¿Qué es la protesta "No King" a la que se unió Pedro Pascal y quiénes son Los Jornaleros del Norte?

21 de Octubre de 2025

¿Qué es la protesta “No King” a la que se unió Pedro Pascal y quiénes son Los Jornaleros del Norte?

Pedro Pascal se unió a la protesta “No Kings” en Los Ángeles, bailando con Los Jornaleros del Norte en defensa de la democracia.

pedro pascal protesta no king.jpg

Pedro Pascal durante la protesta “No Kings” en Los Ángeles, California.

/

Foto: IG Pedro Pascal

Pedro Pascal durante la protesta “No Kings” en Los Ángeles, California.
Foto: IG Pedro Pascal

Las calles de Estados Unidos se llenaron de ritmo, consignas y pancartas el 18 de octubre, cuando miles de personas salieron a manifestarse contra las políticas del presidente Donald Trump. Bajo el lema “No Kings”, el movimiento se extendió por distintas ciudades del país en un llamado colectivo a la defensa de la libertad y la democracia.

Entre los manifestantes, Pedro Pascal se convirtió en uno de los rostros más visibles de la jornada. El actor chileno, conocido por su carisma y compromiso social, se unió a la movilización en Los Ángeles, California, donde fue visto bailando junto a cientos de asistentes. Su participación, espontánea y alegre, rápidamente se volvió viral en redes sociales.

No te pierdas: Por qué Trump acusa a Petro de narcotráfico en Colombia: caso lancha en el Caribe

pedro pascal protesta no king(1).jpg
El actor chileno se unió a miles de manifestantes en defensa de la democracia. Foto: IG Pedro Pascal

¿Cómo fue la participación de Pedro Pascal en la protesta “No King”?

Durante la manifestación en Los Ángeles, Pedro Pascal se sumó al ambiente festivo que caracterizó a la protesta. El actor fue captado bailando al ritmo de “La Cumbia de la Migra”, interpretada en vivo por la agrupación Los Jornaleros del Norte, quienes acompañaban la marcha desde un camión que funcionaba como escenario móvil.

Los videos difundidos en redes sociales muestran a Pascal sonriente, interactuando con los manifestantes y coreando las letras de las canciones. En Instagram, el actor compartió imágenes del evento junto con el mensaje: “Estuve hoy en Los Ángeles marchando. Sin duda, nos hicieron oír alto y claro”, acompañado de los hashtags #SinReyes y #Democracia.

El gesto fue celebrado por sus seguidores, quienes destacaron la manera en que el actor usó su visibilidad pública para apoyar una causa ciudadana. La jornada, que reunió a miles de personas, se desarrolló en un ambiente de unidad, música y esperanza, pese a los señalamientos del presidente Trump, quien calificó las manifestaciones como “mítines de odio a Estados Unidos”.

No te pierdas: Trump autoriza operaciones de la CIA en Venezuela y analiza ataques terrestres contra cárteles

¿Qué es la protesta “No King”?

La protesta “No Kings” surgió como una respuesta ciudadana ante lo que los organizadores consideran una deriva autoritaria del gobierno de Donald Trump. El lema rechaza la figura de un líder “con poder absoluto” y reivindica la democracia participativa y el derecho a disentir.

El movimiento se expandió por todo el país con un mensaje claro: “ningún gobernante está por encima del pueblo”. Los asistentes se expresaron a través del arte, la música y la marcha pacífica, convirtiendo las calles en escenarios de resistencia y celebración colectiva.

No te pierdas: Uruguay legaliza la eutanasia y se convierte en pionero en América Latina; ¿qué otros países de la región la permiten?

pedro pascal protesta no king(2).jpg
La marcha “No Kings” reunió a miles de ciudadanos en distintas ciudades de EE.UU. Foto: IG Pedro Pascal

¿Quiénes son Los Jornaleros del Norte?

Detrás del ritmo que acompañó a Pedro Pascal se encuentra Los Jornaleros del Norte, una banda nacida en California en 1995. Sus integrantes, trabajadores migrantes, encontraron en la cumbia una forma de contar sus historias y denunciar las injusticias que viven las comunidades latinas en Estados Unidos.

Con canciones como “Tumbando Muros”, “Que no Pare la Lucha” y “Cruzando Fronteras”, el grupo ha recorrido el país acompañando protestas, marchas y actos en defensa de los derechos humanos. Su propuesta combina activismo y música popular, llevando un mensaje de resistencia que sigue vigente tras más de dos décadas de trayectoria.

Durante la protesta “No Kings”, su actuación volvió a demostrar que la música puede ser una herramienta poderosa para unir, inspirar y movilizar.