¿Qué es el MTU y cómo activarlo para hacer transferencias? Guía fácil para configurar tu app bancaria

11 de Noviembre de 2025

¿Qué es el MTU y cómo activarlo para hacer transferencias? Guía fácil para configurar tu app bancaria

A partir del 1 de octubre, Banxico pondrá en marcha el Monto Transaccional del Usuario (MTU). ¿Qué significa esto? ¿Cómo se usa? Te contamos todos los detalles

Transferencias MTU

A partir del 1 de octubre, Banxico pondrá en marcha el Monto Transaccional del Usuario (MTU). ¿Qué significa esto? ¿Cómo se usa? Te contamos todos los detalles

/

IA

Transferencia bancaria
| IA

El Banco de México (Banxico) informó que para el próximo 1 de octubre de 2025, pondrá en marcha el Monto Transaccional del Usuario (MTU) la cual será una nueva herramienta de ciberseguridad y control financiero en las aplicaciones bancarias de México, concretamente en transferencias electrónicas.

Transferencia bancaria
A partir del 1 de octubre, Banxico pondrá en marcha el Monto Transaccional del Usuario (MTU). ¿Qué significa esto? ¿Cómo se usa? Te contamos todos los detalles / Redes

¿Qué es el MTU, cómo se activa para hacer transferencias?

En menos de quince días los bancos de México cuidarán las cuentas de sus clientes con el nuevo MTU, por lo que en este sentido, el MTU (Monto Transaccional del Usuario) es una función de seguridad implementada por algunos bancos que permite a los usuarios establecer límites personalizados para sus transferencias electrónicas. Sirve para:

  • Controlar gastos: Establecer un límite diario, semanal o mensual para transferencias ayuda a evitar gastos excesivos o no autorizados.
  • Prevenir fraudes: Al establecer un límite, se reduce el riesgo de pérdidas significativas en caso de que una cuenta sea hackeada o comprometida.
  • Mejorar la seguridad: El MTU agrega una capa adicional de seguridad al requerir que el usuario autorice y confirme las transferencias que superen el límite establecido.
  • Personalizar la experiencia: Los usuarios pueden adaptar el límite según sus necesidades y hábitos de gasto, lo que les da más control sobre sus finanzas.

Lee | Cambian transferencias bancarias en México: ¿Qué es el CEP y cómo funciona?

Al activar el MTU, los usuarios pueden tener más tranquilidad al realizar transacciones electrónicas y proteger sus fondos de manera más efectiva como pagos SPEI, CoDi, Dimo, etcétera.

Así que toma en cuenta que el MTU debe ser activado por los usuarios desde la app bancaria y la fecha límite para realizar esto es el 30 de septiembre.

¿Cómo activar el MTU en tu aplicación bancaria?

Para activar el MTU en tu app de banco, sigue estos pasos generales que suelen aplicarse a la mayoría de los bancos:

  • Abre tu app bancaria: Ingresa a tu cuenta y dirígete al menú principal.
  • Selecciona “Configuración": Busca la opción de configuración o ajustes.
  • Entra en “Límites de operaciones": Aquí podrás establecer límites para tus transferencias, como límite por operación, diario o mensual.
  • Establece tus límites: Selecciona el monto máximo que deseas transferir y presiona “Guardar” o “Aceptar”.
  • Verifica la configuración: Tu banco enviará un código de verificación a tu celular asociado para confirmar que eres tú quien está activando esta función.

Lee | Cómo usar la Tarjeta Finabien para enviar remesas y pagar cuotas al IMSS desde Estados Unidos

Pasos específicos para algunos bancos

HSBC

  • - Entrar al apartado “Transferir y pagar”
  • - Seleccionar “Editar límite por transferencia” en “Servicios frecuentes”
  • - Ajustar el monto deseado y verificar con NIP o datos biométricos

BBVA

  • - Dirigirse al Menú y seleccionar “Configuración”
  • - Elegir “Límites de operaciones” y editar los límites según sea necesario

Banorte

  • - Ingresar al Menú y seleccionar “Ajustes generales”
  • - Encontrar la opción “Modificar límite de tarjeta” y ajustar el monto

Santander

  • - Dirigirse al Menú y seleccionar “Administración de mis cuentas”
  • - Luego, seleccionar “Configuración límite importe” y establecer el monto máximo para transferencias

AM3