Queso de puerco en México: ¿Sabes qué estás comiendo? Profeco lo explica

18 de Mayo de 2025

Queso de puerco en México: ¿Sabes qué estás comiendo? Profeco lo explica

El queso de puerco es un embutido tradicional en México, pero ¿es saludable? Descubre lo que dice Profeco sobre sus ingredientes, riesgos para la salud y recomendaciones para su consumo

Produccion queso de puerco

Persona produciendo queso de puerto

/

Foto: Cuartoscuro- Enrique Ordoñez

Persona produciendo queso de puerto
Foto: Cuartoscuro

¿Qué es el queso de puerco y por qué es tan popular?El queso de puerco es un embutido ampliamente consumido en México, ideal para tortas, sándwiches y botanas. A pesar de su nombre, no contiene queso como tal. Su textura gelatinosa, su sabor salado y su bajo costo lo han convertido en una opción recurrente en muchas mesas mexicanas.

Sin embargo, recientemente la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer información clave sobre sus ingredientes y los posibles efectos negativos que puede tener en la salud si se consume en exceso. Aquí te explicamos todo lo que debes saber.

ES DE INTERÉS: Productos de las tiendas 3B aprobados por la Profeco para incluir en tu lista del supermercado

Ingredientes del queso de puerco según Profeco

De acuerdo con Profeco, el queso de puerco es un embutido cocido y prensado, elaborado con partes carnosas, adiposas y cutáneas del cerdo —principalmente de la cabeza— que son curadas, picadas y mezcladas con sal. A esta base se le añaden diversos aditivos que cumplen funciones de conservación, textura y sabor.

Estos son los principales componentes:

  • Nitritos: conservadores que mejoran el color rojo del embutido y lo protegen de bacterias. Aunque son eficaces, su uso excesivo puede ser tóxico. Su cantidad está regulada por la Secretaría de Salud.
  • Fosfatos: sales de ácidos fosfóricos que ayudan a retener agua, estabilizar la grasa y conservar proteínas durante la cocción.
  • Especias y hierbas: aportan sabor y aroma. Son de origen vegetal y varían según el productor.
  • Sorbatos y benzoatos: conservadores que prolongan la vida útil del producto.
Venta de jamón y queso de puerco
Una persona espera ser atendido en el supermercado, en el área de carnes frías / Foto: Cuartoscuro Isaac Esquivel Monroy

¿El queso de puerco es saludable? Esto dice Profeco

El queso de puerco contiene altos niveles de sodio, grasas saturadas y azúcares añadidos, lo que lo convierte en un producto que puede ser perjudicial para la salud si se consume con frecuencia.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un adulto no debe consumir más de 2 gramos de sodio al día (equivalente a 5 gramos de sal). El exceso de sodio está directamente relacionado con hipertensión arterial y mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

LEE TAMBIÉN: Hot Sale 2025: Profeco y AMVO firman convenio para proteger a los compradores en línea, ¿en qué consiste?

Además, las grasas saturadas elevan los niveles de colesterol en sangre, lo cual también es un factor de riesgo importante para el corazón.

Recomendaciones de Profeco para su consumoPara evitar problemas de salud, Profeco recomienda seguir estas medidas:

  • 🚫 No consumir queso de puerco en exceso.
  • 🩺 Evitarlo si padeces hipertensión u otras enfermedades cardiovasculares.
  • 📊 Revisar siempre la tabla nutrimental del producto.
  • 👀 Buscar versiones con menor contenido de sodio y grasa.
  • 🍽️ Acompañarlo con alimentos frescos y naturales, como vegetales.
Produccion de queso de puerco
Producción de jamón y queso de puerco / Foto: Cuartoscuro- Enrique Ordoñez

Un embutido sabroso, pero con reservasEl queso de puerco puede ser un acompañante delicioso en la comida diaria, pero es fundamental conocer qué contiene y cuáles son sus implicaciones para la salud. Como con otros embutidos, su consumo debe ser moderado y responsable, especialmente si tienes condiciones médicas como hipertensión.

Mantente informado y revisa las etiquetas de los productos que consumes para tomar decisiones conscientes sobre tu alimentación.

ENTÉRATE: Falsos eventos en redes sociales: Profeco revela cómo detectar estafas antes de comprar boletos