“Que nadie se entere”: Vicente Fox reconoce que AMLO tuvo razón al impulsar aumentos salariales (VIDEO)
El expresidente Vicente Fox aceptó que la política de incremento al salario mínimo de AMLO fortaleció el poder adquisitivo. En un pódcast, señaló que cambiaría sus decisiones de gobierno en ese tema

El expresidente Fox admitió que durante su sexenio cedió a empresarios que pedían frenar aumentos salariales y hoy lo considera un error
/Foto: Especial
En un giro inesperado, el expresidente Vicente Fox Quesada sorprendió al admitir que la política de incremento al salario mínimo impulsada por Andrés Manuel López Obrador fue un acierto.
El exmandatario panista aceptó que, de regresar en el tiempo, habría tomado decisiones distintas a las que implementó durante su sexenio.
Durante su participación en el pódcast Dimes y Billetes del influencer Moris Dieck, Fox confesó que el aumento salarial promovido en la actual administración fue positivo para el poder adquisitivo de los trabajadores.
“Si algo yo corrigiera de cuando fui presidente a lo que hoy haría, es lo único que le voy a reconocer a López Obrador, y espero que la gente no se entere, es secreto, pero un gran acierto forzar los salarios mínimos para arriba”, dijo.
Sigue leyendo: Sheinbaum: Beatriz Gutiérrez Müller no vive en España
¿Qué errores reconoció y cometió Fox durante su gobierno?
Fox relató que, cuando estuvo en la presidencia, sostenía reuniones mensuales con los principales líderes empresariales, quienes le pedían contener los incrementos al salario mínimo.
“Siempre me estaban friegue y friegue: ´presidente, presidente, tiene que detener esta carrera de los salarios y los precios, porque vamos a perder competitividad y nuestro potencial de exportación´. Escuché ese argumento una y otra vez, pero hoy digo: ´Qué sonso fui por creerlas´”, reconoció.
El exmandatario agregó que, de tener nuevamente la oportunidad, haría las cosas de otra forma.
“Eso es lo que sí haría hoy, no escuchar tanto la voz del lado empresarial, sino tomar decisiones fuertes, apoyadas por economistas o alguien que realmente soporte esa decisión, y hoy sí empujaría el salario mínimo para arriba”, indicó.
🚨Ex presidente Vicente Fox reconoce que AMLO incrementó el salario mínimo💰
— Ad Colima (@AdColima) August 30, 2025
📈 De 2018 a 2024 los 13.4 millones de personas que salieron de la pobreza, 6.64 millones se deben exclusivamente a la política del incremento salarial. pic.twitter.com/gXUhM5XUWG
También te podría interesar: ¿Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO, será rectora de la BUAP? Esto se sabe
¿El expresidente Fox está feliz por el aumento al salario mínimo?
Fox explicó que los incrementos al salario mínimo se han traducido en una mejora del consumo interno, lo que ha dado un impulso a la economía nacional.
“Hoy estamos viendo más poder adquisitivo de la gente gracias a eso (al aumento del salario mínimo) y que está movilizando la economía, aunque ahorita se nos diga de crisis y que ya va a venir el coco, y que se va a ser nuestra economía... Mientras la gente sigue consumiendo, comprando coches, comprando en el super, relojes y teléfonos caros”, señaló.
Además, pidió a los empresarios cambiar de visión: “Debí haber tomado la decisión y decir: ´Va el salario mínimo para arriba, y tú a ver cómo le haces empresario´. Deja tu zona de confort de tener salarios bajos para poder exportar y promueve la productividad dentro de tu empresa. Haz que cada obrero se vuelva más productivo, más eficiente, y entonces el salario mínimo no va a ser tu problema”.
No te lo pierdas: ‘México necesita voz y visión’, asegura Vicente Fox al anunciar nuevo ‘proyecto’
¿Cuál es el contraste con los resultados entre AMLO y Fox?
Las declaraciones del expresidente coinciden con las cifras registradas en el sexenio de López Obrador, donde el salario mínimo pasó de 88 pesos en 2018 a 249 pesos en 2024.
Esto significó una recuperación histórica del poder adquisitivo y más de 13 millones de personas dejaron la pobreza, según datos oficiales.
Sin embargo, Fox también advirtió que el reto de fondo no ha sido resuelto. “Nos ha faltado el incentivo para tener la productividad de los trabajadores, pero, a la vez, no alcanza para darlo y eso nos hace caer un círculo de mediocridad. Vamos a acabar siendo la región perdida del mundo si no encontramos la fórmula del éxito en Latinoamérica y México”, concluyó.
QT