¿Qué es la bacteria helicobacter pylori y por qué es ligada a cáncer gástrico en mexicanos?

8 de Noviembre de 2025

¿Qué es la bacteria helicobacter pylori y por qué es ligada a cáncer gástrico en mexicanos?

Un óptimo lavado de manos puede prevenir la helicobacter pylori, vinculada a la afección del cáncer gástrico y qué es vinculada a la afección del cáncer gástrico

Bacteria helicobacter pylori

Un óptimo lavado de manos puede prevenir la helicobacter pylori, vinculada a la afección del cáncer gástrico y qué es vinculada a la afección del cáncer gástrico

/

IA

Bacteria helicobacter pylori
| IA

La Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG) dio a conocer en conferencia de prensa que siete de cada 10 mexicanos podrían tener en su organismo la bacteria helicobacter pylori. Esta bacteria es asociada a la afección del cáncer gástrico. La cual en nuestro país sufren al menos 20 de cada 100 mil habitantes, por lo que le convierte en el sexto tumor más frecuente en México.

Lee | Mega Centro de Vacunación Invernal en el Estadio Olímpico Universitario: Fecha, horarios y qué vacunas te puedes poner

¿Qué es la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori)?

La bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) es un tipo de bacteria que se encuentra en el estómago y puede causar infecciones crónicas. Es una de las causas más comunes de enfermedades gastrointestinales en todo el mundo.

Lee | Brote de listeria en EU: ¿Qué es, cuáles productos son retirados y cuáles son sus síntomas?

Las y los especialistas de la Asociación Mexicana de Gastroenterología mencionaron en el marco de la Semana Nacional de Gastroenterología 2025 Veracruz World Trade Center, que se realizará en Boca del Río, Veracruz, México. Alertaron de que esta bacteria tiene una alta presencia a nivel mundial.

helicobacter pylori
Conoce la helicobacter pylori / IA

Asimismo, la asociación sin fines de lucro indicaron que la bacteria Helicobacter pylori es actor de riesgo” en el desarrollo del cáncer gástrico. El cual está más propenso a ese en la Ciudad de México así como en estados de Chiapas o Guerrero.

Lee | Caminar podría retrasar hasta siete años los síntomas del Alzheimer, revelan clave para prevenir la enfermedad neurodegenerativa

¿Por qué es la Bacteria helicobacter pylori es ligada a cáncer gástrico en mexicanos?

La bacteria helicobacter pylori puede ocasionar cáncer uno de los más frecuente a nivel mundial, por lo que hicieron un llamado la atención en la importancia de la prevención para evitar contraer esta bacteria estomacal.

  • - La infección por H. pylori es más común en México que en otros países desarrollados.
  • - La bacteria puede causar inflamación crónica en el estómago, lo que puede llevar a la formación de lesiones precancerosas.
  • - La infección por H. pylori se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer gástrico, especialmente en personas que tienen una historia familiar de la enfermedad.
  • En México, se estima que el 70% de la población está infectada con H. pylori, lo que aumenta el riesgo de cáncer gástrico.

Asimismo, el doctor y presidente de la AMG, José María Remes-Troche, que es “fundamental” la prevención en la edad temprana. Sumado a concientizar a la población de tomar las medidas necesarias prevenir en el 90 por ciento de los casos de cancer.

“Si una madre la tiene (la bacteria), aumenta trece veces la posibilidad de pasársela a sus hijos”, aseveró la vicepresidenta de la AMG, Alejandra Noble, antes de señalar que la edad avanzada, el hacinamiento en viviendas de pequeño tamaño o no contar con agua para lavarse las manos son factores de riesgo que elevan la probabilidad de padecer esta afección.“Es muy importante este lavado de manos. Muchas veces llegamos a casa y no nos lavamos las manos, y son medidas muy importantes y fáciles de implementar”, concluyó.

Lee | ‘Vive saludable, vive feliz’ transforma los hábitos alimenticios en más del 86% de las escuelas, destaca Mario Delgado

Síntomas de la infección por H. pylori

  • - Dolor abdominal
  • - Náuseas y vómitos
  • - Pérdida de apetito
  • - Pérdida de peso

Tratamiento y prevención

  • - El tratamiento para la infección por H. pylori suele incluir antibióticos y medicamentos para reducir la acidez estomacal.
  • - La prevención se centra en evitar la transmisión de la bacteria a través de alimentos y agua contaminados.
  • - Es importante realizar pruebas de detección y tratamiento oportuno para prevenir complicaciones.

AM3