Seguro de Desempleo CDMX 2025: Requisitos y documentos para mujeres de 18 a 64 años
El Gobierno de CDMX ofrece hasta 10 mil pesos a mujeres desempleadas. Conoce cómo registrarte al Seguro de Desempleo 2025 y qué documentos necesitas

El Gobierno de la CDMX abrirá en julio el registro al Seguro de Desempleo 2025.
/Foto: Cuartoscuro
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, anunció la apertura del registro para el Seguro de Desempleo 2025, un programa que ofrece un apoyo económico de hasta 10 mil pesos a mujeres de entre 18 y 64 años que hayan perdido su empleo formal por causas ajenas a su voluntad.
Además del apoyo financiero, las beneficiarias tienen acceso a cursos de capacitación, ferias de empleo y mecanismos de vinculación laboral que favorecen su reincorporación al mercado formal.
Te puede interesar: Mi Beca para Empezar 2025: estudiantes de secundaria recibirán apoyo único por suspensión de Beca Rita Cetina
¿Quiénes pueden solicitar el Seguro de Desempleo para mujeres en CDMX?
Las solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos del programa:
- Tener entre 18 y 64 años con al menos 9 meses cumplidos al momento del registro.
- Residir en la Ciudad de México.
- Haber trabajado al menos 6 meses acumulados en un empleo formal dentro de la capital.
- Haber perdido su empleo por causas ajenas a su voluntad.
- No recibir otros apoyos económicos del Gobierno de la CDMX.
- No tener ingresos por pensión, jubilación o una relación laboral activa.
Te puede interesar: Pensión Bienestar: ¿Cuándo se publica el calendario de pagos julio-agosto 2025?
¿Qué documentos se necesitan para registrarse al Seguro de Desempleo 2025?
El trámite se realiza en línea a través del sitio oficial, ingresando con una cuenta Llave CDMX. Los documentos deben cargarse en formato PDF o JPG:
1. Identificación oficial vigente con fotografía y firma
- INE/IFE con domicilio en CDMX (ambos lados).
- Pasaporte.
- Cédula profesional.
- Cartilla del Servicio Militar.
- Licencia de conducir emitida en CDMX (ambos lados).
2. Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Recibo de agua, luz, gas o teléfono.
- Recibo predial.
- Constancia de residencia emitida por la alcaldía (sin códigos QR o de barras).
3. CURP
Debe coincidir con la identificación oficial. Si hay inconsistencias, debe corregirse previamente.
4. Comprobante de pérdida de empleo
Según el régimen de seguridad social:
- IMSS: Constancia de Semanas Cotizadas.
- ISSSTE: Expediente Electrónico Único.
- Sin seguridad social: consultar requisitos adicionales en el portal.
5. Formatos obligatorios descargables
- Carta Compromiso.
- Carta bajo protesta de decir verdad.
Ambos documentos deben firmarse y subirse escaneados.
Sigue leyendo: ¿Qué programas del Bienestar abren registro en julio 2025? Lista actualizada y fechas clave
¿Qué otros grupos pueden acceder al Seguro de Desempleo en CDMX?
Además de mujeres desempleadas, el programa contempla a sectores en situación de vulnerabilidad como:
- Personas migrantes repatriadas.
- Refugiadas y población huésped.
- Personas preliberadas o liberadas de reclusión.
Cada grupo puede requerir documentación adicional. Para más detalles sobre requisitos específicos, visita el sitio oficial.