzar en mercados más dinámicos, competitivos y orientados a beneficiar especialmente a los sectores más vulnerables de la población. Usted recuerda que el ICN opera como una red técnica que permite el intercambio de experiencias, mejores prácticas y herramientas para combatir eficazmente prácticas anticompetitivas como la colusión en precios, la repartición de mercados o los abusos en procesos de contratación pública. A través de esta cooperación, las autoridades miembro pueden incrementar sus capacidades de análisis, regulación y sanción, y con ello mejorar la eficiencia económica de sus respectivos países.
Te puede interesar: Problemas en Ternium
La designación de México al frente de este organismo internacional se enmarca en el creciente interés por consolidar un entorno de competencia más justo, transparente y predecible para inversionistas, empresas y consumidores. La Cofece vive un momento en donde el liderazgo de Andrea Marván, se espera que el ICN continúe profundizando sus esfuerzos para armonizar criterios técnicos, impulsar reformas regulatorias y fortalecer los mecanismos que protejan la libre competencia en beneficio del desarrollo económico global. Esta presidencia también representa una oportunidad clave para que México proyecte su visión en foros multilaterales, promueva la cooperación regional y consolide su liderazgo técnico en un campo fundamental para el crecimiento sostenible, la innovación y la equidad en los mercados.
Pemex Problemática
Parece que Pemex no deja de ser una fuente inagotable de problemas. Ahora se adjudica la poco honrosa responsabilidad de causar el más grave desastre ambiental del que tengamos registro reciente en México, tras la fuga de cientos de barriles de crudo en la costa de Tabasco, que ha costado la vida a miles de especies animales, ha dañado gravemente la actividad pesquera y dejará una secuela incalculable aún de perjuicios al ecosistema.
Ni el silencio de la autoridad ambiental federal puede ocultar la seriedad de la tragedia, que revela una vez más la vulnerabilidad de la empresa petrolera y la discrecionalidad de esas autoridades en su mandato de cuidar el medio ambiente.
Ojalá que la paraestatal esté informando con veracidad a la Presidencia de la República, pues llevar a la Presidenta a minimizar un derrame con semejante impacto ambiental sería una irresponsabilidad ética, política y legal. Esperemos que de verdad se apliquen recursos y acciones concretas a remediar los daños, porque si el remedio se va a conducir con las mismas omisiones que se han visto hasta ahora para informar, sancionar y tomar medidas correctivas, estaremos viendo aún más daños en esa lastimada región.
Sigue leyendo: Imponen condiciones a BBVA sobre Sabadell riesgos de competencia
Por la Educación
Fundación Traxión, brazo altruista de la firma mexicana de transporte y logística, Traxión, a cargo de Aby Lijtzsain, sigue apostando por una movilidad que va más allá del transporte. Su programa En Ruta por la Educación, que desde 2021 ha llegado a 11 estados y ha otorgado más de 16,000 certificados en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA), ahora inicia operaciones en Nuevo León, donde recorrerá Monterrey, Apodaca y Guadalupe. La apuesta de la fundación, que lleva Alejandra Méndez, es reducir el rezago educativo entre jóvenes y adultos, un problema estructural que las autoridades apenas combaten y que, paradójicamente, encuentra respuesta desde una empresa de logística.
Voz en Off
Esta semana Grupo Modelo hará un interesante anuncio. Se trata de su Modelo% Alcohol, su nueva cerveza sin alcohol que conservará el 100 por ciento del sabor característico de esta marca. Sin duda una interesante innovación, más aún lo es, su estrategia para diversificar su portafolio y promover el consumo responsable….
@juliopilotzi
X: @juliopilotzioficial