Lista de palabras prohibidas en transferencias bancarias que debes evitar, según el SAT
Ciertos términos pueden generar alertas automáticas, revisiones adicionales o incluso bloqueos de cuentas bancarias, evita problemas y no uses estas palabras en los conceptos de tus transferencias

¿Sabías que una broma en el concepto de tu transferencia bancaria puede traerte problemas con el SAT? Evita estas palabras.
/Foto: EjeCentral con IA
Si crees que las palabras que usas en los conceptos de transferencia no tienen importancia, estás en un error. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado la supervisión de las operaciones electrónicas en México y ahora pone especial atención en las descripciones de las transferencias bancarias. De acuerdo con reportes de medios y especialistas, ciertos términos pueden generar alertas automáticas, revisiones adicionales o incluso bloqueos temporales de cuentas.
Aunque no existe una ley que publique un listado oficial, el SAT utiliza filtros tecnológicos para identificar palabras relacionadas con actividades ilícitas.
Palabras prohibidas en transferencias bancarias
Los sistemas del SAT detectan como “sospechosos” conceptos vinculados a delitos graves, fraude, corrupción o actividades de riesgo, aunque todo se traté de una simple broma. Entre las palabras destacan:
- Delitos y financiamiento ilícito: drogas, narcotráfico, lavado, lavado de dinero, armas.
- Crímenes violentos: secuestro, asesinato, homicidio, extorsión.
- Fraude y corrupción: fraude, robo, soborno.
- Expresiones de riesgo: apuesta, crimen, dinero ilegal.
- Términos sexuales: sexo y alusiones eróticas.
- Delitos informáticos: hackeo.
- Otros conceptos sensibles: evasión, delito.
Expertos advierten que usar estos términos incluso como broma puede provocar que el sistema las interprete de forma literal y marque la operación como irregular.
Qué pasa si usas palabras prohibidas
Colocar alguno de estos conceptos en una transferencia bancaria puede derivar en distintas consecuencias:
- Retención temporal de la operación: el banco detiene la transferencia hasta verificar la información.
- Requerimientos adicionales: la institución financiera o el SAT pueden solicitar facturas, contratos u otros documentos.
- Auditorías fiscales: movimientos frecuentes con descripciones de riesgo pueden detonar revisiones más profundas.
- Bloqueo de cuentas: en casos severos, las cuentas quedan congeladas hasta aclarar la operación.
- Multas o sanciones: si no se justifica el movimiento, podrían aplicarse medidas administrativas.
Especialistas subrayan que una palabra prohibida no implica automáticamente la comisión de un delito. Sin embargo, genera un foco de atención que obliga al usuario a demostrar la legalidad de la operación.
Consejos para evitar problemas con el SAT
Para reducir riesgos y mantener tus operaciones bancarias en regla, se recomiendan las siguientes prácticas:
- Redacta descripciones claras y concretas: por ejemplo, “pago de renta”, “honorarios por diseño gráfico” o “venta de equipo”.
- Evita apodos, bromas o frases ambiguas que puedan interpretarse de forma incorrecta.
- Incluye referencias específicas como número de factura, periodo de pago o nombre de la empresa.
- Conserva comprobantes y contratos que respalden tus operaciones financieras.
- Consulta con un contador si realizas transferencias grandes o frecuentes para garantizar que estén alineadas con tus declaraciones.
- Verifica el nivel de tu cuenta bancaria, ya que cada nivel tiene requisitos de reporte distintos.
Supervisión digital más estricta en 2025
Con estas medidas, el SAT busca prevenir el uso de transferencias bancarias en actividades ilícitas y fortalecer el control sobre la circulación de dinero electrónico en el país.
El uso de conceptos prohibidos puede transformarse en un problema para los usuarios, por lo que especialistas recomiendan cuidar las descripciones y mantener respaldo documental de cada operación financiera.