¿Qué pasó con los puestos ambulantes de Paseo de la Reforma? Así fue el operativo sorpresa

16 de Octubre de 2025

¿Qué pasó con los puestos ambulantes de Paseo de la Reforma? Así fue el operativo sorpresa

El Gobierno de la CDMX realizó un operativo para retirar más de 200 puestos ambulantes en Paseo de la Reforma, tras el incumplimiento de un aviso de desalojo

Paseo de la Reforma

En una operación de seguridad el gobierno de la CDMX desalojó comerciantes del Paseo de la Reforma en la madrugada para “reordenar espacios públicos y garantizar movilidad”

/

CDMX

Operativo sorpresa en Paseo de la Reforma
| CDMX

Autoridades de la Ciudad de México realizaron un operativo nocturno el jueves 7 de agosto de 2025 para retirar puestos ambulantes en Paseo de la Reforma, especialmente en las zonas del Ángel de la Independencia, Estela de Luz y calle Génova. El dispositivo fue ejecutado por personal de la Secretaría de Gobierno y la alcaldía Cuauhtémoc, con apoyo de elementos de Protección Civil.

Lee | Metrobús Línea 1: Cambian pictograma en la estación Ciudad de los Deportes; conoce las razones y la nueva imagen

¿Por qué retiraron los puestos ambulantes de Paseo de la Reforma?

El retiro de estructuras se realizó luego de que comerciantes informales incumplieran un apercibimiento oficial emitido el 1 de julio, que les daba 96 horas para desalojar voluntariamente. Al vencer el plazo y mantenerse en la vía pública, se procedió a liberar el espacio.

Según el subsecretario de Ordenamiento de la Vía Pública, Adolfo Llubere, la mayoría de los puestos pertenecían a miembros de comunidades indígenas, principalmente triquis, quienes decidieron permanecer pese al aviso:

“Se les hizo el apercibimiento conforme a la ley y, al no retirarse por su propia voluntad, procedimos a recuperar el espacio público”, declaró.

Lee | Cliente denuncia cobro de 21 mil pesos por dos helados en McDonald’s en Chiapas | Video

¿Cuántos comerciantes informales fueron desalojados en Reforma?

De acuerdo con cifras oficiales del Gobierno capitalino, durante el operativo se retiraron más de 200 estructuras, incluyendo:

  • • Carritos semifijos
  • • Toldos improvisados
  • • Paradores móviles de venta

Algunas unidades fueron trasladadas a depósitos oficiales, mientras que otras fueron desmanteladas o destruidas por el personal operativo.

Paseo de la Reforma
El Gobierno de la CDMX realizó un operativo para retirar más de 200 puestos ambulantes en Paseo de la Reforma, tras el incumplimiento de un aviso de desalojo / CDMX

¿Qué zonas de Paseo de la Reforma fueron liberadas del comercio informal?

El operativo se concentró en puntos clave de Paseo de la Reforma, donde persistía alta concentración de comercio ambulante, particularmente en:

  • • Glorieta del Ángel de la Independencia
  • • Calle Génova
  • • Alrededores de la Estela de Luz
  • • Tramo Juárez - Chapultepec

Estas zonas habían sido ocupadas durante más de seis meses por vendedores de comida, recuerdos turísticos, artesanías y otros productos.

Paseo de la Reforma
El Gobierno de la CDMX realizó un operativo para retirar más de 200 puestos ambulantes en Paseo de la Reforma, tras el incumplimiento de un aviso de desalojo / CDMX

¿Hubo confrontaciones o personas detenidas durante el operativo?

Durante el operativo, se registraron empujones y momentos de tensión entre vendedores y funcionarios. Los comerciantes intentaron evitar el retiro de sus puestos de elotes, esquites, souvenirs y productos artesanales.

La Secretaría de Gobierno confirmó la detención de una persona, identificada como vigilante contratado por los propios comerciantes, acusado de cometer una falta administrativa al alertar sobre la llegada de la policía.

Lee | Cómo sacar el Certificado de Clave y Valor Catastral en CDMX paso a paso

¿Qué pasará con los comerciantes retirados de Reforma?

El secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que aún hay 11 grupos de comunidades indígenas establecidos en Reforma, y que el gobierno les está ofreciendo opciones de reubicación para garantizar su derecho al trabajo.

“No creemos en el uso de la fuerza pública. Los grupos originarios tienen derecho al trabajo. Estamos en pláticas con ellos”, expresó.

Por su parte, Llubere señaló que varios colectivos ya aceptaron las propuestas y las mesas de diálogo impulsadas por las autoridades.

AM3