Qué hacer si el cajero no te da dinero: así puedes reclamar tu dinero

11 de Octubre de 2025

Qué hacer si el cajero no te da dinero: así puedes reclamar tu dinero

Ante estos incidentes es fundamental actuar con calma, recopilar pruebas y seguir un procedimiento claro para solicitar la devolución o recuperar la tarjeta.

cajero automatico.png

Cajero Automático.

/

Foto: Canva

Cajero Automático.
Foto: Canva

Los cajeros automáticos son herramientas prácticas que facilitan operaciones bancarias como retiros de efectivo, pagos, consultas de saldo o transferencias, disponibles las 24 horas del día. Sin embargo, aunque su uso es cotidiano, en ocasiones pueden presentar fallas que impiden completar la operación correctamente, como no entregar el dinero solicitado, hacerlo de manera incompleta o incluso retener la tarjeta del usuario.

Ante una situación así, es fundamental saber cómo actuar para evitar pérdidas y asegurar que el banco responda adecuadamente. Conocer los pasos para presentar un reporte, los plazos de respuesta y las instancias a las que se puede acudir, como la CONDUSEF, permite resolver el problema con rapidez y garantizar la recuperación del dinero o de la tarjeta retenida.

Actúa de inmediato: pasos prácticos en el lugar

  1. Aléjate del cajero automático pero no te vayas sin información. Mantén la calma y evita aceptar asistencia de personas desconocidas. Busca un lugar seguro o el interior de la sucursal bancaria si está disponible.
  2. Registra la ubicación y el número del cajero. Muchos dispensadores muestran un código o número de unidad; anótalo. Si es posible, toma una foto del frente del cajero y de la pantalla.
  3. Apunta la hora exacta de la operación. Esta referencia temporal será útil para cualquier reclamo.
  4. Busca o guarda el comprobante. Si la máquina imprimió un recibo, consérvalo; si no, intenta capturar la pantalla o guarda una foto del momento.
  5. Verifica tu saldo inmediatamente. Consulta la aplicación móvil, la banca por internet, un SMS bancario o un segundo cajero para comprobar si el monto fue debitado.
  6. Contacta al banco con la información completa. Llama al servicio de atención al cliente del banco (el número suele estar en la máquina o en el reverso de tu tarjeta). Detalla la hora, lugar, número del cajero y el monto involucrado. Pide un folio de reporte y anótalo.

ES DE INTERÉS: Nuevo fraude en cajeros automáticos, protégete en esta temporada navideña

Si tu tarjeta fue retenida por el cajero

  • Llama de inmediato al banco para reportar la retención y solicita el bloqueo temporal de la tarjeta si así lo indican.
  • Comunica la ubicación exacta del cajero y la sucursal correspondiente.
  • Pregunta por el procedimiento para recuperar la tarjeta; en muchos casos la entidad la mantiene segura y te indica dónde recogerla.

Trámite de la reclamación y plazos habituales

Cuando presentes tu reporte ante el banco, este deberá entregarte un número de folio que servirá para dar seguimiento al caso. Es importante conservarlo, junto con cualquier comprobante o evidencia de la operación, ya que esos documentos respaldarán tu reclamación.

El banco está obligado a informarte cuánto tiempo tomará revisar el incidente y darte una respuesta. Por lo general, el proceso para verificar la falla y, en su caso, realizar el reembolso no debe tardar más de cinco días hábiles.

Si pasado ese plazo la institución se niega a devolver el dinero o consideras que la resolución no fue justa, puedes acudir a la CONDUSEF para presentar una queja formal. Esta instancia ofrece orientación gratuita a los usuarios de servicios financieros y puedes contactarla al 01 800 999 80 80 o mediante su sitio web www.gob.mx/condusef.

Fraudes en cajeros automáticos
Fraudes en cajeros automáticos / Canva

  • Lista práctica de verificación (qué no olvidar)
    • Anotar el número del cajero y la dirección exacta.
    • Guardar cualquier comprobante impreso o captura de pantalla.
    • Anotar la hora y la cantidad solicitada.
    • Llamar al centro de atención del banco y obtener el folio.
    • Verificar el saldo para confirmar si hubo débito.
    • Reportar la retención de tarjeta si aplica; la entidad suele bloquearla hasta entregarla.
    • Si el banco no atiende correctamente, presentar queja en CONDUSEF.

Buenas prácticas para usar cajeros y reducir riesgos

  1. Inserta la tarjeta en la orientación que indica la máquina (vertical u horizontal).
  2. Introduce tu NIP con discreción; evita que nadie lo vea y no lo escribas en papeles.
  3. Selecciona la operación (por ejemplo, retiro de efectivo) e ingresa la cantidad deseada.
  4. Acepta imprimir el comprobante cuando la opción esté disponible y guárdalo.
  5. No te apresures: espera a que la operación concluya y asegúrate de retirar primero la tarjeta si el cajero así lo requiere antes de entregar el efectivo.

LEE TAMBIÉN: BBVA anuncia el fin de sus cajeros automáticos

Medidas de seguridad adicionales: prefiere cajeros ubicados en lugares concurridos o dentro de sucursales y centros comerciales; revisa la ranura antes de insertar la tarjeta por si hubiera objetos extraños; en caso de fallas persistentes, utiliza otro cajero o acude a ventanilla.

Cuando un cajero no entrega el dinero solicitado, la evidencia que recopiles en el lugar —identificador del cajero, hora, comprobante y captura de saldo— facilitará la investigación y la posibilidad de recuperación del monto. Llama al banco de inmediato y exige el folio de atención; si no obtienes solución, presenta la reclamación ante CONDUSEF.

Para evitar problemas futuros, utiliza cajeros en horarios y lugares seguros, no compartas tu NIP con nadie y guarda los comprobantes de tus operaciones. En caso de retención de tarjeta, el banco puede bloquearla y guiarte para recuperarla: actúa rápido para prevenir posibles fraudes. DJ

ENTÉRATE: Hombres intentan robar un cajero en Acolman

cajero automatico
Dinero retenido en los cajeros automáticos. / Foto: Canva