¿Qué es el plan Cero Efectivo de Capufe y cuándo será obligatorio el TAG IAVE en casetas?

5 de Julio de 2025

¿Qué es el plan Cero Efectivo de Capufe y cuándo será obligatorio el TAG IAVE en casetas?

Capufe implementa el plan Cero Efectivo: la mayoría de las casetas dejarán de aceptar pagos en efectivo y solo se podrá pagar con TAG electrónico; así funciona

el-efectivo-se-va-capufe-avanza-hacia-el-pago-exclusivo-con-tag-en-casetas-aqui-todo-lo-que-necesitas-saber

La vigencia del saldo en el TAG IAVE es de un año desde la fecha de recarga; se recomienda no dejarlo sin uso para evitar pérdidas

/

Foto: Especial | Capufe

La vigencia del saldo en el TAG IAVE es de un año desde la fecha de recarga; se recomienda no dejarlo sin uso para evitar pérdidas
Foto: Especial | Capufe

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó este viernes 27 de junio que pronto la mayoría de las casetas dejarán de recibir pagos en efectivo, en el marco de su nueva estrategia de modernización llamada Cero Efectivo.

El objetivo de esta iniciativa es claro: reducir las largas filas en los puntos de peaje y mejorar la experiencia de los usuarios.

Si bien la medida no se aplicará en todos los carriles, la recomendación general de Capufe es contar con un TAG electrónico para evitar cualquier tipo de contratiempo al momento de cruzar.

¿Cómo y en dónde puedo recargar mi TAG IAVE?

El dispositivo IAVE, que se puede adquirir por 90 pesos IVA incluido, está disponible en la página web oficial de IAVE o Capufe.

Se puede recargar a través de tarjetas bancarias, tiendas de conveniencia o directamente desde la plataforma.

Para comprarlo en línea, se requiere llenar un formulario con datos básicos y luego seleccionar un punto de recolección, como una caseta o plaza de cobro.

Sigue leyendo: TAG IAVE: Cómo comprarlo, recargarlo y todo lo que necesitas saber ante el plan “Cero efectivo” de Capufe

¿Cuánto dinero se puede recargar en un TAG IAVE?

Surge una duda común: ¿cuánto es lo mínimo y lo máximo que se puede recargar? De acuerdo con el sitio web de IAVE, la recarga mínima por transacción es de 200 pesos, y el máximo permitido es de 2 mil pesos por carga.

Además, el saldo total que puede tener un TAG IAVE no debe exceder los 3 mil pesos. En caso de intentar superar esta cantidad, la transacción podría ser rechazada o el excedente no se reflejaría en el dispositivo.

Otra recomendación importante es usar el saldo dentro del año posterior a la recarga, ya que esa es su vigencia máxima.

También te podría interesar: ¿Qué pasa si llegas a una caseta de cobro y no tienes dinero? Guía paso a paso

el-efectivo-se-va-capufe-avanza-hacia-el-pago-exclusivo-con-tag-en-casetas-aqui-todo-lo-que-necesitas-saber
El TAG IAVE permite recargas desde 200 hasta 2 mil pesos por transacción y puede tener un saldo máximo de 3 mil pesos, según el portal oficial / Foto: Capufe

¿Qué otro tipos de TAG son válidos en las carreteras de Capufe?

Además de IAVE, existen otros dispositivos compatibles con la red de Capufe, todos con un saldo máximo de 3 mil pesos. Entre ellos están:

PASE: 100 pesos en módulos, 150 en tiendas, 180 en campo.

TeleVía: 150 pesos.

EasyTrip: 130 pesos.

ViaPass: 150 pesos.

Estos dispositivos ofrecen tanto modalidad de prepago como de pospago, y funcionan en casetas y autopistas operadas por Capufe, así como en concesiones privadas como el Circuito Exterior Mexiquense y la Autopista Urbana Siervo de la Nación.

No te lo pierdas: ¿Sabías que puedes calcular los gastos de casetas para tus viajes? Te decimos cómo

el-efectivo-se-va-capufe-avanza-hacia-el-pago-exclusivo-con-tag-en-casetas-aqui-todo-lo-que-necesitas-saber
Además de IAVE, otros TAG válidos como PASE, TeleVía y EasyTrip también tienen un tope máximo de saldo de 3 mil pesos y funcionan en vías Capufe / Foto: Especial

¿En qué carreteras aceptarán el pago electrónico con TAG?

Actualmente, Capufe opera más de 3 mil 700 kilómetros de carreteras, junto con 18 puentes nacionales y 12 internacionales. Entre las rutas más transitadas bajo su gestión destacan:

  • Autopista del Sol (México-Acapulco)
  • México-Puebla
  • México-Querétaro
  • México-Toluca
  • México-Pachuca
  • Chamapa-Lechería
  • Cuacnolapan-Oaxaca
  • La Tinaja-Cosoleacaque
  • Monterrey-Nuevo Laredo
  • Durango-Mazatlán
  • Libramiento Noreste de Querétaro
  • Tijuana-Ensenada

La transición hacia Cero Efectivo marca un paso clave en la modernización del sistema carretero en México y subraya la importancia de estar preparados con un TAG funcional y recargado.

QT