Resultados Consulta Infantil y Juvenil 2024: Qué Piden Niños y Adolescentes en México
Más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes participaron en la CIJ 2024, exigiendo seguridad en escuelas, alumbrado público, cuidado ambiental y protección en Internet en todo México.

Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ 2024) reveló las principales demandas de las niñas, niños y adolescentes en México.
/Foto: INE
La Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ 2024) reveló las principales demandas de las niñas, niños y adolescentes en México, con más de 10 millones de participantes entre 5 y 17 años. Los resultados muestran un interés marcado por la seguridad en escuelas, alumbrado público, protección en Internet y cuidado del medio ambiente.
El Instituto Nacional Electoral (INE) destacó que la información obtenida servirá para diseñar políticas públicas más efectivas y adaptadas a las necesidades de este sector de la población. Norma De La Cruz Magaña, consejera y presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, subrayó la necesidad de una política de Estado integral y responsable para atender estas demandas.
LEE TAMBIÉN: Los desafíos del INE y del nuevo Poder Judicial: entre la legitimidad y la desconfianza
Principales resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024
Los resultados de la CIJ 2024 reflejan las prioridades de las niñas, niños y adolescentes en distintos ámbitos: educación, seguridad, comunidad, protección en línea y medio ambiente. Entre los hallazgos más relevantes se destacan:
- Seguridad y mejoras en escuelas: 70.09 % solicitó mejorar las instalaciones escolares y 52.6 % pidió mayor respeto a la diversidad.
- Alumbrado público: 64 % de los participantes considera necesario reforzar la iluminación en calles y espacios públicos.
- Seguridad en Internet: 53.6 % pidió medidas de cuidado en línea y 50 % mencionó la importancia de saber a quién acudir ante situaciones de riesgo.
- Cuidado del medio ambiente: 70 % enfatizó la importancia de proteger el agua, mientras que 66 % sugirió promover el reciclaje y la reutilización de materiales.
- Prevención de adicciones: 78.2 % relacionó la prevención de adicciones con buena alimentación y ejercicio, y 66.3 % pidió ser escuchados y recibir apoyo.
Este análisis evidencia que las niñas y niños no solo buscan mejoras físicas y materiales, sino también protección, educación y participación activa en la construcción de su entorno.
Participación y alcance de la Consulta Infantil y Juvenil 2024
La CIJ 2024 contó con una participación masiva y organizada en todo el país. Más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes respondieron a la consulta, de un universo de más de 25 millones según datos del INEGI. Para facilitar este proceso, se instalaron 63,077 casillas, atendidas por 30,206 personas voluntarias, lo que permitió recopilar información detallada y representativa de las distintas regiones de México.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum desafía al INE y defiende la promoción de la elección judicial
Norma De La Cruz Magaña destacó que los resultados servirán como insumo para políticas públicas intersectoriales, con enfoque integral e interseccional. Las instituciones involucradas, incluyendo INE, SIPINNA y DIF, coincidieron en la necesidad de respetar la diversidad geográfica y social para atender de manera efectiva las demandas de niñas, niños y adolescentes.
La organización de la CIJ 2024 involucró la colaboración de múltiples instituciones y autoridades a nivel federal, estatal y municipal, incluyendo:
- INE: Responsable de la logística y supervisión de la consulta.
- SIPINNA: Encargada de integrar los resultados en el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
- DIF Nacional: Evaluación de las inquietudes de los participantes y coordinación con políticas de bienestar infantil.
- FLACSO México: Apoyo en el análisis académico y metodológico de los resultados.
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): Incorporación de propuestas de cuidado ambiental.
- Secretaría de Educación Pública (SEP): Atención a demandas sobre infraestructura educativa y educación inclusiva.
- Congreso y partidos políticos: Participación en la presentación de resultados y seguimiento de políticas públicas.
- Institutos electorales locales: Apoyo en la instalación de casillas y registro de participantes.
Estas instituciones aseguraron que la información recopilada se tradujera en datos útiles para la formulación de políticas y planes de acción orientados al bienestar infantil.
La Consulta Infantil y Juvenil 2024 representa un paso importante para garantizar la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la vida democrática y social de México. Los resultados destacan la prioridad que otorgan a la seguridad, educación, protección en línea y cuidado del medio ambiente, evidenciando un compromiso temprano con su entorno y derechos.
El seguimiento a estas demandas permitirá diseñar políticas públicas efectivas y adaptadas a las necesidades de este sector poblacional. La CIJ 2024 consolida un modelo de participación inclusivo, que integra la voz de millones de menores y busca fortalecer su bienestar, seguridad y desarrollo integral. DJ