Quién es “El Cris”, el primer "pozolero" del Cártel de los Arellano Félix, sentenciado a 44 años de prisión

23 de Octubre de 2025

Quién es “El Cris”, el primer “pozolero” del Cártel de los Arellano Félix, sentenciado a 44 años de prisión

Marco Antonio García Simental, alias ‘El Cris’, fue condenado a 44 años de prisión por homicidio y delincuencia organizada vinculada al Cártel de Tijuana

 “El Cris”, operador del Cártel de los Arellano Félix

Marco Antonio García Simental, alias “El Cris”, operador del Cártel de los Arellano Félix y pionero en el uso del “pozoleo” para desaparecer víctimas.

/

Foto: Redes Sociales

Marco Antonio García Simental, alias “El Cris”, operador del Cártel de los Arellano Félix y pionero en el uso del “pozoleo” para desaparecer víctimas.
Foto: Redes Sociales

Un juez federal dictó 44 años de prisión a Marco Antonio García Simental, conocido como “El Cris”, identificado como uno de los primeros “pozoleros” del Cártel de los Arellano Félix. La sentencia lo responsabiliza por la muerte de tres agentes federales de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), asesinados en el año 2000 en la zona de La Rumorosa, Baja California.

El criminal, quien formaba parte del grupo de sicarios encabezado por su hermano Teodoro García Simental, alias “El Teo”, fue uno de los principales operadores del Cártel de Tijuana durante los años de mayor enfrentamiento con el Cártel de Sinaloa.

Te puede interesar: ¿Quién es Vanessa Gurrola? Influencer mexicana detenida en EU por el homicidio de un miembro de los Arellano Félix

¿Quién es “El Cris”, el primer pozolero del narco mexicano?

Marco Antonio García Simental, alias “El Cris”, fue uno de los primeros sicarios del Cártel de los Arellano Félix en utilizar el método del “pozoleo”, que consistía en disolver cuerpos humanos en ácido para borrar toda evidencia.

Su nombre se volvió conocido en los primeros años del 2000, cuando el Cártel de Tijuana vivía su etapa más violenta de enfrentamientos con el Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con expedientes judiciales, “El Cris” desintegró los restos de al menos 15 personas, la mayoría de grupos rivales, convirtiéndose en el pionero de una práctica que más tarde imitarían otros grupos criminales en el país.

Cómo operaba “El Cris”, el primer pozolero del Cártel de los Arellano Félix

Los informes de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) señalan que García Simental trabajaba bajo las órdenes de su hermano Teodoro García Simental, alias “El Teo”, jefe de sicarios del Cártel de Tijuana.

Su función principal era eliminar los cuerpos de las víctimas usando sosa cáustica y ácido clorhídrico, una técnica macabra que inspiró su apodo de “pozolero”.

El término surgió en referencia al platillo tradicional mexicano, el pozole, por la similitud entre el proceso de disolución de restos y la cocción del platillo.

Este método se convirtió en una marca de terror del crimen organizado durante los años más violentos del narcotráfico en el norte de México.

El Teo
Teodoro García Simental, alias “El Teo”, jefe de sicarios del Cártel de Tijuana. / Foto: Redes Sociales

Sigue leyendo: Exalcaldesa de Tijuana bajo investigación federal por presuntos nexos con el CJNG: ¿quién es Montserrat Caballero?

Relación de “El Cris” con su hermano “El Teo” y los Arellano Félix

“El Cris” creció en Baja California y desde joven fue reclutado por su hermano “El Teo”, uno de los operadores más violentos del Cártel de Tijuana.

Ambos trabajaban directamente para los hermanos Arellano Félix, quienes controlaban las rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos durante los noventa y principios de los 2000.

Con el respaldo de “El Teo”, Marco Antonio García Simental se encargó de desaparecer a los enemigos del grupo rival, principalmente del Cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada.

El Mayo Zambada
El Mayo Zambada / Especial

Por qué fue sentenciado “El Cris”, el primer pozolero del Cártel de Tijuana

La condena contra “El Cris” está relacionada con el asesinato de tres agentes federales en la zona de La Rumorosa, Baja California, en abril de 2000.

Las víctimas eran integrantes de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud (FEADS) y fueron golpeadas y arrojadas a un barranco de más de 100 metros.

Los agentes asesinados fueron identificados como Luis Patiño Morales, Rafael Torres Bernal y Óscar Pompa Plaza.

El crimen generó una amplia investigación que derivó en la captura de varios miembros del Cártel de Tijuana, entre ellos los hermanos García Simental.

Te puede interesar: Caen seis integrantes de ‘Los Mayos’ en Tijuana; ¿de qué delito se les acusa y qué droga se aseguró?

Sentencia de “El Cris” y sus cómplices del Cártel de los Arellano Félix

El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México dictó 44 años de prisión a Marco Antonio García Simental, alias “El Cris”.

Además, Rigoberto Yáñez Guerrero, conocido como “El Primo”, recibió 54 años de cárcel, y Miguel Ángel García Serrano, alias “El Cabezón”, fue condenado a 34 años.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la FGR presentó pruebas que acreditaron su participación directa en los homicidios y su vínculo con el grupo criminal de los Arellano Félix.

Qué legado dejó “El Cris” en el narcotráfico mexicano

Con su captura y condena, Marco Antonio García Simental, “El Cris”, quedó marcado como el primer “pozolero” del narcotráfico mexicano.

Su brutal método de desaparición de personas se convirtió en un símbolo de la crueldad con que operaban los cárteles en Baja California durante el auge de la guerra contra el narco.

A más de dos décadas de los hechos, su nombre sigue siendo referencia obligada al hablar del origen del “pozoleo”, práctica que más tarde replicarían otros grupos criminales en estados como Sinaloa, Sonora y Guerrero.